¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?
Ante la amenaza de los recortes presupuestarios deseados por Donald Trump, las misiones de mantenimiento de la paz de la ONU se calculan al milímetro, defendió este viernes el jefe saliente del departamento encargado de las mismas.
"Redujimos el costo por soldado de las misiones un 16% sin disminuir su calidad", señaló Hervé Ladsous en su último encuentro con la prensa antes de dejar el cargo de jefe del Departamento de Operaciones de mantenimiento de la paz, que ocupó por seis años.
"Siempre intentamos reformatear las misiones, cada vez que era posible, para ser lo más ahorradores posible. Revisamos los mandatos, los efectivos, los equipos de manera regular", añadió, recordando el próximo cierre de las misiones en Costa de Marfil, Liberia y Haití, que se traducirá en "cientos de millones de dólares ahorrados".
"Dieciséis misiones y 120.000 soldados desplegados en todo el mundo para un 0, 4% de gastos militares mundiales es bastante poco", destacó.
El jefe de los cascos azules también lamentó "una falta de apoyo" de los miembros del Consejo de Seguridad, que a veces son demasiado permisivos con los países que entorpecen algunas misiones, como ocurre actualmente con Sudán del Sur.
Ladsous había recomendado un embargo de armas a ese país africano, una medida apoyada por Estados Unidos, Francia y Reino Unido, pero rechazada por el Consejo de Seguridad por la oposición de Rusia y China.
El presidente Donald Trump propuso a mediados de marzo reducir la contribución de Estados Unidos para las misiones de mantenimiento de la paz del actual 29% a 25% del presupuesto total.
Este proyecto preocupó a la ONU, a los aliados de Washington, a oenegés internacionales y a numerosos legisladores de ambos bandos de Estados Unidos.