¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Belenli escriba una noticia?
se dieron cita los amantes de los "blogs" al estilo local.
Los cibernautas puertorriqueños gozaron con la conferencia brindada por varios propietarios locales de portales de blogueos, y a su vez, conocieron más de las funciones que realizan crear un blogueo en la internet.
Concurrido el Primer Encuentro Nacional de Blogueros en Caguas
El alcalde de Caguas le dio la bienvenida a los participantes de la actividad. (Primera Hora)
miércoles, 6 de mayo de 2009
Actualizado hace 4 días (10:07 a.m. )
Mario Alegre Femenías / Primera Hora
Más de un centenar de personas se congregaron hoy en el Centro de Empresas Emergentes en Ciencias y Tecnología, en Caguas, para participar del Primer Encuentro Nacional de Blogueros, que reunió a un gran número de puertorriqueños que se han destacado en la llamada “blogósfera” boricua.
La actividad organizada por el bloguero de “Chatmanía 2.0” en primerahora.com, José Hernández Falcón, comenzó con un mensaje de bienvenida por parte del alcalde de ese municipio, William Miranda Marín.
“Es un honor acompañarles y les agradezco mucho la invitación. Como sabemos, todos hemos sido testigos en las últimas décadas de una revolución tecnológica que nos permite estar conectados al mundo todo el tiempo”, expresó el alcalde, quien recordó que la primera vez que leyó la palabra “blog” pensó que alguien había escrito incorrectamente “bloque”.
“Los servicios de ‘blogging’ se han convertido en una fuente de comunicación global. Hoy día, las grandes cadenas como CNN consideran a cada persona como un posible reportero digital gracias a esta herramienta”, informó Miranda Marín en su mensaje de apertura, a la vez que destacó los beneficios de esta medio de comunicación para su trabajo diario.
“En el aspecto público gubernamental, la Internet y los blogs son una herramienta excelente para incorporar la participación ciudadana, tanto para informar sucesos regionales como dar a conocer problemas comunitarios”, indicó el alcalde.
La actividad libre de costo continuó a lo largo del día con varios paneles y charlas dirigidas a educar a quienes apenas se están adentrando en este medio que gana día a día más seguidores.
Según estadísticas ofrecidas por el licenciado y bloguero Manuel Clavell-Carrasquilo (estruendomudo) –quien ofreció una presentación sobre los aspectos legales que rigen el mundo de los blogs- actualmente 184 millones de personas alrededor del mundo administran mientras que 346 millones leen al menos un blog diariamente. Esta cifra representa el 77% de los usuarios de Internet globalmente.
Por su parte, el profesor Mario Núñez Molina, del blog DigiZen, hizo una introducción a los blogs con su presentación “Blogueo, luego existo: una introducción a la Blogósfera” en la que destacó el aspecto terapéutico de actualizar constantemente un blog personal.
“Yo quisiera que en futuro se pasara un proyecto de ley que requiera que a cada niño puertorriqueño se le asigne un blog tan pronto nazca. Imagínense lo increíble que sería para ellos cuando sean viejos poder leer su blog y decir ‘ese era yo a los cinco años, a los 13 años, a los 25 años, a los 40…”, manifestó Núñez Molina con una palpable pasión por este ejercicio de expresión.
Acto seguido, Rafael Torres tocó los círculos de influencia de los blogs en los medios actuales, en particular, la nueva modalidad de “microblogging” como lo es la popular herramienta Twitter.
“Todos tenemos un círculo de influencia en Internet siendo así la blogósfera y la Internet pueden tener tanta o más influencia que los medios tradicionales”, comentó Torres.
A manera de ejemplo, el bloguero de Guerrilla Pop, hizo una comparación entre la circulación de un periódico como El Nuevo Día, que llega aproximadamente a unas 200,000 personas, en comparación con la cuenta de Twitter de una ama de casa bloguera que tienen más de medio millón de seguidores en Internet.
Tras un receso para almorzar, Albizu García, bloguero desde 1999 y uno de los creadores del portal www.PuertoBlogs.com, tomó el micrófono para impartir su conocimiento sobre la monetización de los blogs.
Entre sus consejos ofreció seis maneras para generar ingresos de tu blog: Ad Networkds (plataforma que le permite a un anunciante estar en varias páginas simultáneamente); venta directa de anuncios; “Pay per Post”, donde se le paga al bloguero por cada entrada que hace en su blog; ser subcontratado por alguna empresa para bloquear en su portal de Internet; llevar a cabo consultarías a las compañías que se quieren adentrar en el mundo de los blogs, y congregar múltiples autores en un solo blog siguiendo el modelo de sindicalización.
La actividad concluyó con un panel moderado por el periodista y bloguero Julio Rivera Saniel, en el que se discutió el tema de los blogs como medios de información. Los blogueros invitados fueron: Mario Alegre Femenías, de “Sin subtítulos” en primerahora.com; Raymond Pérez, de “Vértigo deportivo” en elnuevodia.com; Radamés Toro, de "Prisma Digital"; y Antonio Juglar de “El ñame”.
Durante la charla, que incluyó una sesión de preguntas y respuestas con el público, salieron a relucir varios de los problemas que actualmente enfrentan los medios noticiosos, particularmente los periódicos que en los pasados años han sido más y más los que se han visto forzados a cerrar.
Además, se discutió la evolución del oficio periodístico y cómo hoy día cada vez son más los reporteros que, además de escribir la noticia, toman la foto, editan el video y entregan un reportaje multimedial.