Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Decimoarte escriba una noticia?

El mejor pienso para perros

16/09/2014 08:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

¿Cual es el mejor pienso para perros? ¿Qué pienso es el que se adapta mejor a tu mascota? Como sabemos que es difícil dar con el pienso ideal, ¡Te damos los consejos que necesitas para conseguir el pienso perfecto!

Muchas veces cuando vamos a adquirir el pienso para nuestro perro, nos sentimos abrumados por la cantidad de piensos para perros que existen en el mercado. No obstante debemos intentar elegir el mejor para nuestra mascota, ya que tu mascota no presenta las mismas características que otros perros.

¿Qué características tienes que tener en cuenta a la hora de elegir un pienso para tu mascota?

A la hora de elegir una marca de comida para perros, debemos tener en cuenta que lo que buscamos realmente es que nuestra mascota tenga salud y se encuentre en su mejor condición. Muchas veces el pienso más caro no significa necesariamente que sea el mejor pienso.

Por otro lado, antes de comenzar a buscar un pienso adecuado a tu perro, deberías hacerte esta pregunta, ¿Tu perro tiene alguna necesidad de alimentación especial? Si tu perro tiene alguna enfermedad es posible que tu propio veterinario te aconseje cual es el mejor pienso para tu caso en concreto. 

¿Qué factores debemos tener en cuenta a la hora de elegir un pienso u otro? Los factores que debemos tener en cuenta son:

- La edad del perro: lógicamente al igual que te ocurre a ti, o a cualquier ser vivo, atraviesa diferentes fases de desarrollo, y esto va a hacer que tenga diferentes necesidades de alimentación, lo más recomendable es elegir un pienso que sea completo y equilibrado según la propia edad que tenga el perro. Es decir que elijas el pienso que tu perro necesite en función de cachorro, joven, avanzada, o anciano.

Por otro lado, es importante intentar tener una especial atención con la calidad que tiene el pienso tanto de cachorros como de perros de edad avanzada, ya que es mejor aportarle la mejor nutrición posible. Si te fijas en el propio envoltorio del pienso es muy posible que aparezca la edad a la que va dirigido (de forma orientativa).

- Raza de tu perro y características físicas que tiene: es muy posible que su propia raza influya en las necesidades que tiene, por otro lado, la propia genética que tenga según la raza va a influenciar haciendo que tu perro sea más o menos activo. Por otro lado, el pienso que le des también va a tener influencia sobre estos factores.

En función del tamaño de tu perro, también deberás tener en cuenta el tipo de pienso, por ejemplo razas pequeñas, o razas muy grandes. Ya que de esta forma le estaremos aportando los nutrientes que realmente necesita.

En cuanto al peso de los perros, es un aspecto sobre el que hay que estar muy atento, ya que un sobrepeso podría causar grandes problemas, no obstante si le damos la ración diaria que le corresponde por edad, tamaño, y actividad física, debería bastar. No obstante observa si tu perro engorda o adelgaza, ya que esto se podría deber a un exceso o defecto de calorías en su comida.

Elegir el mejor pienso para tu mascota es a veces complicado

-Digestibilidad y palatabilidad del pienso: también son factores a tener muy en cuenta.

¿Qué es digestibilidad? Este suele ir de la mano a la calidad que tiene el propio pienso. Va a hacer una referencia directa al proceso de digestión del propio pienso en su sistema digestivo. Si el pienso que adquieres es de alta digestibilidad entonces tu perro lo va a digerir facilmente y esto va a hacer también que se aprovechen mejor los nutrientes que contiene el pienso. 

Si el pienso tiene baja digestabilidad, entonces se producirán las digestiones pesadas y molestas, aparte que se quedarán muchos nutrientes sin absorver por el propio organismo. Esto se puede ver también en la cantidad de caca. A mayor absorción de nutrientes, menos caca.

En cuanto a la palatabilidad esta se suele referir tanto al sabor, olor, textura que tiene el pienso. Esto va a influir en cuanto a que el perro acepte o no el pienso.

Si aprendemos a "leer" las etiquetas del pienso, identificando los ingredientes y conociendo las sustancias tanto nocivas como de mala calidad, hará que finalmente te decidas por una marca de piensos u otra.

En las etiquetas también nos encontraremos con orientaciones sobre edad y tipo de perro al que se dirige este pienso, de esta forma lograremos satisfacer los factores que se han comentado hasta ahora.

No podemos dejar de lado que el etiquetaje de los piensos incluye determinada información de forma obligatoria que parte de muchos criterios, uno de los criterios es que deben aparecer todos los componentes en orden descendente de mayor cantidad a menor cantidad en función de su concentración en la formula.

No obstante la cantidad exacta de esa concentración no es un aspecto obligatorio. Si estás leyendo en cambio sobre comida húmeda para perros, seguramente  lo que va a ocupar el primer lugar va a ser el agua.

 ¿En qué se va a diferenciar un pienso de buena calidad de un pienso que no lo es? Será de buena calidad si entre los primeros ingredientes figura carne, pollo y proteinas de origen animal. Si estas proteinas son de origen vegetal, esto va a significar que el pienso será de menor calidad, son proteinas igual, no obstante serán peor digeridas por nuestra mascota.

También deben aparecer los hidratos de carbono, generalmente suelen estar representados como cereales, entre los que más se usan está el trigo, maíz, arroz...

Seguidamente deberían aparecer los hidratos de carbono, normalmente como cereales. Entre los más utilizados están el trigo, maíz y arroz. El arroz suele ser mejor y, en general, hidratos de carbono medios.

Después puedes encontrar sales minerales, vitaminas y otros nutrientes adicionados a la fórmula. Finalmente estarán los conservantes, colorantes y otros aditivos.


Sobre esta noticia

Autor:
Decimoarte (123 noticias)
Visitas:
3773
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.