¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que 20minutos.es escriba una noticia?
El tráfico de camiones se ha retomado esta tarde en la frontera de Guerguerat, una franja de 5 kilómetros en el extremo sur del Sáhara Occidental que separa la aduana marroquí de la frontera mauritana, tras un bloqueo de tres semanas que fue disuelto ayer por el Ejército marroquí.
Según informaron hoy a Efe fuentes del Ministerio de Exteriores marroquí, decenas de camiones de mercancía atravesaron la frontera desde el sur y el norte del puesto fronterizo.
Estos camiones llevan bloqueados en ambas fronteras desde el pasado 21 de octubre después de que un grupo de manifestantes del Frente Polisario bloquearan la carretera en esta zona e impidieron el paso de todo tipo de tráfico de pasajeros y de mercancía.
Según pudo constatar Efe en el lado norte de la frontera, junto a la aduana marroquí, solo quedaban cinco camiones porque la mayoría se habían retirado hasta la zona de Birguendouz, a unos 50 kilómetros de Guerguerat.
El Ejército marroquí intervino en la mañana de ayer viernes en esta franja para desalojar a los manifestantes saharauis y estableció "un cordón de seguridad" para garantizar el paso de viajeros y mercancía.
En un comunicado emitido anoche, las Fuerzas Armadas Reales (FAR) aseguraron haber acordonado por completo la zona de Guerguerat y añadieron que el Polisario abrió fuego contra los militares marroquí, a los que estos últimos respondieron "sin que haya que lamentar daños humanos".
El Frente Polisario anunció hoy haber roto el acuerdo al alto el fuego vigente desde 1991 y declaró el estado de guerra, a lo que Rabat hasta ahora no ha reaccionado.
La Unión Europea (UE) se unió este sábado a las peticiones de la Organización de las Naciones Unidas respecto a la situación en el paso fronterizo de Guerguerat y pidió que se evite una escalada de la violencia y se respete el alto el fuego vigente desde 1991.