Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Maite García escriba una noticia?

La Lung Ambition Alliance (LAA) lanza la III Convocatoria de Premios a Proyectos de Innovación

03/04/2023 07:16 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

• El plazo de presentación de solicitudes permanecerá abierto desde el 30 de marzo hasta el 30 de mayo de 2023 • La evaluación estratégica de los proyectos será realizada por un Comité Científico Asesor experto en materia de investigación e innovación

Ya está abierto el plazo de presentación de solicitudes de la III Convocatoria de Premios a Proyectos de Innovación para la detección precoz de Cáncer de Pulmón. Esta iniciativa, que surge para dar respuesta a los retos de la Lung Ambition Alliance (LAA), se puso en marcha con el objetivo de apoyar el desarrollo de proyectos innovadores para la detección precoz del cáncer de pulmón, facilitando la traslación de soluciones innovadoras y acelerando la llegada de productos y servicios.

Incrementar la detección y el diagnóstico precoz, acelerar el acceso a la medicina innovadora y mejorar la calidad del cuidado al paciente son las tres prioridades que han identificado los socios fundadores de esta convocatoria, con la que se persigue apoyar la labor investigadora y acelerar la llegada de nuevos procesos y técnicas.

“Los III Premios a los Proyectos de Innovación para la detección precoz están orientados a cambiar la vida de miles de personas. Tenemos que continuar impulsando la investigación y la innovación en la detección precoz en cáncer de pulmón en España con el objetivo de eliminarlo como causa de muerte”, explica Laureano Molins, coordinador nacional de la LAA en España.

Por ello, entre las prioridades temáticas de la convocatoria, la Alianza priorizará los productos, servicios y procesos para la detección precoz y cribado de cáncer de pulmón, así como los proyectos de innovación en fases tempranas dirigidos al desarrollo de dispositivos médicos, salud digital e innovaciones de tipo organizativo. Los trabajos podrán ser individuales, presentados por una única institución, o coordinados entre diferentes instituciones.

La evaluación estratégica y de oportunidad de los proyectos presentados será realizada por un Comité Científico Asesor de la iniciativa LAA en España. Dicho Comité está compuesto por el Dr. Ángel Gayete (Radiología); Dr. Florentino Hernando Trancho (Cirugía Torácica); Dr. José Luis Rodríguez Peralto (Anatomía Patológica); Dr. Laureano Molins (Cirugía Torácica); Dr. Luis Paz-Ares (Oncología Médica); y Dr. Luis Seijo (Neumología), todos ellos expertos en materia de investigación e innovación. Valorarán la adecuación a los objetivos y prioridades de la convocatoria y al cumplimiento de los objetivos de la LAA, además del impacto de la innovación para el sistema sanitario y la sociedad en general.

Por otro lado, la evaluación científico-técnica será realizada por un panel de expertos independiente a través de un sistema de revisión por pares (peer review). Cada proyecto será valorado por dos evaluadores distintos, que tendrán en cuenta la calidad científico-técnica del proyecto y la trayectoria, experiencia y conocimiento del investigador principal y del equipo investigador en el área, entre otros factores. 

El proyecto seleccionado obtendrá una financiación económica de 30.000 euros brutos en un único pago, con un plazo máximo de ejecución de un año, aunque se podrá conceder una ampliación del mismo previa solicitud a AstraZeneca. Además, la financiación será compatible con cualquier otra ayuda tanto pública como privada.

El plazo de presentación de solicitudes estará disponible desde el 30 de marzo hasta el 30 de mayo de 2023. La convocatoria está abierta a cualquier organización sin ánimo de lucro que desarrolle entre sus actividades iniciativas de I+D+i, ya sean hospitales, universidades, centros de investigación básica y traslacional o centros tecnológicos de todo el territorio español. Las solicitudes se enviarán a la dirección info@lungambitioncall.org.

