¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Edwin Velazquez escriba una noticia?
San Juan, PR - Naci ó n con una historia tan excepcional como convulsa, Hait í es un ejemplo cabal de resistencia y voluntad que ha tenido en las artes pl á sticas uno de las manifestaciones m á s elocuentes de esa fibra y sensibilidad tan caracter í sticas que afloran a pesar de sus carencias, que se gestan a contrapunto de su relaci ó n tan estrecha y devastadora con las tragedias provocadas por las fuerzas de la naturaleza, que sobreviven la desesperanza y se convierten en afirmaciones de incuestionable valor est é tico y cultural.
Es Hait í el v í Nculo de una nueva y ejemplar alianza entre dos casas: la Fundaci ó n Casa Cort é s y la Casa de los Contrafuertes, espacios que inaugurar á n sendas exposiciones el 12 y el 19 de abril pr ó ximo: " Hait í aqu í , a cuatro tiempos " ? en Casa Cort é s- y " Hait í aqu í , Honneur et Respect " -en Contrafuertes- aperturas ambas a las 7 de la noche que establecen un pasaje metaf ó rico entre la sede de la primera, en el n ú mero 210 de la calle San Francisco, y el hogar de la segunda, en el n ú mero 101 de la calle San Sebasti á n, en la Plaza San Jos é , en Viejo San Juan.
La exhibici ó n " Hait í aqu í , a cuatro tiempos " , consta de pinturas de diversos artistas haitianos de la colecci ó n Chocolate Cort é s, fotograf í as de Luis Alcal á del Olmo, una instalaci ó n de Humberto Figueroa y un v í deo de Leah Gordon, mientras que el despliegue en la Casa de los Contrafuertes incluye fotograf í as de Jos é Jim é nez y otros seis fot ó grafos locales , as í como pinturas, trabajos de arquitectura, dise ñ o urbano, v í deo y objetos cotidianos.
" La historia de Hait í -como en el Caribe y Am é rica Latina- a veces alcanza proporciones de mitos y leyendas que trascienden la imaginaci ó n " , dice Ignacio Cort é s, presidente de la Fundaci ó n Casa Cort é s y curador de " Hait í aqu í , a cuatro tiempos " . " La haitiana es una cultura tan rica, tan llena de fuerza y voluntad. Hait í Fue la primera colonia en independizarse en el Caribe y Am é rica del Sur, como resultado de una revoluci ó n de esclavos ... expuls ó a las fuerzas de Napole ó n cuando era la colonia m á s rica e importante en todo el Caribe y quiz á de las Am é ricas " .
Ignacio a ñ ade que este proyecto conjunto con la Casa de los Contrafuertes ? a trav é s de Charles Juhasz-Alvarado y Ana Rosa Rivera, sus gestores- plantea una colaboraci ó n que puede servir de cauce para que proliferen proyectos similares, " sobre todo en este momento, que tanto se necesitan en Puerto Rico de alianzas y maneras de aunar esfuerzos " . " Adem á s de la importancia que ambas entidades le damos al tema haitiano, el ejemplo de Hait í nos es muy pertinente debido a todo lo que hemos pasado en los ú ltimos meses como secuela del hurac á n Mar í a " , dice. " Nos entusiasma mucho la posibilidad de una alianza como é sta, aqu í , en el Viejo San Juan, para ver c ó mo se puede seguir levantando la actividad cultural en la ciudad " .
Por su parte, Charles Juhasz-Alvarado destaca que " como parte de nuestra misi ó n en la Casa de los Contrafuertes, nos enfocamos en el Caribe y sus di á sporas " . " Cuando pensamos en cu á l deber í a ser nuestro primer proyecto, nos planteamos esta exposici ó n sobre nuestros v í nculos con Hait í , pensando que en cierto sentido esa relaci ó n es un misterio, se ñ ala. " Con ' Hait í aqu í , Honneur et Respect ' estamos tratando que mejore la relaci ó n entre Puerto Rico y este pa í s hermano, que m á s conocimiento traiga, m á s entendimiento. Hay un paralelismo incuestionable y contundente entre las misiones de la Casa Cort é s y la Casa de los Contrafuertes: la educaci ó n. El proyecto que ahora nos une tiene en esta caracter í stica la esencia de la alianza " .