Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Diariodesalud escriba una noticia?

El país alcanza grado máximo histórico de contagios Covid

14/01/2022 00:02 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

SANTO DOMINGO, RD/ DIARIO DE SALUD.- República Dominicana atraviesa por los niveles más altos de contagios y registros de casos de Covid-19 durante toda su historia de hace casi dos años cuando inició la pandemia del coronavirus, cuyo primer registro data del 1 de marzo de 2020.

A la fecha registra cifras records de casos positivos nuevos, con reportes de 7, 439 en 24 horas, mientras los reportes epidemiológicos oficiales indican que cada caso positivo está contagiando de entre 9 y 12 personas más.

Una de cada tres personas que se hace la prueba sale positivo al virus y el promedio de positividad semanal es de 37.30%.

La situación desventajosa del país frente al comportamiento del Covid-19 fue expuesta ayer por las autoridades sanitarias, encabezadas por el ministro de Salud Pública, Daniel Rivera; el viceministro de Salud Colectiva, Eladio Pérez; el director de Epidemiología, Ronald Skewes, y el asesor Eddy Pérez Then.

Estos oficiales de Salud alertaron a la gente a no participar en actividades donde se reúnan muchas personas, usar mascarilla que dé mejor protección, higiene y vacunación.

Autoridades advierten de que la variante delta sigue causando problemas y piden no descuidarse pensando que es una simple gripe. El país ya ha confirmado un caso autóctono de "flurona", coinfección de influenza y Covid -19.

Variante delta en apogeo

Aunque la variante ómicron del Covid-19 está presente a escala nacional, detectada en el 93% de las muestras analizadas, la variante delta aún está presente en las provincias de mayor densidad poblacional, provocando gravedad e internamiento en pacientes.

Ante esa realidad, las autoridades hanpedido a la población no descuidarse ante los síntomas del Covid-19, pensando que se trata de una simple gripe y aconsejan mantenerse atentos a los síntomas, buscar ayuda médica, cuidarse y mantener firmes las medidas preventivas.

Asimismo, el director Nacional de Epidemiología confirmó la identificación en el país de un caso autóctono de coinfección de influenza y Covid-19, denominado como "flurona" en una paciente, pero dijo que no tuvo mayor impacto y fue manejado de manera ambulatoria.

Las clínicas privadas de la regional Norcentral son las que tienen más camas Covid-19 habilitadas, pero mayor ocupación, rondando el 70%. El sector privado dispone a nivel nacional de 849 camas de las que 436 estaban en uso ayer.

A pesar de ser la zona con mayor cantidad de camas habilitadas para pacientes con Covid, la regional de Salud Norcentral, integrada por Santiago, Puerto Plata y Espaillat, registra la mayor ocupación hospitalaria, rondando ya el 70%.

MONITOREO

Camas Covid-19

Ayer miércoles el monitoreo oficial de camas Covid-19 registraba que Santiago, Puerto Plata y Espaillat contaban con 336 camas regulares habilitadas, de las que 229 tenían pacientes hospitalizados, para una ocupación de un 68%. Ese porcentaje se elevaba a 70% en camas de UCI. No obstante, a pesar de que en Santo Domingo y el Distrito Nacional muchas familias denuncian dificultades para encontrar ingreso en el sector privado, y los centros alegan falta de disponibilidad de espacio, el registro oficial muestra otra realidad: una ocupación por debajo del 50%.


Sobre esta noticia

Autor:
Diariodesalud (7900 noticias)
Visitas:
1260
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.