Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Diasporaweb escriba una noticia?

Las concertinas

04/03/2022 07:23 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Concertina y la Concertina barbada son un tipo de alambre de púa o alambre de cuchillas fabricado en grandes bobinas . Junto con el alambre de púas y el liso de acero galvanizado se utilizan para formar obstáculos o cierres de seguridad y de uso militar

Concertina y la Concertina barbada son un tipo de alambre de púa o alambre de cuchillas fabricado en grandes bobinas que se pueden extender como un bandoneón. Junto con el alambre de púas y el liso de acero galvanizado se utilizan para formar obstáculos o cierres de seguridad y de uso militar. Y hoy se coloca en los perímetros de seguridad  de las cárceles.

 

Durante la Primera Guerra Mundial, los soldados fabricaban a mano estos artilugios, que actualmente son toda una  industrial. En aquella época ( 1914-18) los obstáculos se formaban estirando el alambre entre estacas de madera o metal. Desde la trinchera enemiga la ametralladora automática hacía fuego sobre un blanco fijo y fácil. Las tropas del Kaiser alemán hicieron miles de baja. Los aliados preferían el mortero o el obús. Pero las alambradas eran iguales. Era el panorama de la sangrienta guerra de trincheras. Aunque resultaban eficaces, su construcción demoraba mucho más tiempo.

 

Actualmente la concertina se fabrica en forma industrial, y está disponible en formatos que permiten su rápido despliegue desde vehículos o remolques. La concertina barbada es un invento que se puede calificar de diabólicamente concebido

 

Los obstáculos trabajosamente erigidos no eran destruidos tan fácilmente  por la artillería, pero paradójicamente, la masa resultante de alambres enredados era un obstáculo tan formidable como las barreras cuidadosamente construidas. Se necesitaban artilleros con mucha puntería. Con base a esta experiencia, en la Segunda Guerra Mundial los soldados desplegaban simplemente rollos de concertina en forma relativamente floja, lo que resultaba mucho más rápido para desplegar al amparo de la oscuridad, y con mayor eficacia como obstáculo.

 

 No hubo lo que podríamos llamar una invención consciente de concertina, sino que se inventó en el propio frente y se fue desarrollando hasta que los ingenieros militares le añadieron técnicas más estudiadas para lesionar o matar al soldado enemigo. Innumerables rollos de alambre de púas fueron convertidos en concertinas por el simple proceso de arrollar alambre de púas llegaron a ser temibles. Un pelotón de soldados podía desplegar una concertina más rápidamente que el alambre de púas convencional la a un ritmo de un kilómetro por hora. La Línea Maginot que hicieron los franceses al comienzo de este conflicto para frenar a los alemanes, fue arrollada no por soldados sino por centenares de tanques de Hitler. Se utilizaron al principio en Auschwitz, pero en 1940 fueron sustituidas por algo más diabólico de los inventores nazis : la alambrada con electricidad, realmente infranqueable. Espero no estar dando una idea a

especialistas en vallas anti-trepas del PP. Pero al paso que van todo es posible.

 

 

 

Las cifras hablan mejor que cualquier comentario y desde el 2005 documentadas en cuanto a nacionalidad y condición. Esos inmigrantes no son delincuentes.

 

 

Las primeras vallas que se levantaron en Ceuta y Melilla datan de mediados de los 90. En agosto de 2004 se registra por primera vez un intento en grupo, de 250 subsaharianos, de entrar a Melilla pero el año clave es 2005, cuando se producen ocho intentos de grandes grupos entre junio y octubre, algunos con más de 650 personas saltando a la vez la verja. Nueve inmigrantes murieron en estas tentativas de septiembre y octubre de 2005 y fue entonces, en medio de una polémica internacional, cuando el Gobierno socialista comenzó a endurecer las condiciones de la valla. José Antonio Alonso era en esos días  ministro del Interior y anunció que "iban a reforzar la valla con un nuevo diseño exterior para hacerla más eficaz ante los asaltos y  menos peligrosa para los pobres inmigrantes que intentan acceder a territorio nacional".

 

Siendo José Bono ministro de Defensa se desplegó por primera vez al Ejército para vigilar la frontera. La Delegación del Gobierno en Melilla respondió entonces al Defensor del Pueblo que el despliegue de las cuchillas en la superficie era una iniciativa unilateral del Ejército cuando fue llamado a prestar su colaboración en las labores de vigilancia del perímetro fronterizo, que intervenían en la defensa de perímetro fugas ingenieros imiltiares en trabajaban hasta ingenieros militares.

