¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que 20minutos.es escriba una noticia?
El Ministerio de Sanidad ha registrado este viernes una incidencia acumulada de 294, 72 casos por cada 100.000 habitantes en 14 días; situándose así, por primera vez desde principios de enero, por debajo de los 300 casos. Respecto a los contagios, las comunidades autónomas han notificado un total de 11.435 nuevos contagios en la última jornada (3.080 menos que este jueves) y 397 fallecidos, frente a los 388 registrados ayer.
Mientras tanto, muchas comunidades continúan con la desescalada -o tienen previsto hacerlo- en sus territorios ante la tendencia descendiente del coronavirus, y a pesar de que la OMS y el Gobierno piden ser prudentes y "no relajar medidas" todavía. Es el caso de la Comunidad de Madrid, que amplió el toque de queda este jueves y ha levantado el confinamiento de 31 zonas básicas de salud y siete municipios; o el de Extremadura, que amplía el horario de bares y comercios hasta las 22 horas.
Navarra, por su parte, permitirá la apertura de interiores de locales de hostelería y hoteles con un aforo del 30% y las reuniones de hasta 6 personas. Cantabria autoriza a los centros comerciales abrir los fines de semana, amplía el aforo en espacios culturales y permite el uso de instalaciones deportivas al aire libre. Además, el presidente de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, ha avanzado este viernes que "buena parte" de la hostelería comenzará a abrir el próximo lunes. Más prudentes se mantienen Andalucía, Castilla-La Mancha, Castilla y León y Cataluña, que optan por esperar a que la tendencia se consolide para proceder a relajar algunas de las restricciones y "afrontar así la primavera y la Semana Santa", según ha indicado este viernes el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page.