Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Diasporaweb escriba una noticia?

Se inventa una supercomputadora que predice el futuro. El sabio Hawking empieza a asustarse de los descubrimientos humanos

21/10/2015 05:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Los inventores del MIT han creado una supercomputadora que no inventa sino que predice el futuro siempre que tenga a mano los datos esenciales que son millones todos los días. La tecnología moderna pone a prueba al cerebro humano, ¿quién ganará?

Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (el mítico MIT) han dado un gran paso adelante al crear una computadora que predice el futuro. La Data Science Machine ha demostrado su ingenio al lograr predicciones precisas, que superan la intuición humana en diferentes campos.

El principal problema de las predicciones realizadas por máquinas, basadas en el análisis de datos (Big Data)-Datos esenciales, Referencias, sobre los que trabajar es que es demasiado exacta. No es una máquina de feria que por un euro hasta te da tu futuro por escrito. No se  trata de adivinación. La nueva computadora se basa en datos que necesitan un especialista humano para elegir qué temas son relevantes para el análisis. Es decir qué queremos predecir exactamente. Tampoco se parece a Nostradamus, de predicción al tun tun. Sin embargo, estos especialistas  han demostrado que, una vez elegido el tema se elimina la intuición humana para ir directamente al proceso de predicción. La computadora  Data Science Machine ha mostrado resultados impresionantes compitiendo con 906 equipos de expertos en diversos ámbitos, que hacían predicciones basadas simplemente en ciencias auxiliares ya existentes.

Según la página web del Instituto MIT, la supercomputadora superó en precisión de predicciones a 615 equipos. Al mismo tiempo, la maquina necesitó para cumplir la tarea elegida de 2 a12 horas, mientras que los humanos necesitaron meses para intentar llegar a las mismas predicciones. En algunos casos, la precisión de las predicciones de Data Science Machine alcanzó del 87% al 96%.

La supercomputadora ha sido eficaz en predecir resultados en diferentes ámbitos. Entre otros, ha predicho si un estudiante abandonará sus cursos en línea durante los próximos diez meses, o cómo será el rendimiento de las plantas de energía eólica en relación a su ubicación en tierra y mar, acompañado de los datos del tiempo. Asimismo, logró predecir si un comprador volvería a comprar un objeto determinado que ya había comprado antes.

El sorprendente proyecto de computadora será presentado en la conferencia IEEE Data Science and Advanced Analytics en París cuando próximamente viajen los inventores del MIT

Naturalmenente los inventores de la supercomputadora que predice el futuro echan mano a los Big Data, que es la alta tecnología que suministra los datos básicos. No hay que adivinar sino predecir.

Big Data (Datos esenciales) son datos de alto volumen, alta velocidad,   de enorme variedad, que ahora nos están siendo generados por las técnicas que nos rodean en todo momento por el intercambio de medios de comunicación social que no descansan. Fórmulas, sistemas, sensores y dispositivos móviles trabajan y transmiten. Big Data están llegando desde múltiples fuentes a una velocidad alarmante, en volumen y  variedad.

Son la clave de la tecnología para transformar la economía, la medicina y la sociedad y sin embargo, hay muchos que parecen indiferentes ante esta tormenta de datos inminentes, pero Big data ya no puede ser ignorado. El mérito de los inventores es haber logrado una supercomputadora que sabe separar y elegir entre millones de Big Data. Pero aclaremos para el usuario lo que son los Big Data.

- Un total de 90% de todos los datos en el mundo se ha generado en los últimos cinco años. Para el año 2020 alrededor de 1, 7 megabytes de información nueva se producirán  cada segundo de cada ser humano.

- En promedio, los usuarios de Facebook envían 31, 25 millones de mensajes y 2, 77 millones de videos cada minuto.

- En 2017, se tomaran y miles de millones de fotos y serán compartidas en línea. Y para el año 2019, casi el 80% de todas las fotos se tomarán por los teléfonos inteligentes.

Una inteligencia totalmente artificial podría poner en peligro nuestra inteligencia

- En 2020, tendremos más de 6, 1 mil millones de usuarios de teléfonos inteligentes a nivel mundial; superando las suscripciones básicas de línea fija.

- Cerca de 100 horas de vídeo se suben a YouTube cada minuto y se necesitarían alrededor de 15 años para ver cada video subido por los usuarios en un solo día.

- No es sorprendente que la mayor empresa de datos  más grande  del mundo sea Google.

- En Estados Unidos, la Casa Blanca y el Pentágono ya han invertido más de  500 millones de dólares en proyectos de Big Data.

Lo malo es si a la supercomputadora que predice el mañana le llegan datos falsos introducidos por error o por hackers que buscan simplemente una  predicción falsificada del futuro. Por eso los Big Data deben cuidarse con mimo. No estamos haciendo  ficción

En una sesión de preguntas de Reddit, el astrofísico Stephen Hawking se mostró  aprensivo de la velocidad con la que fluyen los BigData. El automatismo que él mismo ha ayudado a crear ahora le preocupa. Predice que la desigualdad económica se está disparando a medida que más y más puestos de trabajo son remplazados por máquinas automatizadas y los ricos propietarios de esas tecnologías se nieguen a compartir su riqueza.

"Si las máquinas producen todo lo que necesitamos, el resultado dependerá de cómo se distribuyan las cosas. Todo el mundo puede disfrutar de una vida de lujo y ocio si la riqueza producida por las máquinas es compartida, o la mayoría de la gente puede acabar siendo miserablemente pobre si los propietarios de las máquinas logran maniobrar con éxito contra de la redistribución de la riqueza", afirmó el científico, en respuesta a una consulta de un internauta sobre el futuro de la automatización de la fuerza de trabajo.

Hawking añadió que "hasta ahora la tendencia parece ser la de la segunda opción, ya que la tecnología se impone sobre la mente humana y nos conduce a una creciente desigualdad".

La sesión de preguntas en Reddit también dio lugar a momentos divertidos, como cuando le preguntaron cuál es para él el misterio más intrigante y por qué.

"La mujer. Mi asistente me recuerda que a pesar de que tengo un doctorado en física, las mujeres deben seguir siendo un misterio", contestó el científico.

Hawking es parte de un pequeño pero creciente grupo de científicos que se muestra preocupado ante una futura inteligencia artificial 'fuerte' que pueda llegar a ser igual o mayor a la de un ser humano. Sin duda está al tanto del invento de la supercomputadora de los del MIT.

En diciembre del 2014, el cosmólogo ya advirtió que "el desarrollo de una inteligencia totalmente artificial podría significar el fin de la raza humana". Según él, el hecho de que la evolución humana sea mucho más lenta que el avance de la tecnología hace que los humanos "no puedan competir" y sean superados en un futuro no lejano. Hawking sostiene que los sistemas avanzados de inteligencia artificial "pueden un día tomar el control de sí mismos y se rediseñarán a un ritmo siempre creciente".

Habrá que plantear a los del MIT, si esa predicción se va a cumplir y cuando.

 

 

 

 

 


Sobre esta noticia

Autor:
Diasporaweb (1875 noticias)
Visitas:
9607
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.