 

 

Se colocaron las cuchillas justo en medio de las dos vallas. Al caer los inmigrantes directamente sobre las cuchillas entre las dos defensas sufrían heridas, la mayoría graves. Un informe oficial fechado el 24 de octubre 2005 certifica que seis subsaharianos habían alcanzados por disparos de las fuerzas militares marroquíes desplegadas por el rey, y después de pisar territorio nacional otros dos ilegales habían muerto debido -y es literal- "a choques hemorrágicos causados por heridas múltiples" en el lado español causadas por las concertinas.

 

Tras conversaciones con Marruecos se subió la valla de cuatro a seis metros y se colocó la concertina también en la parte superior, que fue luego retirada en 2007 por orden de Camacho, secretario de Estado de Interior. En la valla exterior, en la gran parte del perímetro, nunca se han retirado las cuchillas ni de la parte baja ni las colocadas a media altura. Las cosas van de mal en peor, de crueldad a genocidio indiscriminado y ahora el gobierno del PP ha decidido ponerlas también en la parte alta de Melilla, de donde las quitó el PSOE por las heridas y muertes que causaban.

 

El Gobierno de Zapatero justificó la colocación de las cuchillas por la fuerte presión migratoria sobre Ceuta y Melilla, una situación parecida a la que se está viviendo en los últimos tiempos. El 8 de febrero del 2013 se registró el primer intento del año cuando un grupo de 200 subsaharianos había sido "repelido", término literal que usa la Guardia Civil, por miembros del instituto armado. ¿Cómo?…Silencio. Doce días después, de varios centenares que lo intentaron consiguieron entrar sólo diez. En total este año se han registrado una docena de intentos de saltar la valla, el más espectacular a finales de septiembre cuando las cámaras de visión nocturna mostraron a 300 personas saltando en grupo, en unas imágenes difundidas por la Delegación del Gobierno en Melilla, que después volvió a filtrar o difundir las imágenes de visión nocturna del helicóptero de la Guardia Civil en la que se observaba  una hilera que, según este cuerpo, eran un millar de inmigrantes ilegales en fila india acercándose a la valla para intentar saltarla.

 

Algo que no lograron debido a la intervención del Ejército marroquí, que desde 2012 tiene más de 1.000 soldados custodiando la valla y del monte Gurugú para intentar frenar estas entradas. Desde que se comenzó a recolocar las cuchillas hace pocos meses, se han registrado tres intentos de saltos colectivos y en uno de ellos más de 100 subsaharianos consiguieron entrar en la ciudad. Las ONG critican que la Delegación del Gobierno no filtre o difunda imágenes cuando en el mes de julio murió un joven de Guinea Conakry por paro cardíaco. Y cuando ocurren accidentes o se producen devoluciones de inmigrantes por la misma valla, las imágenes nunca se difunden en TV, a pesar de que todo queda grabado. Nunca se ha mencionado siquiera los sufrimientos que les esperan en las cárceles y mazmorras marroquíes a manos de la policía del rey. Hay un folleto de Amnistía Internacional, sobre la tortura en Marruecos, escalofriante.

 

 Después del pico de 2005, la presión migratoria cayó de manera considerable, aunque experimentó un gran repunte en 2011, con 1.940 entradas. La cifra que ofrecemos del 2013, está calculada hasta el 1 de diciembre, y supone un ligero incremento respecto a la que se registró en 2012 en que entraron 2.186 inmigrantes, cifras que distan mucho de las 3.245 personas que lograron su objetivo en 2005.

 

Más de 2.270 inmigrantes han conseguido entrar en Melilla hasta el 1 de diciembre de este año, una cifra que supone un ligero incremento respecto a la registrada en 2012.  Según datos facilitados por la Delegación del Gobierno, desde 2005, la presión migratoria cayó de manera considerable, pero sufrió un gran repunte en 2011, año que marca el inicio de la situación que se vive en la actualidad. De las 3.245 entradas de 2005, se pasó a 655 en 2006, 704 en 2007 y 882 en 2008. Al año siguiente se volvió a experimentar una ligera caída en el número de inmigrantes que consiguieron acceder a Melilla (687) y en 2010 volvió a crecer hasta las 1.040 entradas de irregulares. El repunte "extremo" se produjo en 2011, cuando llegaron a la ciudad 1.940 inmigrantes, casi el doble que el año anterior.

