¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que 20minutos.es escriba una noticia?
Desgraciadamente, el mercado automovilístico no presenta signos de recuperación tras finalizar el primer trimestre del año, según los datos ofrecidos por las asociaciones de fabricantes Anfac, Faconauto y Ganvam. Con el cierre de marzo, el dato es claro: se han vendido 85.819 unidades menos que en el mismo mes de 2019, cifra que es la que tiene que servir de referencia por el cierre total de concesionarios a causa del confinamiento en la primera quincena del año pasado.
De esta manera, en el acumulado de los tres primeros meses del año, la caída del mercado de turismos y todoterreno es de un 41, 3% en relación a lo ocurrido en 2019, con un total de 186.061 unidades matriculadas (por 316.911 hace dos años).
Por canales, el de los alquiladores se resiente también del parón del turismo, que ha provocado una caída del 38, 6% en este apartado específico.
En cuanto a los vehículos comerciales ligeros, la caída es menor que la de los turismos, ya que al menos el ámbito profesional tiene más actividad. En total se han matriculado 18.022 unidades, un 12% menos que en 2019.
Por su parte, las matriculaciones de vehículos electrificados, híbridos y de gas (turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) aumentaron sus ventas en marzo en un 107, 5% con respecto al mismo mes del 2019, hasta las 27.002 unidades, de las que 25.350 fueron de turismos.
En el acumulado del año, las ventas de estos vehículos subieron un 63, 6% (57.643 unidades), y en el caso concreto de los turismos, crecieron un 66, 5% entre enero y marzo, y superan en volumen (54.183 unidades) a las ventas de turismos diésel, como dato a destacar.
El aumento de las matriculaciones en marzo sitúa la cuota total de este tipo de vehículos en un 25, 4% del mercado global en España. Los vehículos electrificados suponen en este inicio de año el 5, 5% del total del mercado, siendo los vehículos eléctricos y los híbridos enchufables el 2, 1% y el 3, 3%, respectivamente. Por otra parte, los híbridos convencionales mantienen un ritmo positivo durante el inicio del año, con unas ventas del 18, 17% en el tercer mes de 2021.