Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Soyunmix escriba una noticia?

La musicoterapia y la tercera edad

29/01/2022 11:11 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El envejecimiento humano es fluido y cambiante, puede acelerarse, ralentizarse, detenerse por un tiempo e incluso invertir su camino. El envejecimiento depende del individuo mucho más de lo que se podría haber imaginado en el pasado. “Deepak Chopra”

La musicoterapia y la tercera edad

La intervención musicoterapéutica es una técnica diseñada para mejorar las actividades funcionales y reducir el aislamiento y las alteraciones del comportamiento de las personas mayores afectadas por la enfermedad de Alzheimer, Parkinson o parálisis cerebral fomentando nuevas dinámicas relacionales. En esta población es inevitable el empeoramiento de los déficits físicos, mnemotécnicos, cognitivos y lingüísticos. A pesar de esto, se han obtenido resultados alentadores en cuanto a la práctica de actividades de rehabilitación, incluida la musicoterapia con ancianos que tiene un impacto positivo ya que al ser una técnica no verbal, puede ser utilizada para tratar pacientes con demencia en cualquier etapa, incluso cuando el deterioro cognitivo ha llegado a niveles muy severos.

La música experimentada como un acto de compartir y no como una actuación, parece revelarse como una forma privilegiada de conexión con el paciente; de hecho, se ha observado que las personas con enfermedad de Alzheimer, aunque presentan una pérdida progresiva de las funciones mnésicas (orientación, memoria a corto plazo y trastornos cognitivos), tienden a conservar habilidades y competencias musicales fundamentales como la entonación, la sincronía rítmica, el sentido de la el matiz

Ahora se sabe en centros especializados, que un ritmo particular o el simple uso del metrónomo, es capaz de estimular la marcha en pacientes parkinsonianos, afectados por ictus u otro daño cerebral.

El ritmo asociado al sonido permite a las personas encontrar un paso simétrico y una sensación de equilibrio, el cerebro interpreta y procesa, anticipándose al propio ritmo, este proceso activa la regularización de los pasos. Aunque no está claro qué sucede exactamente en el cerebro, se ha demostrado que el ritmo estimula las estructuras subcorticales y los ganglios basales y es tangible lo que un sujeto probado por enfermedades neurodegenerativas e incapacitantes, todavía puede controlar.

A través de la musicoterapia es posible mejorar algunos aspectos de la vida cotidiana

El objetivo de la musicoterapia es mejorar la calidad de vida, revitalizar el estado de ánimo, reducir la agresión y, por supuesto, estimular la memoria y los actos motores coordinados y con un propósito.

A través de la musicoterapia es posible mejorar algunos aspectos de la vida cotidiana como son la socialización, comportamientos que son socialmente aceptables y consistentes con el contexto, aumento de la producción lingüística y verbalizaciones dotadas de significado completo, reactivación de la memoria musical y emocional (en ocasiones los pacientes recuerdan canciones enteras pertenecientes a su bagaje cultural, esta práctica acelera la recuperación del habla en afásicos)

En el caso del trabajo en grupo: disfrutar compartiendo una experiencia con otras personas

Sugerencias prácticas para la intervención musicoterapéutica

La mayoría de los pacientes pierden prematuramente los parámetros de referencia espacio-temporales, en este sentido es necesario establecer un tiempo y escenario regulares en los que activar las reuniones (el escenario).

Lo mismo ocurre con los contenidos de las sesiones, que deben seguir una estructura temporal constante para transmitir estabilidad y regularidad al paciente.


Sobre esta noticia

Autor:
Soyunmix (27 noticias)
Visitas:
5478
Tipo:
Opinión
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.