¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Sociedad escriba una noticia?
Una mujer turca de 64 años, en coma desde una intervención de la policía durante una manifestación antigubernamental en Estambul en diciembre, murió este viernes a causa de sus heridas, informó una ONG.
"Elif Cermik murió esta mañana [viernes]. Estaba en coma desde hace 159 días", anunció a la AFP una militante del movimiento feminista Halkevci Kadinlar.
Según el diario turco Radikal, la mujer sufrió un ataque al corazón cuando las fuerzas de seguridad dispersaron una manifestación con gases lacrimógenos, el 22 de diciembre, en el barrio de Estambul de Kadiköy para denunciar la corrupción del régimen del primer ministro, Recep Tayyip Erdogan.
Una semana antes, la justicia lanzó una operación anticorrupción contra decenas de personalidades cercanas al poder islamoconservador, incluidos tres hijos de ministros.
La muerte de Cermik ocurre la víspera del primer aniversario de la ola de protestas antigubernamentales que sacudió a Turquía en junio de 2013.
El movimiento empezó con un puñado de ecologistas contrarios al proyecto de destrucción del parque Gezi, al lado de la plaza Taksim de Estambul, una protesta que reunió durante tres semanas a más de 3, 5 millones de turcos en decenas de ciudades del país. La concentración, severamente reprimida, se saldó con ocho muertos, más de 8.000 heridos y miles de detenciones.
El colectivo que convocó la protesta llamó a sus tropas a volver a salir a las calles el sábado para conmemorar el primer aniversario. Sin embargo, las autoridades han prohibido las manifestaciones en la plaza Taksim y han movilizado a unos 25.000 policías para bloquear los accesos.
El jefe de filas del principal partido de la oposición, el Partido Republicano del Poder (CHP, socialdemócrata), indignado, exhortó este viernes al Gobierno a autorizar las manifestaciones del sábado. "Que los jóvenes se manifiesten como quieran. ¿Por qué este despliegue de fuerza para impedírselo?", dijo Kemal Kiliçdaroglu a la prensa.
En marzo, los funerales de un joven de 15 años gravemente herido por la policía, al margen de los disturbios de junio de 2013, dieron pie a importantes manifestaciones contra Erdogan que reunieron a cientos de miles de personas en todo el país.