Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que 20minutos.es escriba una noticia?

Lío en Georgia por 2.600 votos sin contar: ¿Quién ganará el estado? ¿peligra la presidencia de Biden?

17/11/2020 07:03 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Las autoridades de Georgia, en EE UU, informaron este lunes del hallazgo de cerca de 2.600 votos que no fueron contados durante el escrutinio de las elecciones del 3 de noviembre, un gran número que ha dado argumentos a Donald Trump para continuar con sus acusaciones de fraude electoral, que lleva vertiendo desde antes incluso de los comicios para no aceptar una posible derrota electoral como la que ha terminado sucediendo.

Hasta que se localizaran estas papeletas electorales, era Biden el que llevaba la ventaja en este estado por apenas tres décimas y poco más de 14.000 votos con el 99% escrutado. Si bien estos votos se han encontrado en el condado de Floyd, donde había resultado ganador el candidato republicano, Donald Trump, por más del 70%, éstos no variarían el resultado global del estado, que seguiría teñido de azul. Según dijo al periódico local The Atlanta Journal-Constitution el presidente del Partido Republicano en ese condado, Luke Martin, los sufragios encontrados permitirán a Trump reducir en unos 800 votos, insuficientes para dar la vuelta al marcador.

Las leyes estatales de Georgia establecen que pueden volver a contarse los votos cuando el margen de diferencia sea inferior al 0, 5%, y en este caso Biden mantiene una ventaja sobre Trump de 3 décimas porcentuales.

Incluso aunque estos votos supusieran un cambio y Georgia finalmente se decantara por el candidato republicano, tampoco habría una variación importante en el recuento global, ya que Georgia es el último estado que repartirá sus 16 delegados electorales pero ya se ha proclamado un ganador tras superar Joe Biden la barrera de los 270 que le convierten en presidente electo de EE UU. Ahora mismo el demócrata cuenta con 290 delegados frente a los 232 de Trump, por lo que los correspondientes a Georgia subirían al marcador de uno y otro pero sin influir en la victoria de Biden.

Las autoridades electorales en Georgia atribuyeron el incidente a un "error humano" durante el escrutinio y detallaron que los votos no se contaron porque trabajadores del condado olvidaron cargar en el sistema un archivo que tenían en una tarjeta de memoria. También aseguraron que no se han encontrado errores similares en otros condados durante el recuento manual que empezó el viernes y tiene que terminar este miércoles, antes de que el estado certifique sus resultados.

La máxima autoridad electoral en el estado de Georgia, el republicano Brad Raffensperger, denunció este lunes presiones de compañeros de su partido para invalidar votos que le dieron la victoria al demócrata Joe Biden. En una entrevista con The Washington Post , Raffensperger, que ha sido señalado por el todavía presidente, Donald Trump, y por varios de sus compañeros como responsable de un supuesto fraude, también dijo que ha recibido amenazas de muerte.

A la polémica sobre el recuento en este estado se suma un aspecto más, y es que en Georgia no ganaba un candidato demócrata desde que el expresidente Bill Clinton lo hiciese en 1992, lo que aumenta las sospechas entre los republicanos.

Como no podía ser de otra forma, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, puso este lunes en duda la validez de recuento de votos en el estado de Georgia tras conocer el incidente y no dudó en expresarlo públicamente. "El recuento falso que está ocurriendo en Georgia no significa nada, porque no permiten que las firmas sean examinadas y verificadas", dijo Trump en un tuit, en el que pidió eliminar el llamado "decreto de consentimiento inconstitucional". Dicho acuerdo legal, firmado en marzo pasado para responder a las acusaciones de falta de estándares en el estado para verificar las firmas de los votos por correo, no impide que los secretarios electorales de Georgia examinen las firmas, como asegura Trump. Por su parte, ni Biden ni Harris se han manifestado sobre este asunto.

En Georgia hay una ley que regula la verificación en varias fases que las firmas de los votos por correo coinciden con las que el estado tiene registrada en su base de datos, pero Trump y sus aliados han denunciado falsamente que no permite esa verificación. Raffensperger ha defendido la eficacia de la norma y también la precisión de los resultados provisionales, mientras avanza el recuento manual que él mismo ordenó, sin que se hayan encontrado irregularidades.

Desde antes incluso de que se celebraran las elecciones, Donald Trump ya advertía un posible fraude electoral durante su campaña. Unas denuncias sin pruebas a las que se sumaron y lo siguen haciendo tanto votantes republicanos como políticos, que han puesto en su objetivo los votos por correo. Éste 2020 se han dispararon debido a la pandemia y lo hicieron particularmente entre votantes demócratas, lo que ha permitido a Biden dar la vuelta al resultado en varios estados cono Michigan, Wisconsin o Pensilvania, estados clave donde Trump comenzó ganando hasta el recuento del esperado voto por correo. Tras ello, el todavía presidente anunció medidas legales.


Sobre esta noticia

Autor:
20minutos.es (15627 noticias)
Fuente:
20minutos.es
Visitas:
4133
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.