¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que cocinandoencasa escriba una noticia?
Seguimos con los higos que continúan madurando en la higuera y que están deliciosos !!Que ricos son!! Tienen mala fama porque son de las frutas que más calorías tienen, pero como todo en esta vida, podemos comerlos sin abusar. En mermelada están estupendos y siempre podemos, al ser tan dulces, añadirles menos azúcar.
Las mermeladas nos dan mucho juego en la cocina, pues no solo se trata de tomarlas untadas en las tostadas, podemos tomarlas con alimentos salados, algunos tipos de quesos, rellenando tartas y pasteles, empanadillas dulces, hojaldres, etc... os animo a prepararla ahora que todavía tenemos higos.
Cuando acabemos de cocerla, trituramos programando 30 segundos, velocidad progresiva 5-10.
Ponemos la mermelada dentro de los tarros de cristal, cerramos, y cocemos el vacío al baño de María; para ello los pones dentro de una olla con un trozo de tela en el fondo y otro entre los tarros y los llevas a ebullición suave durante unos 20 minutos. Se deja enfriar en la misma olla y ya los podremos guardar.
También podemos rellenar los tarros y ponerlos boca abajo durante 24 horas para que hagan el vacío.
Preparación tradicional:
Quitar el rabillo a los higos y limpiarlos bien bajo el grifo. Partir en cuartos sin pelar. Los pondremos en una cazuela junto con el azúcar y el zumo de limón y removeremos bien. Llevaremos a ebullición y bajaremos el fuego. Dejaremos unos 30 o 354 minutos a fuego lento hasta que veamos que la mermelada ya esta en su punto.
Quitamos del fuego y la pasaremos por la batidora.
Ponemos la mermelada dentro de los tarros de cristal, cerramos, y cocemos el vacío al baño de María; para ello los pones dentro de una olla con un trozo de tela en el fondo y otro entre los tarros y los llevas a ebullición suave durante unos 20 minutos. Se deja enfriar en la misma olla y ya los podremos guardar.
También podemos rellenar los tarros y ponerlos boca abajo durante 24 horas para que hagan el vacío.
NOTA: La segunda manera de sellar los tarros de las mermeladas es mucho más sencilla y, si los tarros están bien cerrados, se conserva el mismo tiempo