Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Sociedad escriba una noticia?

El Papa llama al mundo musulmán a condenar el 'yihadismo'

01/12/2014 13:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El papa Francisco ha hecho un llamamiento al mundo musulmán para que condene sin ambigüedad el terrorismo islamista, aclarando que también hay "cristianos fundamentalistas" y evitando generalizar, pero, ¿podría deteriorar aún así su petición las relaciones entre la Iglesia Católica y ciertos sectores del islam?

El pedido del Papa lo hizo durante la rueda de prensa que concedió en el vuelo de regreso a Roma de su viaje de tres días a Turquía, durante los cuales abogó por el diálogo entre las religiones. "Sería bueno que todos los líderes musulmanes, sean líderes políticos, religiosos, digan claramente que condenan esos actos porque esto ayudaría a la mayoría del pueblo musulmán a decir 'no'" al terrorismo, afirmó el Papa. "Todos necesitamos una condena mundial, también por parte del islam, para que digan: '¡No, nosotros no somos eso, el Corán no es eso'", agregó. "Muchos (musulmanes) me dicen: no somos así, el Corán es un libro de paz, es un libro profético de paz, esto no es islamismo", aseguró el pontífice a los periodistas que lo acompañaban en el vuelo papal.

- Una condena al terrorismo clara y fuerte -

Una condena clara y fuerte del terrorismo por parte de líderes y representantes musulmanes, como urge el papa argentino, debería servir también para combatir la llamada 'islamofobia' en numerosos países occidentales, sostienen algunos observadores en asuntos vaticanos. "Es verdad que ante los atentados terroristas que tienen lugar no sólo en esta zona (Oriente Medio) sino también en África hay una reacción. Se dice que el Islam es así y yo me enfado porque algunos islámicos son así pero muchos otros no", comentó el pontífice.

El Papa quiere lanzar una batalla sin armas contra todo extremismo y fundamentalismo, cuya "volencia brutal" condenó durante su estancia en Turquía. "Nosotros también tenemos cristianos fundamentalistas, ¿eh?", reconoció el Papa, que quiere evitar toda generalización. "No se puede decir que todos los musulmanes son terroristas", repitió Francisco.

Para el experto en asuntos vaticanos John Allen, consultado por AFP, Francisco "no había sido hasta ahora tan claro y preciso", sobre ese delicado tema, que en el 2006 suscitó una ola de protestas cuando Benedicto XVI involucró violencia e islam. "Aunque en sus declaraciones resulte que Francisco insta a los líderes musulmanes a hacer algo", sostiene Allen. "Con ello muestra también que el Vaticano está muy preocupado por el avance de la organización Ejército Islámico", asegura Allen.

Para Valentino Cottini, rector del Instituto Pontificio de Estudios Árabes e Islámicos, la ausencia de una autoridad única en el islam complica la situación. "Muchos líderes musulmanes han condenado el terrorismo, pero el problema es que cale el mensaje", sostiene.

El deseo del jefe de la Iglesia Católica de involucrar a todos los dirigentes del islam, tanto académicos como intelectuales y políticos y de dirigirse directamente a ellos, podría irritar a algunos sectores, reacios a los consejos de un pontífice.

- El Papa no quiere dar una lección a nadie -

"El Papa no juzga, no se siente por encima de los otros. No quiere dar una lección a nadie. Habla como uno que está en medio de ellos", sostiene François Bousquet, rector de San Luis de los Franceses, al resumir la actitud de papa jesuita. "Por ello no creo que se ofendan los musulmanes. Francisco no ha interpretado un texto sagrado como ocurrió con Benedicto XVI", aseguró al mencionar la cólera que se desató en 2006 entre los musulmanes por las palabras del papa alemán, consideradas como un insulto por religiosos y políticos de casi todos los países musulmanes.

Desde que fue elegido Papa en marzo del 2013, Francisco intenta crear un frente común entre católicos y musulmanes contra el terrorismo islamista, pero las persecuciones contra cristianos en Irak y Siria ha elevado aún más el nivel de preocupación. "No podemos resignarnos a pensar en un Medio Oriente sin los cristianos", admitió el papa, quien rezó por la paz, Turquía, todos y hasta él mismo en la mezquita Azul de Estambul, una "oración sincera", dijo, y un gesto de respeto y humildad.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Sociedad (16575 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
2217
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.