¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Salud escriba una noticia?
Autoridades de Honduras y Belice alejaron este viernes los temores de contagios de ébola por una enfermera del Hospital Presbiteriano de Texas, Estados Unidos, que llegó en un crucero a esos países después de manipular muestras clínicas de una víctima de la enfermedad.
"La enfermera no tiene ébola, no tiene síntomas, tiene 19 días de que estuvo en el hospital donde estuvo este paciente y el ébola muestra los síntomas entre siete y 20 días" después del contagio, afirmó a la AFP el director del Instituto Hondureño de Turismo, Emilio Silvestri.
Relató que el barco Carnival Magic ha navegado por varios puertos del Caribe y que por disposición del Departamento de Salud de Estados Unidos la enfermera, cuyo nombre no fue revelado, y su esposo fueron puestos en cuarentena dentro del barco.
La enfermera abordó el crucero antes de que el gobierno estadounidense incrementara la vigilancia de las personas que trataron a Thomas Duncan, un liberiano que falleció en Texas el 8 de octubre a causa de la enfermedad que ha matado a más de 4.500 personas este año en África occidental.
Este recrudecimiento de las medidas de precaución fue una respuesta al contagio de dos enfermeras que estuvieron a cargo de Duncan.
El gobierno de Belice dio a conocer en un comunicado en inglés que recibió una comunicación oficial del gobierno de Estados Unidos diciendo que en el crucero había una pasajera con "muy bajo riesgo de ébola" y que pretendía ordenar su evacuación.
"Belice negó el permiso de que los pasajeros y la enfermera bajaran del crucero, pero el crucero siguió su ruta y, en Cozumel, el gobierno de México sí permitió que los pasajeros bajaran porque no hay riesgo de la enfermedad", añadió Silvestri.
En crucero transporta 4.633 personas, incluyendo 3.652 turistas.
La ministra hondureña de Salud, Yolani Batres, anunció también que tiene bajo vigilancia a cinco personas que llegaron de África, aunque de países sin casos de ébola.
En la prevención de la enfermedad, las autoridades hondureñas han instalado en los cuatro aeropuertos internacionales registros sanitarios donde los pasajeros tienen que contestar un cuestionario sobre estado de salud y procedencia.
El ébola, que tiene 70% de mortalidad y carece de vacuna ni cura, se contagia por contacto con fluidos corporales de una persona infectada y sus síntomas son fiebre, diarrea, vómitos y fuertes dolores corporales y en las articulaciones.