Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Diasporaweb escriba una noticia?

La inteligencia artificial

28/01/2022 07:33 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Mediante el test de Turing se medía la capacidad de una máquina para hacerse pasar por ser humano mediante una prueba de conversación entre ambos. Si el humano no logra identificar que se trata de una máquina,

La inteligencia artificial

En 1950 Turing inició su artículo Computing machinery and intelligence formulando la siguiente pregunta: ¿las máquinas pueden pensar?. Fue el primer científico en cuestionarse esto, aunque no acuñó el término que hoy conocemos como inteligencia artificial.

La Inteligencia Artificial es la disciplina científica y tecnológica cuyo objetivo es crear procesos de la mente y su conexión con el cuerpo a través de la metáfora computacional.

La metáfora computacional es un concepto utilizado por la psicología cognitiva. Dicha disciplina sostiene que el cerebro posee un sistema de procesos de datos, similar al de una computadora digital. A su vez, el concepto es utilizado en el estudio de la neurociencia y también en la neurofilosofía (filosofía de la mente).

Mediante el test de Turing se medía la capacidad de una máquina para hacerse pasar por ser humano mediante una prueba de conversación entre ambos. Si el humano no logra identificar que se trata de una máquina, esta última sería considerada inteligente.

Turing contribuyó además a la biología matemática. Publicó un artículo en 1952 que derivó en un campo de investigación matemática basada en la formación de patrones, utilizada en la actualidad.

Su lucha

En 1952, en la cumbre de su carrera, Turing fue juzgado y condenado por el gobierno británico debido a su homosexualidad y tuvo que elegir entre ser encarcelado o someterse a la castración química. Eligió la segunda opción. Se le denegó acceso a las instalaciones de Bletchley Park. La situación lo llevó a una profunda depresión.

En 1966 se creó un premio de ciencias computacionales en su honor, el Premio Alan Turing, equivalente al Nobel en esa rama de estudio

Alan Turing falleció el 7 de junio de 1954, envenenado al morder una manzana con cianuro en su laboratorio. Los forenses determinaron que fue un suicidio, teoría confirmada recién en 2012 por Jack Copeland, historiador y director del Archivo Turing de Historia de la Computación.

 

En el cine

  • Descifrando el código (1996) fue protagonizada por Derek Jacoby y dirigida por Herbert Wise, fue una película para televisión del programa estadounidense Masterpiece.

  • Enigma (2001), una película protagonizada por Dugray Scott y Kate Winslet, fue dirigida por Tom Stoppard, que se basó en la novela de Robert Harris.

  • Decodificando a Alan Turing, de 2009, es un cortometraje de Christopher Racster, centrado en la reivindicación de su figura más allá de su condición sexual.
  • Codebreaker es un documental de 2011 dirigido por Clare Beavan y Nic Stacey, protagonizado por Ed Stoppard. Basado en los diarios del psiquiatra de Turing, la historia se centra en sus conversaciones luego de ser juzgado por el gobierno británico.

  • El código enigma (2014), fue protagonizada por Benedict Cumberbatch y dirigida por Morten Tyldum.

Código enigma. Hipertextual

En 1966 se creó un premio de ciencias computacionales en su honor, el Premio Alan Turing, equivalente al Nobel en esa rama de estudio.

En la ciudad de Manchester se puede encontrar una estatua de Turing; había perdido su puesto de trabajo en aquella universidad tras ser acusado por el gobierno.

En 2017 se publicó Más que un enigma, la biografía que su madre,  Sara Stoney Turing, escribió poco tiempo después del fallecimiento de Turing, sobre su infancia y juventud.

Escrito por Jim Ottaviani e ilustrado por Leland Purvis, la novela gráfica Descifrando Enigma es la traducción del original inglés The imitation game: Alan Turing decoded, publicada en 2016 por Abraham Comics Arts, en Nueva York. La historia, dividida en tres partes, abarca la infancia y juventud, sus primeros trabajos y la creación de Enigma.


Sobre esta noticia

Autor:
Diasporaweb (1875 noticias)
Visitas:
7623
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.