Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Sociedad escriba una noticia?

México: sube a 31 cifra de cadáveres hallados en fosas clandestinas

18/06/2014 23:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

La cifra de cadáveres exhumados de fosas clandestinas en Veracruz - este de México - subió a 31 cuerpos, informó el miércoles a la AFP un mando militar, luego de que concluyó la búsqueda en esta comunidad rural donde opera el cártel de Los Zetas.

Hasta el miércoles sumaron "un total de 31 cadáveres", 24 hombres y siete mujeres, que fueron exhumados de un entierro clandestino, dijo a la AFP un mando militar.

Arturo Herrera, subprocurador de la fiscalía de Veracruz, dio por la mañana un balance previo de 28 cadáveres hallados, pero hasta ahora se desconocen los motivos por los que estas personas fueron asesinadas.

Las fosas fueron encontradas el lunes durante un patrullaje militar en un rancho abandonado de la comunidad Nopaltepec, del municipio de Cosamaloapan, de 30.500 habitantes, añadió el funcionario.

El rancho fue acordonado por militares ante la llegada de algunas personas que han reportado a sus familiares como desaparecidos.

Inicialmente los cuerpos fueron trasladados a la morgue de Cosamaloapan, una localidad con una importante presencia del cártel de Los Zetas.

Personas de localidades cercanas y del vecino estado de Oaxaca (sur), llegaron hasta el servicio forense, cuya capacidad se vio superada, para tratar de saber si entre los cuerpos hallados estaban familiares o amigos desaparecidos.

- Veneración a la Santa Muerte -

"Mi hija se perdió el 31 de mayo pasado, iba a comer con unas amigas, y de allí ya no supe más de ella, se llama Wendy Cruz, de 33 años", dijo con desesperación la madre de esta mujer suplicando por información de su familiar.

Un funcionario indicó bajo anonimato que siete de los cuerpos exhumados fueron identificados por sus familiares en las primeras 24 horas, mientras que el resto fue trasladado a Xalapa, capital estatal.

"Había 11 decapitados, varios no tenían manos, ni pies y también recogimos dedos y orejas", dijo por su parte un policía estatal asignado a las labores forenses en el rancho donde se ubicaron las fosas.

En una casa en el rancho, que al parecer fue guarida de los agresores, había colchonetas, ropa sucia, restos de comida y un altar a la Santa Muerte, un culto no reconocido por la iglesia Católica que suelen profesar algunos miembros del crimen organizado.

Fue encontrada una figura de la Santa Muerte de medio metro, personificada en un esqueleto, rodeada de velas y dos botellas de whisky.

El hallazgo de fosas clandestinas se ha convertido en algo recurrente en México, como consecuencia de la violencia desatada en el país desde 2006 por la lucha militarizada contra el crimen organizado y las pugnas entre los carteles del narcotráfico que han dejado 80.000 muertos.

De acuerdo con cifras oficiales, entre diciembre de 2006 y septiembre de 2011 la fiscalía federal documentó 847 cadáveres hallados en fosas, la mayor parte en los estados norteños de Tamaulipas, Durango y Nuevo León.

En abril de 2011 fueron localizados 193 cadáveres en entierros clandestinos en una finca de San Fernando, Tamaulipas (noreste), vecino de Veracruz y fronterizo con Estados Unidos. Las autoridades atribuyeron estas muertes al cartel de los Zetas.

Poco después fueron halladas más de 300 cuerpos en fosas en Durango (norte).

Especialistas han dicho que México enfrenta una grave crisis humanitaria y una emergencia por los 16.000 desaparecidos, según cifras oficiales.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Sociedad (16575 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
3594
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.