Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Gente Y Tv escriba una noticia?

Juan Carlos firma su abdicación para dejar paso a su hijo Felipe

18/06/2014 08:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El rey Juan Carlos sanciona este miércoles su abdicación, poniendo fin a 39 años de reinado, desde que acabó la dictadura franquista, empañados en los últimos años por varios escándalos, como la imputación de su hija Cristina, en medio de una grave crisis económica.

En su último acto como monarca, Juan Carlos, de 76 años, tiene previsto firmar a las 18H00 la ley de abdicación, aprobada previamente por los diputados y los senadores, avalando la decisión anunciada el 2 de junio de ceder el trono a su hijo Felipe para renovar la institución con el impulso de una "nueva generación".

El heredero, de 46 años, se convertirá a partir de medianoche en el nuevo monarca, bajo el nombre de Felipe VI.

La firma de la abdicación se llevará a cabo en el majestuoso Salón de Columnas del Palacio Real de Madrid, en "un acto solemne y corto, en el que no está previsto que haya palabras", señaló la Casa Real.

Asistirán a la ceremonia la reina Sofía, Felipe y su esposa Letizia, sus hijas Leonor y Sofía, la infanta Elena (hija mayor de Juan Carlos) y 160 invitados entre expresidentes de Gobierno, representantes del ejército, la patronal, los sindicatos y el mundo académico.

Aunque no está previsto ningún discurso, la Casa Real no descarta que Juan Carlos, que aún anda apoyado en una muleta, tenga un gesto hacia su hijo para simbolizar el paso del testigo en la jefatura de Estado. La ley firmada será refrendada por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que el martes se felicitaba por la normalidad con la que transcurrió el proceso de sucesión, a pesar de la reivindicación de sectores republicanos de celebrar un referéndum sobre la monarquía.

- Madrid se engalana -

Con el uniforme de gala militar y luciendo el fajín de seda roja correspondiente a su nuevo papel de capitán general de los ejércitos, Felipe asumirá el jueves el trono jurando fidelidad a la Constitución de 1978 en el Congreso, ante los diputados y senadores.

Más sobre

Sin invitados extranjeros y en ausencia del propio rey Juan Carlos, que quiso ceder el protagonismo a su hijo, la jornada, exclusivamente laica, intentará combinar la sobriedad requerida por los tiempos de crisis con la proximidad con una ciudadanía que empieza a cuestionar la institución.

Tras pronunciar su primer discurso como rey y presidir un desfile militar, Felipe y la reina Letizia recorrerán en coche el centro de Madrid, que se engalanaba este miércoles en su honor. Cerca de 16.000 geranios, crisantemos, lirios y petunias decorarán las calles de Madrid junto a centenares de banderas españolas de color rojo y amarillo.

Una pantalla gigante retransmitirá en directo la ceremonia desde la plaza de Oriente, donde se espera que acudan unas 10.000 personas para ver cómo los reyes, junto a Juan Carlos y Sofía, salen al balcón del edificio para saludar a la multitud.

Alrededor de 7.000 policías garantizarán la seguridad de la jornada. Pequeñas manifestaciones prorrepublicanas fueron convocadas en señal de protesta pero las autoridades las han prohibido.

Una recepción con 2.000 invitados y embajadores extranjeros cerrará la jornada para celebrar el primer cambio en la jefatura de Estado desde la muerte del dictador Francisco Franco en 1975, con la coronación dos días más tarde de Juan Carlos, que había sido nombrado su sucesor en 1969.

El crédito de la monarquía, fundamental en esos inestables años para impulsar la transición democrática, cayó en la última parte de su reinado por escándalos como la imputación judicial de su hija Cristina o la costosa cacería a Botsuana del monarca, en plena crisis económica.

Recuperar el prestigio perdido es el difícil reto que se abre ante Felipe VI que, aunque dispone de una buena imagen ante los españoles, tendrá poco poder de decisión para abordar los principales problemas del país. El más urgente parece ser el desafío independentista catalán, donde Gobierno autonómico convocó para el 9 de noviembre un referéndum al que Madrid niega cualquier validez legal. Este conflicto puede ser la primera prueba de fuego del nuevo rey, que conoce bien la región y habla fluidamente el catalán.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Gente Y Tv (1143 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
5630
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.