¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Naicop escriba una noticia?
INPC primera quincena de junio de 2018
INEGI informa que en la primera quincena de junio de 2018 el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) aumentó 0.13%, llegando de este modo a una inflación anual de 4.54%. En comparación con el mismo periodo de 2017, las cifras fueron de 0.15% quincenal y de 6.30% anual.
Al interior del INPC, el índice de precios subyacente tuvo un incremento de 0.08% quincenal y una tasa anual de 3.59%; por su parte, el índice de precios no subyacente subió 0.30% quincenal y 7.41% anual.
Dentro del índice de precios subyacente, los precios de las mercancías no presentaron variación, en tanto que los de los servicios crecieron 0.15% quincenal.
Respecto al índice de precios no subyacente, los precios de los productos agropecuarios registraron una reducción de (-)0.70% quincenal, mientras que los precios de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno se elevaron 0.89%.
INPC mayo de 2018INEGI informa que en mayo de 2018 el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó una disminución mensual de (-)0.16% y una tasa de inflación anual de 4.51%. En el mismo periodo del año anterior los datos correspondientes fueron de (-)0.12% mensual y de 6.16% de inflación anual.
El índice de precios subyacente observó un alza mensual de 0.26% y una tasa anual de 3.69%; mientras que el índice de precios no subyacente registró un descenso de (-)1.38% mensual y a tasa anual creció 6.99%.
Al interior del índice de precios subyacente, el subíndice de las mercancías se incrementó 0.21 por ciento, al mismo tiempo que los precios de los servicios aumentaron 0.30% mensual.
Por su parte, la reducción del índice de precios no subyacente fue resultado de la baja en los precios de los productos agropecuarios de (-)1.07% y de (-)1.56% en los precios de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, estos últimos, derivado de la aplicación del esquema de tarifas eléctricas de temporada cálida en 10 ciudades del país.
INPC primera quincena de mayo de 2018INEGI informa que en la primera quincena de mayo de 2018 el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó una reducción de (-)0.29%, colocando así su tasa anual en 4.46%. En el mismo periodo de 2017 los datos fueron de (-)0.34% quincenal y de 6.17% anual.
El índice de precios subyacente registró un alza quincenal de 0.13% y una tasa anual de 3.69%; por su parte, el índice de precios no subyacente descendió (-)1.51% quincenal, ubicándose a tasa anual en 6.79%.
Dentro del índice de precios subyacente, se observó un incremento en los precios de las mercancías de 0.06% y en los servicios de 0.18% en la primera quincena de mayo de 2018.
Al interior del índice de precios no subyacente, los precios de los productos agropecuarios disminuyeron (-)0.69% y los de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno retrocedieron (-)1.99% quincenal, éstos últimos, como resultado de la entrada en vigor del programa de tarifas eléctricas de temporada cálida en 10 ciudades del país.
INPC abril de 2018INEGI informa que durante abril de 2018 el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó un descenso mensual de (-)0.34%, así como una tasa de inflación anual de 4.55%. Para el mismo periodo de 2017 los resultados fueron de un alza de 0.12% mensual y de 5.82% anual.
Al interior del INPC, el índice de precios subyacente registró un aumento de 0.15% mensual y de 3.71% anual; por su parte, el índice de precios no subyacente retrocedió (-)1.72% mensual y creció 7.07% a tasa anual.
Dentro del índice de precios subyacente, los precios de las mercancías se incrementaron 0.33% y los de los servicios disminuyeron (-)0.01% mensual.
Los componentes del índice de precios no subyacente mostraron una reducción mensual en sus precios: los de los productos agropecuarios de (-)0.49% y los de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno de (-)2.43%, éstos últimos como resultado de la entrada en vigor del programa de tarifas eléctricas de temporada cálida en varias ciudades del país.
INPC primera quincena de abril de 2018El INPC registró en la primera quincena de abril de 2018 un descenso de (-)0.35% respecto a la quincena inmediata anterior, dando como resultado una tasa de inflación anual de 4.69%. En el mismo periodo de 2017 los datos fueron de (-)0.15% quincenal y de 5.62% anual.
La variación del INPC en la quincena de referencia se derivó de un incremento en el índice de precios subyacente de 0.07% y de una reducción en el índice de precios no subyacente de (-)1.53%; de esta manera, el comportamiento anual de los índices subyacente y no subyacente fue de 3.70 y de 7.67%, respectivamente.
Al interior del índice de precios subyacente, aumentaron los precios de las mercancías en 0.27%, mientras que disminuyeron los precios de los servicios en (-)0.11%, quincenal.
Respecto al índice de precios no subyacente, los precios de los productos agropecuarios retrocedieron (-)0.46% y los de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno lo hicieron en (-)2.16%; estos últimos, como resultado de los ajustes a la baja en las tarifas eléctricas de temporada cálida en 15 ciudades del país.
INPC marzo de 2018INEGI informa que en marzo de 2018 el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) alcanzó un crecimiento mensual de 0.32%, así como una tasa de inflación anual de 5.04%. En el mismo mes de 2017 los datos fueron de 0.61% mensual y de 5.35% anual.
El índice de precios subyacente presentó un incremento mensual de 0.33% y anual de 4.02%; al mismo tiempo, el índice de precios no subyacente subió 0.30% mensual y 8.03% anual.
Al interior del índice de precios subyacente, los precios de las mercancías mostraron un alza de 0.25% y los de los servicios de 0.40% mensual.
Dentro del índice de precios no subyacente, los precios de los productos agropecuarios aumentaron 0.38% y los de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno 0.26% a tasa mensual, en marzo de este año.
