Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Montserrat Gutiérrez escriba una noticia?

Los mercados no confían en Rajoy porque no tiene un plan de recuperación

20/06/2012 13:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Según afirma el Nobel de Economía, Paul Krugman, existe el riesgo real de que los españoles despierten y su cuenta en euros valga menos

El economista matiza que España ha perdido su soberanía económica y achaca nuevamente la ausencia de una perspectiva de recuperación a las políticas de austeridad impuestas desde Alemania y el Banco Central Europeo.

El análisis de un experto

El premio Nobel de Economía 2008, Paul Krugman, que analizó la situación de la economía española y la gestión del Gobierno en una entrevista concedida a la revista Vanity Fair, explicó que "si yo fuera los mercados tampoco confiaría en Mariano Rajoy. Y el público tampoco parece convencido de que tenga un plan de recuperación. Y no se equivoca, porque no lo tiene".

En ese sentido, Krugman manifestó no percibir un cambio entre el actual Gobierno de Rajoy y el de José Luis Rodríguez Zapatero. Por eso, aunque "los mercados pensaron durante unas pocas semanas que Rajoy podría conseguir algo que Zapatero no logró, luego se dieron cuenta de que la situación no había cambiado".

Krugman afirma que España necesita una larga devaluación interna. Pero si la inflación de la eurozona se mantiene por debajo del 2 por ciento ese ajuste es imposible.

Realidades palpables

Sobre las críticas recibidas desde el Gobierno español por haber afirmado recientemente que veía un riesgo real para España de sufrir un 'corralito', el Premio Nobel asegura no creer estar criticando gratuitamente, sino ofreciendo sugerencias reales sobre qué deberíamos hacer. "Yo no soy un funcionario del Gobierno, así que mis palabras tienen el peso que se les quiera dar. Si me condicionara el temor a lo que lo que la gente pueda hacer con ellas parecería que no sé de lo que hablo", añade.

El premio Nobel mantiene sus malos augurios para España, y su visión de que el "corralito" es una opción real porque el riesgo está en una posible salida del euro, que aún existe en España.

Según el economista, todavía cree en la salida de Grecia del euro y que la crisis en España no ha tocado fondo, por lo que "existe el riesgo real de que un día [los españoles] despierten y su cuenta en euros se haya convertido en una cuenta en pesetas con menor valor".

La crisis en España no ha tocado fondo, y existe el riesgo de que salga del euro

Sobre el reciente rescate europeo a los bancos españoles opinó que es solo una media de urgencia que solo ha servido para evitar el círculo vicioso del colapso de confianza, pero que no soluciona los problemas subyacentes.

Economista y periodista

Paul Krugman, de 59 años, es economista, divulgador y periodista estadounidense, cercano a los planteamientos neokeynesianos, y atualmente es profesor de Economía y Asuntos Internacionales en la Universidad de Princeton.

Desde 2000 escribe una columna en el periódico New York Times y en 2008 fue galardonado con el Premio Nobel de Economía.

Krugman es conocido por el público por las fuertes críticas que volcó en su columna sobre las políticas económicas y generales de la administración de George W. Bush.

Este economista, que ha convertido las predicciones negativas en su seña de identidad, también es visto como un autor de aportes importantes de contraste. Ha escrito más de 200 artículos y 21 libros -alguno de ellos académicos, y otros de divulgación-. Su Economía Internacional: La teoría y política es un libro de texto estándar en la economía internacional.

Su mérito, dicen algunos, radica en desenmascarar las falacias económicas que se esconden tras ciertos intereses. Se ha preocupado por replantear modelos matemáticos para resolver el problema de dónde ocurre la actividad económica y por qué, pues ha sabido entender lo mucho que la economía tiene de política o, lo que es lo mismo, los intereses y las fuerzas que se mueven en el trasfondo de la disciplina.


Sobre esta noticia

Autor:
Montserrat Gutiérrez (343 noticias)
Visitas:
784
Tipo:
Suceso
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.