 

. Además existen otras vías ilegales de acceso diferentes a la ciudad autónoma en general al mundo soñado—pateras, dobles fondos de vehículos, cien maneras ingeniosas de escapar de la miseria, y para algunos la vía  aérea, etc.

La concertina ya está presente en la parte baja de la valla melillense, de donde no llegó a retirarse,

 

Los ilegales no son sólo subsaharianos, están llegando también argelinos o sirios, que entran mayoritariamente a través de los puestos fronterizos, en muchos casos, haciéndose pasar por marroquíes. Son los dos grupos más mayoritarios en el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI).

 

 En la mayoría de los casos alcanzan las costas  a ravés de aguas del estrecho a bordo de pateras, y otras embarcaciones aún más pligigrosas. Pero el intento ha sido desechado últimamente debido a los naufragios, accidentales y no tanto, a pesar de la vigilancia de fuerzas del “orden” italianas, maltesas o españolas, por su culpa. El recuerdo de la tragedia de la isla de Lampedusa (Italia) hace que los subsaharianos prefieran intentar escapar del hambre por otros medios. El gobierno español no ha mencionado los que entran en avión, falsificando papeles, la mayoría prostitutas por medio de mafias de diversas nacionalidades. Las estadísticas de acceso de inmigrantes no sólo incluyen las de los subsaharianos que saltan la valla, no manipulados por mafias sinon impulsados por su desesperación.

 

 

 

 

La comisaría de Interior europea, Cecilia Malmström, ha cuestionado recientemente la eficacia de las cuchillas de la vallas de Melilla para frenar la entrada de inmigrantes irregulares, pero no su legalidad. Lo ha hecho tras mantener naturalmente una discusión franca con el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz. "Los Estados miembros tienen derecho a proteger sus fronteras y en ningún momento he planteado que esto [las cuchillas] sea incompatible con la legislación europea", ha dicho Malmström en rueda de prensa cuando le preguntaron por si le habían convencido los argumentos de Fernández Díaz para justificar las concertinas.

 

El ministro del Interior ha dejado claro que "las concertinas van a seguir instaladas en Melilla, como ya lo estaban en Ceuta". "Aquellas personas que consideran que las concertinas no son un elemento adecuado para controlar y vigilar nuestra frontera, en este caso Melilla, lo que han de hacer es plantearnos una alternativa", ha reclamado. Frente a la opinión de la comisaría de Interior, Fernández Díaz ha vuelto a defender que las cuchillas constituyen un método "que se ha demostrado claramente disuasorio en la experiencia", "pasivo" y "no agresivo", “con lesiones leves“.. "Como Estado no podemos renunciar a lo que es un derecho y una obligación y no vulnera la legalidad, que es impedir la inmigración irregular a través de nuestras fronteras", resaltó el ministro del PP, que le hizo entrega a Malmström de un documento de tres páginas para justificar el uso de las cuchillas.

Según los datos adyacentes que se manejan en el informe, ha habido 46 intentos de fuga de presos a través de las paredes en cárceles con concertina.

 

 De ellas, solo se han contabilizado 16 heridos, todos leves, naturalmente. Este dato ambiguo e incierto a todas luces -que puede ser manipulado o inventado- no hay referencias de en que cárceles, ni en que países, ni se sabe si los fugados eran políticos, criminales convictos o contrabandistas…Sí se sabe que no había

 

Pero ¿qué importa eso?. Son suficientes para el Ministerio del Interior para asegurar que la concertina provoca es “pasiva” y que funciona como elemento disuasorio. El departamento asegura que las mafias que controlan a los inmigrantes se aprovechan de los agujeros de seguridad de la valla de Melilla y la concertina reforzada es disuasoria.

 

En nuestro criterio las cuchillas  no  suponen en absoluto  frenazo disuasorio definitivo al proyecto tentativa de salto. Argelinos y sirios suponen el 45% de la población del Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes, que actualmente ronda las 900 personas. Últimamente, por el incremento de la llegada de sirios cualquier observador diría que se trata de exiliados de la dictadura que han escogido la libertad (?????). El Ministerio del Interior reconsideraría el uso de cuchillas en la valla no es contrario a la legalidad europea. Rajoy ha demostrado de lo que es capaz al frente del PP y lo mismo el ministro del interior aunque sólo sea de calificar de “pasivo” el sistema de las concertinas o la afirmación de que los inmigrantes son delincuentes.