Ramón Mel, director de Oncología de AstraZeneca España recuerda que el objetivo de la LAA “es limitar el impacto del cáncer de pulmón como causa de muerte y duplicar su supervivencia en el 2025. La LAA nació de la mano de cuatro organizaciones internacionales - International Association for the Study of Lung Cancer (IASLC), AstraZeneca, Guardant Health y Global Lung Cancer Coalition (GLCC) - con la ambición de conseguir eliminarlo como causa de muerte acelerando los avances en el abordaje. Y para lograrlo consideramos indispensable apoyar proyectos que favorezcan la detección precoz del cáncer de pulmón con los que cambiar el paradigma y la incidencia de esta patología”, agrega.

________________________________________

Acerca de Lung Ambition Alliance

Lung Ambition Alliance es una colaboración de diversas organizaciones unidas en una cruzada para eliminar el cáncer de pulmón como causa de muerte. El objetivo de la Alianza es acelerar el progreso e impulsar un profundo cambio para los pacientes con cáncer de pulmón, potenciando la experiencia de cada entidad colaboradora y dando prioridad a proyectos valiosos que pueden contribuir a su objetivo. Los socios fundadores -International Association for the Study of Lung Cancer (IASLC), Guardant Health, Global Lung Cancer Coalition (GLCC) y AstraZeneca- estudiarán y superarán las barreras que existen para el cribado y el diagnóstico temprano, para el desarrollo de medicamentos innovadores y la atención de calidad y perseguirán un ambicioso objetivo para el futuro del cáncer de pulmón que comienza por duplicar la supervivencia a cinco años para el año 2025.

Acerca de los socios participantes

Asociación Española de Afectados de Cáncer de Pulmón (AEACaP)

La AEACaP, única asociación dedicada exclusivamente a esta enfermedad en nuestro país es una entidad sin ánimo de lucro, creada en diciembre de 2008, e inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones. Con las personas afectadas por cáncer de pulmón -pacientes y familiares- como eje central de su acción, sus objetivos principales son: prestar apoyo psicológico y humano y ofrecer asesoramiento legal y orientación en la defensa de sus derechos; promover la investigación para obtener más y mejores alternativas terapéuticas y mejorar la calidad de vida del paciente; trabajar en actividades informativas para la prevención y el diagnóstico precoz del cáncer de pulmón y la reducción del estigma asociado a él, y abogar por un acceso en condiciones de igualdad a las prestaciones sanitarias.

Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin)

La Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria representa a más de 500 empresas fabricantes, distribuidoras e importadoras establecidas en nuestro país, que constituyen más del 80% del volumen total de negocio de tecnología sanitaria. Fundada en 1977, la Federación está al servicio de un sector empresarial estratégico y esencial para nuestro sistema sanitario y para la salud de la población. Un sector que pone al alcance de profesionales y pacientes tecnologías, productos y servicios que actúan en la prevención, el diagnóstico, el tratamiento y el control y seguimiento de las enfermedades y contribuye a la mejora continua de la calidad de vida de las personas, normalizando la vida del paciente.

Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP)

El GECP es un grupo cooperativo independiente, sin ánimo de lucro, cuyo fin es, desde su constitución en 1991, promover el estudio y la investigación en cáncer de pulmón. El grupo está formado por 525 médicos –oncólogos, especialistas en cirugía torácica, radioterapeutas e investigadores básicos- y aglutina a 183 centros públicos y privados de toda España. En los diferentes estudios y ensayos clínicos del Grupo se han tratado a más de 40.920 pacientes y sus resultados han sido comunicados en congresos y revistas médicas nacionales e internacionales.

Grupo Español de Pacientes con Cáncer (GEPAC)

GEPAC, Grupo Español de Pacientes con Cáncer, creado el 1 de septiembre de 2010, es una organización independiente sin ánimo de lucro formada por 116 organizaciones nacionales e internacionales. En España, suma 109 entidades divididas en: 77 asociaciones de pacientes, 22 miembros corporativos y 10 divisiones (tumores raros, mama, cabeza y cuello, hígado, páncreas, próstata, pulmón, riñón, vejiga y piel y melanoma). En su división internacional en Latinoamérica, GEPAC cuenta con 7 asociaciones de distintos países. Desde nuestra propia experiencia como pacientes con cáncer, exponemos nuestras demandas y necesidades a los diferentes agentes sociales vinculados a la atención oncológica y trabajamos activamente para lograr la normalización del cáncer. Para lograr lo anteriormente descrito, los proyectos e iniciativas de GEPAC se sustentan en cuatro pilares: Garantizar una atención integral del paciente oncológico, lograr la normalización social del cáncer, facilitar información útil y supervisada por profesionales sanitarios y velar por la equidad en el acceso a pruebas diagnósticas y tratamientos.

