Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Jalfocea escriba una noticia?

iPadOS, ¿el salto definitivo a la era post-pc?

05/06/2019 03:02 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Hace casi una década Steve Jobs presentaba el iPad original como el principio de la era post-pc, si bien sus seguidores sabemos que, en más d una ocasión, Jobs convertía sus deseos en afirmaciones universales. Aún así, estaba en lo cierto. La evolución en esta dirección ha sido (está siendo) lenta, a veces demasiado, pero tras iOS 11, la llegada de un iPadOS, un sistema operativo único y especialmente dedicado al desarrollo del iPad, constituye el salto necesario para confirmar el iPad como el sustituto del ordenador.

iPadOS: todas las novedades que llegan al iPad

El pasado lunes, durante la WWDC 2019, Apple desveló un as que se guardaba en la manga, filtrado unas pocas horas antes, y que ya muchos esperábamos o deseábamos. Se trata de iPadOS, el nuevo sistema operativo para el iPad. Su importancia no radica en su nueva denominación, ni tan si quiera en las novedades introducidas y que repasaremos a continuación. La verdadera relevancia de iPadOS radica en que por vez primera el sistema operativo del iPad se desarrollará de forma independiente a iOS, tal y como merece un dispositivo que es único y que los usuarios utilizamos para tareas distintas a las que ejecutamos en un iPhone. A partir de ahora, la compañía podrá ensayar e implementar flujos de trabajo y apps mucho más exigentes sobre el procesador ARM que incorpora el iPad, un paso imprescindible antes del esperado salto que darán los equipos Mac a estos procesadores en apenas un par de años, a más tardar. Más aún teniendo en cuenta la gran expectativa con la que el iPad vio la luz: convertirse en el sustituto de pleno derecho del ordenador.

image

Novedades más destacadas de iPadOS Nueva pantalla de inicio

Es un secreto a voces que la pantalla del iPad estaba desaprovechada. Demasiado espacio libre, especialmente en esa pantalla de 12, 9?. Hasta el actual iOS 12, la cuadrícula de iconos era de 5×4, pero ahora con iPadOS es 6×5, es decir, suma una fila y una columna. Así, iPadOS utiliza el espacio de la pantalla de manera mucho más eficiente en tanto que podemos dispones de un mayor número de aplicaciones sin que de un efecto de saturación.

Pero además, los widgets saltan hasta la pantalla de inicio. Basta con deslizar el dedo desde el extremo izquierdo de la pantalla para que la disposición de las aplicaciones se contraiga hacia el lado derecho y los widgets permanezcan a la izquierda. De esta forma, , podemos ver nuestras aplicaciones y widgets al mismo tiempo. A partir de ahora, entre otros muchos ejemplos, ya no tendré que abrir la app 2Do para marcar mis tareas completadas.

image

Slide Over y Multitarea

No es nada nuevo, pero ahora resultan características mucho más poderosas, e imprescindibles para concebir el iPad como si de un ordenador se tratase. Slide Over permite que dispongamos de varias aplicaciones en pantalla pero ahora también podremos alternar entre aplicaciones del mismo modo que lo hacemos en el cambio tradicional de apps. Incluso podemos deslizar hacia arriba y mantener presionado para ver las aplicaciones de esa «diapositiva» y hasta cerrarlas.

image

Más aún: Soporte de pestañas en multitarea. Esto quiere decir que podremos ejecutar dos notas una al lado de la otra, o dos documentos de Pages, o dos correos electrónicos y hasta dos documentos de Word. Una auténtica maravilla cuando estamos, por ejemplo, redactando un texto y precisamos la consulta de otro.

Safari

Si la meta final del iPad es convertirse en el sustituto definitivo del ordenador, la «vista de escritorio» juega en ello un papel clave. Por ello ahora Safari fuerza la vista de escritorio de los sitios web que visitamos. Y ello sin olvidar que también incorporará un gestor de descargas completo, similar al que ya tenemos en Safari para Mac. Así, ahora sabremos exactamente a dónde va la descarga que estamos realizando.

Archivos
Más sobre

La aplicación Archivos recibe nuevas y necesarias funciones. En primer lugar, una nueva vista en columnas, de increíble utilidad en el Mac para visualizar qué archivos contiene una carpeta.

También mostrará los metadatos de los archivos, e incluso nos permitirá editar archivos desde ahí mismo, como la Vista Previa en macOS Mojave. Y eso no es todo porque tal vez la mejor de las implementaciones sea la opción de compartir archivos y carpetas con otros usuarios. Si, exactamente igual que Google Drive, DropBox, Box y otros servicios similares.

Conectar unidades USB

Sin lugar a dudas es la característica más reclamada y esperada por los usuarios. Con iPadOS vamos a poder conectar una unidad USB y acceder a sus archivos del mismo modo que lo hacemos en un Mac o PC. Windows. A través de la app «Archivos», podremos visualizar el contenido de un pendrive o importar documentos a esta app. Y si conectas una cámara, podrás importar tus fotos, por ejemplo, a Lightroom, sin que antes tengan que pasar por Fotos.

image

Mejoras con el Apple Pencil

El Apple Pencil es un instrumento imprescindible para gran parte de los usuarios que optan por el iPad Pro. Su integración y precisión ya se encuentra muy por encima de sus competidores con una latencia de 20ms, pero ahora esa latencia se reducirá hasta los 9ms.

Por otro lado, también se ha rediseñado la paleta del ? Pencil, lo que permite moverla casi a tu antojo al lugar más cómodo de la pantalla, y hasta minimizarla.

Arrastra el Apple Pencil desde una esquina de la pantalla del iPad y podrás marcar directamente una pantalla completa del dispositivo.

image

Selección de texto

Uno de los mayores obstáculos en el uso diario e intensivo del iPad es precisamente la selección de texto para cortar/copiar. Apple ha abierto la puerta a la conexión de dispositivos externos, como un ratón, pero en su afán por resistirse sigue optando por mejorar esta función. Para ello, ahora las herramientas de edición de texto incorporan gestos más fáciles. Para arrastrar un cursor, simplemente arrástralo a donde lo necesites, sin necesidad de pulsación prolongada ni emplear la lupa.

También puedes seleccionar rápidamente un bloque de texto arrastrando el dedo sobre él, o seleccionar con tres toques. Pellizca con tres dedos y copiarás el texto seleccionado, haz el gesto inverso para pegar. Y si cambias de opinión, desliza tres dedos para deshacer el pegado de texto.

Otras novedades

Además de esas características tan destacadas que hemos observado, no podemos olvidar otras mejoras como:

  • La llegada del tan ansiado modo oscuro
  • Un nuevo SDK para Apple Pencil que permitirá a los desarrolladores crear sus propias funciones para el lápiz
  • Función Sidecar que convierte el iPad en una segunda pantalla externa de tu Mac
  • Descarga de fuentes tipográficas
  • Nuevos atajos de teclado
  • Rediseño de la app Recordatorios
  • Fotos

Con iPadOS, el iPad da el salto definitivo y necesario para convertirse en el sustituto de pleno derecho del ordenador. Eso sí, no perdamos de vista que aún queda mucho por hacer.

.


Sobre esta noticia

Autor:
Jalfocea (105 noticias)
Fuente:
jalfocea.com
Visitas:
5930
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.