 

 La labor de impedir la entrada la adjudica la Delegación del Gobierno, fundamentalmente a dos motivos: una labor más eficaz de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, sobre todo la Guardia Civil, unida a las medidas adoptadas en la valla, y una mayor colaboración por parte de Marruecos. “ Es lo que permite que, a pesar de que la presión es similar, las cifras actuales de entradas sean inferiores a las de 2005“. Eso no es cierto porque la presión migratoria sube y baja según un termómetro factual, político, social, etc… que no conocen los españoles y no por la competente labor de los entes oficiales del estado, armados.

 

 

Sin embargo, la fuerte presión sobre el Gobierno para que retire esa concertina no ha servido de nada. Ni se han molestado en buscar otros sistemas aún activos como drones, helicópteros, sistemas electrónicos…o una colaboración civilizada para sustituir tan bárbaro sistema oficial. El plan del Gobierno es reponer “exactamente la misma” alambrada armada con cuchillas que se instaló coronando la valla en la zona melillense en 2005 y que fue retirada dos años después por el presidente José Luis Rodríguez Zapatero, y “no hay ninguna intención” de paralizar el proceso. Interior recuerda que se usa concertina incluso en Bruselas para proteger los accesos a las cumbres de la UE. Pues sigue siendo un método cruel para Diasporaweb. El que lo usara Zapatero o la señora Cecilia no quiere decir poco en cuanto a barbarie y no legitima el sistema, por mucho que ella lo defiende y sus opiniones personales y represente a la UE. Hay otros muchos en ese organismo que se han manifestado en contra. Pero sobre todo hay una la ley universal del “no matarás”, y está claro que España y algún otro estado se burlan de todos los artículos de las leyes escritas y no escritas sobre derechos humanos y respeto a la vida, y se las saltan como una valla sin concertinas. Y al final está cualquier argumento estriado de la Constitución que es para Rajoy y su bando, un arma arrojadiza.

 

Soraya Sáenz de Santamaría, la vicepresidenta, evitó, como le es habitual, dar una respuesta clara sobre este asunto y se limitó a explicar que el presidente estudiará el informe “muy amplio” y “lo analizará en todos sus extremos”. No lo creemos. Que hable sí. Pero como siempre su lema es “miente que algo queda” (Goebbels). La Moncloa gana tiempo probablemente a la espera de que remita la polémica o de tender una cortina de humo.

 

La presión y contestación llegó de todas partes y no solo de la oposición. Alfredo Pérez Rubalcaba, líder del PSOE y exministro del Interior, hizo un llamamiento en una entrevista en la Cadena SER para que no se ponga la concertina. “Las cuchillas cortan, que no busquen informes, pueden utilizar la experiencia de ministros anteriores. Es un sistema de protección inhumano. Que me llame esta tarde por teléfono [Rajoy] y se lo digo gratis”, aseguró Rubalcaba.

 

La Conferencia Episcopal, a través de su nuevo secretario general y portavoz, José María Gil Tamayo, fue también muy claro en su condena. Aseguró que colocar concertinas en la valla de Melilla “no es la forma de combatir la inmigración de la emigración”. Gil Tamayo pidió a las autoridades que no se sitúen en “una cultura del descarte”. “Especialmente sensibilizado” con este problema al ser hijo de una persona que emigró a Alemania, Gil Tamayo subrayó que “el inmigrante no es un peligro ni el ilegal un delincuente, mientras no se demuestre lo contrario”.

 

Otra presión fuerte : el Fiscal General del Estado, Eduardo Torres-Dulce, ha ordenado investigar el lado de los derechos a hacer a valla con tantos peligros : “..y dado instrucciones para abrir una investigación porque no es un proceder ajustado a derecho o por cuestiones de estricta humanidad”, dijo.

 

La concertina ya está presente en la parte baja de la valla melillense, de donde no llegó a retirarse, y en todo el perímetro entre Ceuta y Marruecos.

 

FIN-------------

 

 

 

 

 

 


Sobre esta noticia

Autor:
Diasporaweb (1875 noticias)
Visitas:
7060
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.