Sociedad Española de Anatomía Patológica-División Española de la Academia Internacional de Patología (SEAP-IAP)

La Sociedad Española de Anatomía Patológica (SEAP) es una sociedad médicocientífica, fundada en 1959, de ámbito nacional, que agrupa a más de 2000 profesionales. Colabora de forma estrecha con profesionales de la Sociedad Española de Citología (SEC) y la Sociedad Española de Patología Forense (SEPAF), además de otras en el ámbito internacional, al constituir la División española de la International Academy of Pathology. Los especialistas en Anatomía Patológica son fundamentales en el diagnóstico del cáncer de pulmón, aportando no sólo información pronóstica, si no también información sobre biomarcadores, que permitirán un tratamiento personalizado para el paciente dentro de una medicina integradora de precisión.

Sociedad Española de Cirugía Torácica (SECT)

La Sociedad Española de Cirugía Torácica (SECT) es una sociedad científica que tiene por misión favorecer la excelencia en el ejercicio de la Cirugía Torácica, así como apoyar la investigación y difusión del conocimiento sobre las enfermedades quirúrgicas del tórax. www.sect.es

Española de Imagen Cardiotorácica (SEICAT)

La SEICAT agrupa a médicos con dedicación profesional a la radiología cardiotorácica y tiene como objetivos fundamentales, fomentar el desarrollo del diagnóstico e intervencionismo por imagen del tórax incluido el corazón, en todos sus aspectos, así como contribuir a la mejora del nivel científico, docente y asistencial, entre otros. Además, ser partícipe en la defensa de los derechos y atribuciones del radiólogo y fomentar la labor investigadora y formativa entre los asociados.

Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM)

La Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) es una sociedad científica de ámbito nacional, sin ánimo de lucro, constituida por más de 3.100 profesionales del ámbito de la Oncología, con el objetivo de mejorar la prevención, el diagnóstico, el tratamiento y el seguimiento del cáncer con un enfoque multidisciplinar. Para ello promueve estudios, actividades formativas y de investigación, divulgación e información dirigidas a sus socios, los pacientes y la sociedad en general. SEOM es el referente de opinión sobre la Oncología en España y es garante de la defensa y promoción de la calidad, la equidad y el acceso a la atención del paciente oncológico. Los valores que la definen son: rigor científico, excelencia profesional, innovación, integridad, compromiso, independencia, colaboración y transparencia. Para saber más sobre la Sociedad Española de Oncología Médica, puede visitar nuestra página oficial http://www.seom.org, seguirnos en nuestro canal de Twitter @_SEOM de Instagram seom_oncologia y en nuestra cuenta de LinkedIn y canal SEOMTV de YouTube.

Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR)

La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) es la Sociedad Científica que reúne a más de 4.600 profesionales de la salud respiratoria en España, es decir, la práctica totalidad de los neumólogos, cirujanos torácicos y Enfermería y Fisioterapia Respiratoria, además de pediatría, junto a otros especialistas nacionales y extranjeros, con intereses comunes. Su objetivo es trabajar en proyectos científicos que hagan avanzar la neumología y la cirugía torácica y llevar a cabo iniciativas sobre la salud respiratoria que repercutan positivamente en la sociedad. Cada año se incorporan a SEPAR más de 50 jóvenes especialistas que creen que la relevancia de las enfermedades respiratorias merece una atención especial y ponen todo su empeño en seguir los pasos de sus predecesores en el avance de los conocimientos científicos, en el incremento de la calidad asistencial y en la capacidad divulgativa de todos aquellos factores clave para la prevención de la salud respiratoria.

