Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Ordos escriba una noticia?

El origen y futuro de los clanes

10/06/2016 05:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Si las tribus se caracterizan por ser exógamas, los clanes son todo lo contrario, en el gaélico "clann" es descendencia, hijos de y desde luego de origen escocés y no de origen Celta, como se suele decir

Si las tribus se caracterizan por ser exógamas, los clanes son todo lo contrario, en el gaélico "clann" es descendencia, hijos de y desde luego de origen escocés y no de origen Celta, como se suele decir.

Los Celtas, poblaron buena parte del sur de Europa, asentándose en muchas y muy variadas tierras, pero los clanes son una forma familiar específica de Escocia y corresponden a los descendientes de los Celtas escoceses.

Existe abundante documentación sobre los clanes escoceses, pero lo que nos ocupa son los clanes como forma de organización social, vistos desde la antropología.

 Desde sus orígenes el hombre es un ser gregario, es decir, que ha vivido en grupos sin destacar sobre los demás individuos, algo que se aprecia en la naturaleza y en las especies que sobreviven frente a los depredadores por su elevado número de miembros.

Esta actitud nace de la necesidad y de la observación, ya que son los grupos que prosperan y sobreviven, así se lo enseñaron al hombre, las manadas, las colmenas, los hormigueros o los cardúmenes de peces, algo que estudia la sociobiología y el llamado darwinismo social.

Ahora bien, para sobrevivir en la selva o en las llanuras, el hombre se agrupó en tribus, ya que aún no había desarrollado el instinto del "linaje familiar" y practicaba la exogamia con otras tribus.

Luego los clanes escoceses, nacen del fenómeno conocido como insularización, que en el caso de los escoceses se ve agravado por un territorio reducido, amén del ombliguismo británico.

Para abundar véase el paralelismo entre los clanes totémicos de los aborígenes australianos, o las familias menceyes de los guanches de las islas Canarias, que se agrupaban en clanes familiares.

En las referencias históricas del origen de los clanes, al igual que en el caso de las tribus judías, sus descendientes van a invocar su procedencia divina o de la mitología, pero sobre todo, en el caso escocés, su relación con la realeza, al afirmar que tal o cual clan desciende de Conn, rey del Ulster o del héroe más afamado de la realeza británica.

El Clan, vincula la propiedad y el linaje

Pero los clanes, realmente son un círculo cerrado que identifica al grupo dirigente, generalmente vinculado a la posesión de la tierra y al reparto de prebendas entre los que no pertenecen al clan, de esta forma la propiedad de la tierra estaba reducida a los miembros del clan, como las herencias en los clanes familiares modernos.

 Respecto a los clanes de origen totémico, estamos ante una perversión de las dos formas anteriores, es decir la Tribu y el Clan familiar, ya que el totemismo es una seudo religión de carácter primitivo, vinculada generalmente a un animal totémico.

Y este tipo de clanes, muy similares en Australia y en América han sido estudiados en detalle, a faltan referencias de las tribus del sur de América, como los Mapuches, Guaraníes y otros pueblos diezmados por los conquistadores, los mal llamados clanes totémicos, son tribus totémicas y no clanes en el sentido estricto.

En resumen los clanes son una organización  familiar para garantizar la continuidad del linaje y la propiedad, que a su vez transmite una lengua, una religión y una psicología propia que les identifica.

Son de sobra conocidos los clanes familiares en las sociedades modernas, asociados a grandes fortunas. En España, están asociados al nacionalismo español y al nacionalismo periférico, caricaturizado recientemente en sendas películas sobre los apellidos.

Los clanes tienen una vida y una actividad claramente limitada, frente a la movilidad y la expansión de las tribus planetarias, en plena globalización.

Por otra parte, conviene recordar que los clanes, se asocian con el linaje y con las dinastías, que en estos "tiempos modernos" llevan a reducciones simplistas, que crean confusiones, como hablar de castas donde no han sido impuestas, o clases donde no han surgido, como en las tribus. Las clases nacen de la lucha social por cambiar o defender un estatus.

Para todo lo demás nos remitimos a La República de Platón, ya que Marx levanta ampollas.

 

El término sociobiología, no me lo he sacado de la manga y corresponde a la obra de Edward Osborne Wilsons, dos veces premio Pulitzer, entre  otros afamados. Existe abundante obra en español del autor.

 

 

@ordosgonzalo

 

 

gonzalo   alvarez-lago   garcia-teixeiro


Sobre esta noticia

Autor:
Ordos (1430 noticias)
Visitas:
11374
Tipo:
Opinión
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.