Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Bestard escriba una noticia?

Pensar Al Revés: Lo Que Nunca Debes Hacer Con Tu Mente

01/07/2020 04:22 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Siempre que he pensado al revés la vida se me ha complicado de una manera asombrosa. