Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Aicrag escriba una noticia?

Pedir perdón no basta

28/08/2018 17:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El Papa Francisco pide perdón por algunos miembros de la jerarquía eclesiástica que guardaron silencio ante los abusos cometidos por elementos del clero

El Papa Francisco ha vuelto a implorar perdón por los abusos a menores cometidos por la Iglesia y ha instado a buscar con decisión la verdad y la justicia para estos casos.

El pontífice, después de una reunión con un grupo formado por ocho víctimas de los diferentes abusos por parte del clero irlandés a lo largo de 40 años, condenó la corrupción y los encubrimientos calificándolos, textualmente de <<caca>>. Tal vez no quería utilizar palabras más apropiadas a tan deplorables actos como horrendo, repulsivo, execrable, monstruoso, repelente, siniestro, terrible, tremebundo, tremendo, repugnante, feo, hórrido o malvado. Cualquiera de estos adjetivos se hubieran ajustado más a la realidad de lo que debieron sufrir las víctimas, y de lo que seguramente aún hoy padecen.

También aseguró que no diría ni una palabra en relación a las acusaciones de encubrimiento vertidas en su contra en el documento presentado por el ex nuncio de la Santa Sede en Estados Unidos, Carlo María Viganò.

Viganò presentó el documento durante la visita del Papa a Irlanda. En el texto acusa a un gran número de funcionarios del Vaticano de encubrir el caso del ex cardenal Theodore McCarrick.

Pero, ¿por qué encubrir algo tan repugnante? ¿Por qué no hacer algo al respecto para atajar este condenable ejercicio? La Iglesia debería saber, y el Papa, como máximo responsable, son culpables de ignorancia, pasividad o despreocupación, que estos arteros con alzacuellos tienen un trastorno mental severo y por lo tanto necesitan atención psicológica para mejorar y superarlo. ¿Y qué hacen? No sólo lo esconden, sino que además no toman medidas combativas en la dirección adecuada.

Y el sumo dirigente ni siquiera se molesta en fomentar una buena comunicación interna para evitar esto, desarrollando, por ejemplo, habilidades entre los sacerdotes para saber detectar este tipo de conductas entre sus compañeros y refutarlas.

El Papa, como cabeza visible de la Iglesia, no debería hacer de los abusos un tema tabú, la Iglesia debe afrontarlos

El Papa, como cabeza visible de la Iglesia, no debería hacer de esto un tema tabú. Las víctimas y sus familias lo llevan en secreto por miedo, por vergüenza, por las repercusiones sociales y por evitar que la misma víctima tenga que contar los detalles que rodean el abuso. Pero él no tiene porqué cerrar el asunto con una mera súplica de perdón. Eso sólo no basta. Se hacen llamar seguidores de Jesucristo, no creo que él se limitase a eso sin ofrecer verdadero consuelo a aquellos inocentes maltratados por estos depravados abusones. ¿Qué debería hacer entonces Francisco?

Reconocer las acciones crueles y envilecidas que sus legiones de curas pervertidos han cometido. Planear, desarrollar y practicar una serie de respuestas afrontando la realidad que vive la Iglesia e identificarlas como de alta urgencia para su solución definitiva. Y todo ello, ofreciendo a las víctimas toda su ayuda, apoyo y entrega absoluta y personal.

Porque un buen líder no sólo se encarga de recoger las ganancias de su cargo, sino que sabe supervisar y guiar a sus seguidores, y pensar en la importancia que tiene ser todo un referente para ellos; un espejo en el que mirarse. Ser el representante de Dios en la tierra requiere proporcionar cuando menos seguridad a las personas que le reconocen como tal.

El Papa tendría que ser verdaderamente consciente del dolor de los afectados y sus familias y ofrecer su compromiso individual ante la seguridad de cada niño que se acerque a la Iglesia o se forme en sus escuelas. Porque la angustia que esto genera debe ser indescriptible para ellos e inasumible para el resto de la sociedad.


Sobre esta noticia

Autor:
Aicrag (285 noticias)
Visitas:
12258
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.