Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Aicrag escriba una noticia?

París, ciudad del amor

22/09/2018 17:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Cualquier día del año aterrizan en París numerosas parejas de enamorados para comprobar de primera mano esa magia romántica parisina

París es una ciudad que toda persona debería tener la oportunidad de conocer, al menos una vez en su vida. Su historia, museos, monumentos o el movimiento cosmopolita de sus calles son motivos más que suficientes para considerarlo como uno de los destinos imprescindibles del mundo.

París es conocida como la ciudad del amor o la ciudad de la luz. Sus calles han sido el escenario de numerosas novelas y películas del género romántico. París fue la capital mundial de Ilustración en el siglo XVIII.

Dicen de ella que es un imán para enamorados y no es para menos porque sus calles desprende magia, embrujo y exquisitez. Tal vez por su historia, tal vez por sus famosos croissants, o por sus monumentos, quizá por el encanto de su luz, de lo que no cabe duda es de que París es una de esas ciudades que no importa cuantas veces se la visite, siempre uno querrá volver a perderse en ella.

Cuando pensamos en París, la imagen que primero nos viene a la memoria es la de la Torre Eiffel, sin duda el símbolo de referencia de la ciudad.

Cautivadora, fascinante y épica, París es la ciudad romántica por excelencia. No hay nada más agradable que perderse en sus calles y callejones paseando de la mano con el ser amado.

Al caminar desde Montmartre hasta Saint-Germain, pasando por el canal Saint-Martin o el Marais, se descubre la magia de la ciudad. Todos conocemos decenas de canciones, poemas o películas cuyo argumento se desarrolla en la ciudad de la luz. París es la capital de las grandes declaraciones de amor.

Como testimonio de estos encantos infinitos, la pared de los "je t'aime" en la plaza de los jardines de Jehan Rictus.

Es difícil transmitir su esencia con palabras, pues hablamos de un lugar fascinante, donde cada rincón es una postal o un fotograma de película. Hablar de París es hablar de ilusión, de magia y de amor.

Hablar de París es hablar de ilusión, de magia y de amor

En el cementerio de Père Lachaise se encuentra la tumba de Eloísa y Abelardo, amantes destacados de la Edad Media, cuyas cartas han dejado una de las historias de amor más conmovedoras de todos los tiempos. El amor de Eloísa y Abelardo ha atravesado los siglos y ha sido objeto de cientos de estudios, e inspiración de innumerables novelas. Es una historia de amor sin límites, que sigue inspirando a quienes la conocen. Dos amantes, cuyos restos mortales siguen siendo punto de encuentro para miles de enamorados. Y un legado de cartas que constituyen una preciosa lectura de amor verdadero.

Para entender la historia tenemos que situarnos en la Edad Media, en el París del año 1100. Abelardo fue un talentoso y hermoso filósofo que gozaba de fama y prestigio. A los 35 años conquistó París con su inteligencia y elocuencia. Eloísa tenía apenas 18 años y era tan peculiar como Abelardo. Una de esas parejas destinada a ser eterna.

Eloísa gozaba también de fama en París y sus alrededores, por su juventud, su belleza y su inteligencia. La joven vivía en París con su tío Fulberto. Abelardo, al verla quedó instantáneamente enamorado de ella. <<Comencé entonces a soltar los frenos de la carne, que hasta ese momento había tenido a raya>>, manifestaba Abelardo en una de sus cartas. Y así, arrebatado por el deseo, consigue convencer a Fulberto de que le de alojamiento en su casa y que lo haga maestro de lan ilustre pupila.

Abelardo escribió: <<Primero nos juntamos en casa, después se juntaron nuestras almas>>. <<¿Qué reina o gran mujer no envidiaría mis placeres y mi cama?>>. Escribiría por su parte Eloísa.

Lo dicho, una historia de amor sin límites, que sigue inspirando a quien la conoce.

Termina de leer la historia en: https://aicragdan.blogspot.com/2018/09/eloisa-y-abelardo.html

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Sobre esta noticia

Autor:
Aicrag (285 noticias)
Visitas:
19721
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.