Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Ascohastalanausea escriba una noticia?

No hay viento favorable

04/03/2018 12:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

...para aquel que no sabe adónde va. Se mire como se mire, si los políticos no son creativos y aúnan voluntades, España entrará en dificultades extremas de todo tipo en los próximos años

El presente en España es preocupante pero, lo que es peor, a medio plazo insoportable y a largo, una catástrofe. Se mire como se mire, si los políticos no son creativos y aúnan voluntades, España entrará en dificultades extremas de todo tipo en los próximos años.

No se trata de ser catastrófista pero, las matemáticas no mienten, y si el resultado de 2+2 fuera el caos o el infierno, no por ello dejaría de ser 4. Antes bien, son muchos los rankings a nivel mundial, ligados a la calidad de vida, donde España figura en primeras posiciones. Tenemos un clima agradable – el segundo lugar en número de turistas a nivel mundial, lo certifica-; una historia milenaria; una gastronomía diversa y de calidad; un sistema sanitario casi que incomparable – la primera economía del mundo EE.UU. no tiene ninguno-; una red de infraestructuras y comunicaciones envidiable; la segunda lengua del mundo; etc.

Sin embargo, ese estado de bienestar que nos hemos dado hasta la fecha, se sustenta básicamente en el número de habitantes y población activa u ocupada. A partir de ahí surge la industria, las Pymes, los autónomos, los servicios, el consumo, el pago de impuestos directos e indirectos, la inversión, el ahorro, etc. Y esa masa monetaria y de riqueza es la que permite el sostenimiento de nuestro alto estado de bienestar.

Las amenazas: España hace años ya que se encuentra en decrecimiento demográfico solo paliado por la masiva entrada de inmigrantes; como consecuencia, la población en edad de jubilación es cada vez más amplia y más reducido el segmento llamado a sostener las ayudas, pensiones, dependencia, desempleo, etc. Para colmo, cada año crece la esperanza de vida. Por poner un ejemplo, donde hace 30 años, seis asalariados sostenían dos pensionistas durante diez años, hoy, dos asalariados deben sostener seis pensionistas durante veinte años. Por tanto, el debate acerca de cuál debe ser el incremento de las pensiones, es una falsedad, una falacia partidista que solo busca réditos políticos en forma de votos. El problema es que el sistema está quebrado y es inviable y el debate debe ser cual puede ser el sistema alternativo viable y sostenible, si es que existe, cosa que dudo, al menos en manos públicas exclusivas.

Pero además, ese decrecimiento demográfico y la alta tasa de paro, condicionará a peor el resto de elementos de nuestro estado de bienestar o agravará el ya altísimo nivel impositivo, no descartando la subida de impuestos, el copago de medicamentos, el copago de la asistencia sanitaria, la semi gratuidad de la educación, tasas por el uso de autopistas, etc. etc.

El error: la mirada cortoplacista de nuestros políticos. Todo se plantea para ganar las elecciones, gobernar cuatro años y revalidar en la siguiente cita electoral. Para colmo, el triunfo de un partido u otro, casi que lo deciden los jubilados y pensionistas, que siempre votarán desde su particular universo: pensiones, medicinas y asistencia sanitaria.

El inaplazable golpe de timón jamás puede ser ni más gasto ni más déficit -pan para hoy- ni más impuestos como plantean, por ejemplo los partidos de izquierdas. Equivale a decir que la solución al hundimiento del Titanic habría sido agrandar el boquete abierto por el impacto con el iceberg.

La solución nunca será gastar más

Antes bien, el inaplazable cambio de rumbo pasa por adelgazar el agujero de gasto e incentivar las políticas generadoras de recursos, a saber: 

- Reducción drástica de nuestra descomunal administración, a todos los niveles. Funcionarios aparte, tenemos entre 400.000 y 600.000 políticos en España a nivel central, autonómico y local -parlamentos x18, gobiernos x18, altos cargos x18, puestos de libre designación x18, empresas públicas x 18, coches oficiales x18, personal de asistencia y seguridad x18, dietas x18, coches oficiales x18, casi que 70.000 alcaldes y concejales, Diputaciones, Mancomunidades, etc. etc. El país, de lejos, con más políticos de la UE.

- Reorientación del sistema impositivo, con reducción de impuestos a los segmentos de menor nivel retributivo o de mayor generación de riqueza -Pymes y autónomos- y compensación con impuestos indirectos más altos. 

- Fomento del pleno empleo y de calidad. Políticas que fomenten la contratación fija -generadora de confianza y por ende, de hijos- prohibición de los excesos de jornada, la ausencia de descansos y vacaciones, las jornadas a tiempo parcial y los turnos rotatorios -casi nunca pagados ni compensados- además de una política retributiva al alza que permita más consumo, ahorro y mayor recaudación impositiva.

- Fomento decidido de la Natalidad con políticas atractivas que permitan incentivar con ayudas y medidas de conciliación familiar la tenencia de dos o más hijos.

- Repoblación Rural, así fuere con inmigrantes. 

- Plan Hidrológico y Energético Nacional.

- Creación de impuestos y cotizaciones sociales para las máquinas, robots, cajeros, soluciones tecnológicas y cualquier otro artilugio que sustituya mano de obra. No es admisible, por ejemplo, que la mayor parte del dinero público destinado al rescate de entidades financieras, se haya destinado a prejubilar al personal o a implementar sistemas tecnológicos online, apps y cajeros que indefectiblemente desembocan en despidos masivos.

Como es impensable que nada de ello se haga, menos aún con el actual sistema político pluripartidista que pone en almoneda cualquier programa o iniciativa, me atrevo a afirmar que, en pocos años, diremos aquello de, “éramos felices… y no lo sabíamos”.

AscoHastaLaNáusea


Sobre esta noticia

Autor:
Ascohastalanausea (258 noticias)
Visitas:
6654
Tipo:
Opinión
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.