¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Naicop escriba una noticia?
INPC Febrero 2015
INEGI ha mostrado los datos de febrero de 2015 acerca del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) el cual registró un incremento mensual de 0.19%, así como una tasa de inflación anual de 3.00%.
En el mismo periodo del año anterior los datos correspondientes fueron de 0.25 por ciento mensual y de 4.23% anual.
El índice subyacente presentó un aumento de 0.34%, colocando su tasa anual en 2.40%. Por su parte, el índice de precios no subyacente obtuvo una disminución de (-)0.27%, alcanzando de esta forma una tasa anual de 4.88%.
Al interior del índice de precios subyacente, el subíndice de precios de las mercancías avanzó 0.33% y el de los servicios 0.35%.
Dentro del índice de precios no subyacente, el subíndice de los productos agropecuarios reportó un descenso de (-)0.88%, en tanto que el de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno creció 0.11%.
INPC Primera quincena de Febrero 2015El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa que durante la primera quincena de febrero de 2015 el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó un incremento de 0.11 por ciento respecto a la quincena inmediata anterior, así como una tasa de inflación anual de 3.04 por ciento.
En el mismo periodo de 2014 los datos correspondientes fueron de 0.12 por ciento quincenal y de 4.21 de inflación anual.
El índice de precios subyacente registró un avance quincenal de 0.28 por ciento y una tasa anual de 2.42 por ciento, en tanto que el índice de precios no subyacente reportó una disminución quincenal de (-)0.42 por ciento y una alza anual de 4.98 por ciento.
Dentro del subgrupo de bienes y servicios subyacentes, las mercancías mostraron un aumento en sus precios de 0.36 por ciento y los precios de los servicios lo hicieron en 0.21 por ciento.
Al interior del índice de precios no subyacente, los precios de los productos agropecuarios descendieron (-)0.98 por ciento y los de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno fueron menores en (-)0.08 por ciento con relación a la segunda quincena de enero de este año.
INPC Enero 2015El INEGI informa que durante enero de 2015, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó una disminución mensual de (-)0.09%, así como una tasa de inflación anual de 3.07%. En el mismo periodo del año anterior los datos correspondientes fueron de 0.89% mensual y de 4.48% anual.
El índice subyacente registró una reducción de (-)0.03%, ubicando su tasa de variación anual en 2.34%. Por su parte, el índice de precios no subyacente descendió (-)0.27%, alcanzando una tasa anual de 5.34%.
Al interior del índice de precios subyacente, el subíndice de precios de las mercancías creció 0.22%, mientras que los precios de los servicios bajaron (-)0.24%.
Dentro del índice de precios no subyacente, el subíndice de los productos agropecuarios decreció (-)0.78%, en tanto que los precios de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno aumentaron 0.05%.
INPC Primera quincena de Enero 2015INEGI reporta que durante la primera quincena de enero de 2015 el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró una reducción de (-)0.19% respecto a la quincena inmediata anterior, así como una tasa de inflación anual de 3.08%.
En el mismo periodo de 2014 los datos correspondientes fueron de 0.68% quincenal y de 4.63% anual.
El índice de precios subyacente presentó una disminución de (-)0.09% y una tasa anual de 2.43%, en tanto que el índice de precios no subyacente reportó un descenso de (-)0.48% quincenal y una tasa anual de 5.12%.
Al interior del índice de precios no subyacente, los precios de los productos agropecuarios mostraron una caída de (-)1.55%; por su parte, los precios de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno crecieron 0.19%.
Anteriormente...
Carstens, y claro está, el Banco de México, han previsto una inflación que se aproxime a la meta hasta mediados de 2015, llegando al 3% de INPC 2015.
En concreto, el gobernador del Banco de México ha indicado que se espera que la inflación converja acercándose lentamente al 3% a inicios del próximo año.
De esta manera, si ocurriese lo pronosticado por Banxico, la inflación convergerá hacia el objetivo que se prevé del 3 por ciento para el promedio del año.
Es importante mencionar que actualmente en el mes de septiembre 2014 la inflación se encuentra en su nivel interanual más alto desde febrero, de un 4.22%, influenciada más que nada por precios de algunos alimentos y otros servicios.
En agosto pasado en un foro organizado por el Banco Latinoamericano de Comercio Exterior, el gobernador de Banxico había informado que se esperara que convergiera "rápidamente al 3 por ciento a inicios del año entrante".
¿Cuál es la inflación proyectada 2015 de analistas privados?Para el INPC al cierre de 2015, los especialistas decidieron disminuir, con respecto al mes anterior, la probabilidad asignada al intervalo de 3.6 a 4.0%, al tiempo que aumentaron la probabilidad otorgada al intervalo de 3.1 a 3.5%.
Para el cierre de 2016, los analistas continuaron otorgando la mayor probabilidad al intervalo de 3.1 a 3.5%. En lo referente a la inflación subyacente para el cierre de 2015, los especialistas disminuyeron la probabilidad asignada a los intervalos de 2.1 a 2.5% y de 3.1 a 3.5%, en tanto que aumentaron la probabilidad otorgada al intervalo de 2.6 a 3.0%, siendo este último intervalo al que mayor probabilidad se continuó asignando.
Anteriormente...
En la última consulta a analistas realizada por el Banco de México (Banxico) se han incrementado las expectativas de inflación general y subyacente para este año y para 2016.
En concreto, los expertos pasaron de 3.54 a 3.20% su expectativa de inflación general del sondeo de diciembre pasado a la de enero de este año.
En tanto, añade, ubicaron la inflación subyacente para el cierre de 2015 en 2.93%, luego del 3.20% previo.
Indica que la percepción de los especialistas respecto a la inflación general al cierre del próximo año se mantuvo en niveles similares a la encuesta pasada, al situarse en 3.49 por ciento frente al 3.52 por ciento del estudio de diciembre, y de 3.12 a 3.24 por ciento en el caso de la inflación subyacente, en el lapso referido.
Anteriormente...
Los analistas consultados por Banamex bajaron su pronóstico de inflación para 2015 a 3.43%, dato inferior al 3.51% de la encuesta previa y dentro del rango objetivo del Banco de México (Banxico).
Y es que si bien se preveía que la inflación tendiera al alza, el avance que mostraron los precios han sido superiores a los esperados, por lo que los analistas se han visto en la necesidad de modificar su pronóstico. Los analistas esperan que la inflación subyacente sea de 3.43%, menor al 3.51% de la encuesta previa.
¿Qué prevé Hacienda para el INPC 2015?Es importante mirar lo que proyecta el SAT, dado que será el encargado de recaudar y asignar para gastos el dinero de impuestos. Por lo cual, si no se prevén nuevos impuestos, y además se pone fin a los gasolinazos, es claro que el dinero tendrá que venir de una inflación que haga mayor la base impositiva. En este sentido, sólo se espera un alza en enero equivalente a la inflación proyectada para ese año, del 3%.
La economía de México crecerá un 3.7% el próximo año, mientras que se confirma que en el 2014 se expandirá un 2.7%. La inflación para todo el 2015 es proyectada en 3%.
¿Cuál es la previsión del Banco de México?En cuanto a las expectativas para el próximo año, los analistas esperan un crecimiento de 3.5%, misma cifra que anticipan para la inflación a finales del 2015.
Agustín Carstens, jefe del banco central, ha anunciado que su previsión sobre la inflación es que tienda en 2015 hacia la meta de la autoridad monetaria, de 3% +/- un punto porcentual.
La inflación anual en México alcanzó a mediados de octubre un 4.32%, claramente por encima de la meta.