INPC primera quincena de marzo de 2018INEGI informa que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró en la primera quincena de marzo de 2018 un crecimiento de 0.29% frente a la quincena inmediata anterior, así como una tasa de inflación anual de 5.17%. En igual periodo de 2017 los datos correspondientes fueron de 0.35% quincenal y de 5.29% anual.
El índice de precios subyacente presentó un aumento de 0.24% quincenal y de 4.15% anual; por su parte, el índice de precios no subyacente se incrementó 0.46%, obteniendo así una variación anual de 8.21%.
Al interior del índice de precios subyacente, se observó que los precios de las mercancías se elevaron 0.15% y los de los servicios 0.31%, quincenal.
Dentro del índice de precios no subyacente, los precios de los productos agropecuarios reportaron un alza de 0.56%, al mismo tiempo que los de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno subieron 0.41%, quincenal.
INPC febrero de 2018INEGI informa que en febrero de 2018 el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un incremento mensual de 0.38%, así como una tasa de inflación anual de 5.34%. En el mismo mes de 2017 los datos fueron de 0.58% mensual y de 4.86% anual.
El índice de precios subyacente presentó un aumento de 0.49% mensual y una variación anual de 4.27%; por su parte, el índice de precios no subyacente creció 0.08%, alcanzando un alza anual de 8.49%.
Al interior del índice de precios subyacente, los precios de las mercancías subieron 0.54% y los de los servicios 0.45% mensual.
Dentro del índice de precios no subyacente, los precios de los productos agropecuarios retrocedieron (-)1.90%, en tanto que los de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno se elevaron 1.26% a tasa mensual.
INPC primera quincena de febrero de 2018INEGI informa que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) tuvo un crecimiento en la primera quincena de febrero de 2018 de 0.20% respecto a la inmediata anterior, así como una tasa de inflación anual de 5.45%. Para el mismo periodo de 2017 los datos fueron de 0.33% quincenal y de 4.71% anual.
El índice de precios subyacente registró un incremento de 0.30% quincenal y de 4.32% anual; por su parte, el índice de precios no subyacente retrocedió (-)0.06%, alcanzando de este modo una variación anual de 8.77%.
Dentro del índice de precios subyacente, las mercancías aumentaron 0.38% y los precios de los servicios lo hicieron en 0.23% quincenal.
Al interior del índice de precios no subyacente, los precios de los productos agropecuarios disminuyeron (-)1.25%, en tanto que los de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno subieron 0.65% quincenal.
INPC enero de 2018INEGI informa que para enero de 2018 el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó un crecimiento mensual de 0.53%, así como una tasa de inflación anual de 5.55%. En el mismo periodo de 2017 los datos fueron de 1.70% mensual y de 4.72% anual.
El índice de precios subyacente mostró un incremento de 0.28% mensual y una variación anual de 4.56%; por su parte, el índice de precios no subyacente registró un aumento de 1.24% mensual y una tasa anual de 8.44%.
Al interior del índice de precios subyacente, los precios de las mercancías subieron 0.56% y los de los servicios 0.04% mensual.
Dentro del índice de precios no subyacente, el subíndice de los productos agropecuarios reportó un alza mensual de 0.03% y el de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno de 1.97%.
INPC primera quincena de enero de 2018El INEGI informa que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró en la primera quincena de enero de 2018 un incremento de 0.24%, así como una tasa de inflación anual de 5.51%. Para el mismo periodo de 2017 los datos fueron de 1.51% quincenal y de 4.78% anual.
El índice de precios subyacente tuvo un crecimiento de 0.17% quincenal y de 4.63% anual; por su parte, el índice de precios no subyacente aumentó 0.43%, alcanzando una variación anual de 8.10%.
Dentro del índice de precios subyacente, los precios de las mercancías subieron 0.42% quincenal, en tanto que los de los servicios retrocedieron (-)0.05%.
Al interior del índice de precios no subyacente, los precios de los productos agropecuarios disminuyeron (-)1.01% quincenal, y los de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno se elevaron 1.32%.
INPC 2018 proyectadoLos expertos de 22 instituciones también corrigieron a la baja la expectativa de la inflación general al cierre del año, al ubicarla en 6.23% desde 6.30%, en tanto que confirmaron en 4.90% el pronóstico de la inflación subyacente al finalizar este año.
Para el término de 2018, los especialistas ratificaron las perspectivas de la inflación general y subyacente esperadas en 3.80 y 3.54%, respectivamente.
Anteriormente...
La inflación en México llegaría a un máximo durante este año pero volverá a estar cerca de 3.5% en 2018. Este dato fue estimado por la empresa de gestión de inversiones Loomis Sayles, de Natixis Global Asset Management.
En concreto, se pronosticó que el crecimiento de la economía mexicana probablemente disminuya su velocidad este año, a una tasa por debajo de 2%.
En un reporte sobre pronósticos de crecimiento global, consideró que las economías de América Latina estarán en "aprietos" este año, con un crecimiento promedio previsto de menos de 2%, en comparación con el avance en un rango entre 4 y 6% en la última década.
Para Brasil, Loomis Sayles espera una pequeña recuperación económica de 0.5 por ciento este año, y proyectó que el crecimiento en la región latinoamericana se elevará en 2018, excepto en Colombia, país para el cual es más pesimista sobre su desempeño económico.
Sobre la economía global para 2017 se espera un crecimiento cercano a 3.4 por ciento y se estabilizará en 2018.
Según la empresa financiera:
"El camino a largo plazo para el crecimiento estable y la inflación sigue intacto, lo que sugiere que esta expansión global bastante lenta pero firme puede continuar".