¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?
Nicaragua redujo la pobreza de un 42, 5 a un 29, 6% de la población entre 2009 y 2014, gracias a los programas sociales, las remesas de dinero de los migrantes y la existencia de hogares menos numerosos, reveló este martes una encuesta realizada por el gobierno.
El estudio, que abarcó 7.570 hogares, indica que la pobreza extrema también bajó de manera significativa de un 16, 3% a un 8, 3%, y que las tasas más altas se concentran en el campo.
"Son buenos resultados, aunque para nosotros, mientras estemos o vivamos en un país donde hay pobreza, esos resultados sólo representan avances", celebró la esposa del presidente y portavoz del gobierno, Rosario Murillo.
La encuesta, efectuada con el apoyo del Banco Mundial (BM), considera pobres a los nicaragüenses que viven con menos de 1, 7 dólares al día y en la extrema a los que perciben menos de un dólar, ambos insuficientes para asegurar una dieta mínima de 2, 282 calorías diarias.
De acuerdo con el sondeo, el mejoramiento del nivel de vida de los nicaragüenses se expresa en un aumento del 33% en el nivel de consumo de la población, que entre otros factores estuvo influido por las remesas familiares, de 1.134 millones de dólares en 2014.
También se debe al "aumento de los programas sociales que benefician a la población, sobre todo la merienda escolar", así como a una reducción del número de miembros de las familias, que ha pasado de cinco a cuatro como promedio.
"Si el tamaño de los hogares no hubiera cambiado desde el 2009 (...), la pobreza total hubiera sido de 34, 6%", según el informe.
El estudio encontró asimismo que ahora hay menos hacinamiento en los hogares, menos personas con baja educación y más tenencia de televisores y celulares.