Sociedad Española de Oncología Radioterápica (SEOR)

La Sociedad Española de Oncología Radioterápica (SEOR) es una asociación de derecho privado, de carácter científico, sin ánimo de lucro, que agrupa a más de mil facultativos especialistas españoles o extranjeros (incluyendo médicos en formación), cuyo trabajo se desarrolla fundamentalmente en el tratamiento del cáncer y otras enfermedades no neoplásicas. Para ello impulsa y desarrolla la investigación, actividades de formación y divulgación dirigida a sus socios, a los pacientes y a la sociedad. SEOR defiende la excelencia en el tratamiento del cáncer y la equidad en la atención al paciente oncológico. Para saber más sobre la Sociedad Española de Oncología Radioterápica y la Radioterapia puede visitar www.seor.es, www.inforadioterapia.com o seguirnos en nuestras redes sociales: Facebook Instagram Linkedin Twitter

Sociedad Española de Radiología Médica (SERAM)

La Sociedad Española de Radiología Médica (SERAM) es una sociedad científica sin ánimo de lucro que agrupa a los profesionales de la radiología españoles. Está formada por más de 6.000 médicos especialistas en radiodiagnóstico que trabajan en la sanidad de todo el Estado español. Además de tener una organización territorial, la SERAM se configura en distintas secciones relacionadas con las áreas de trabajo de la especialidad: urgencias, neurorradiología, músculo-esquelética, ultrasonidos, abdomen, mama, formación pre y posgrado, radiología vascular e intervencionista, radiología pediátrica, imagen cardiotorácica, y gestión y calidad.

World of Johan Cruyff

The World of Johan Cruyff es una marca que engloba todas las iniciativas iniciadas por Johan Cruyff después de su retirada como jugador y entrenador: la Fundación Cruyff, Johan Cruyff Institute, Cruyff Classics, Cruyff Football y Cruyff Library. La suma de todas ellas son parte del legado que Johan Cruyff nos dejó y un tributo a su visión del fútbol y a su vida. #CruyffLegacy

Fundación Ricky Rubio

En julio de 2018, Ricky Rubio decide crear y promover The Ricky Rubio Foundation desarrollando dos grandes áreas de actuación. En el ámbito oncológico ha concentrado sus actuaciones, programas y proyectos en las diferentes estrategias en torno al Cáncer de Pulmón. La humanización de las terapias, el acompañamiento del paciente, su participación y rol en los ensayos clínicos son objetivos prioritarios, junto a la ayuda en la investigación y el esfuerzo progresivo por aumentar las posibilidades de la detección precoz en la población de riesgo. El otro foco principal de The Ricky Rubio Foundation está puesto en el mundo de la infancia y de los jóvenes. Como embajador internacional de Special Olympics, Ricky Rubio promueve la plena inclusión y normalización del deporte para las personas con discapacidad intelectual. También ha creado Community Team, un programa expansivo de formación en valores para niños y niñas que, desde 2018, se ha implementado en barrios con necesidades de Barcelona, Girona y el Masnou facilitando medios, instalaciones, monitores y hasta nutrición para que puedan practicar baloncesto y reforzar su personalidad y autoestima mientras se divierten jugando. En el ámbito de la oncología pediátrica, el Proyecto Luca posibilita que, cada año, pacientes del Hospital Vall d’Hebron y sus familias disfruten de una estancia de convivencia y de terapia emocional durante una semana en PortAventura, una iniciativa que la clase médica y clínica ha reconocido como un estímulo determinante para un mejor y positivo efecto en los tratamientos.

AstraZeneca

AstraZeneca (LSE/STO/Nasdaq: AZN) es una compañía biofarmacéutica global, liderada por la ciencia, que se centra en el descubrimiento, desarrollo y comercialización de medicamentos de prescripción en Oncología, Enfermedades Raras y Biofarma, incluyendo Cardiovascular, Renal y Metabolismo, y Respiratorio e Inmunología. Con sede en Cambridge, Reino Unido, AstraZeneca opera en más de 100 países y sus medicamentos innovadores son utilizados por millones de pacientes en todo el mundo. AstraZeneca es Top Employers en España y en Europa y ha sido distinguida con el certificado EFR de Empresa Familiarmente Responsable. Visite astrazeneca.es y siga a la compañía en Twitter @AstraZenecaES e Instagram @AstraZenecaE


Sobre esta noticia

Autor:
Maite García (31 noticias)
Visitas:
4043
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.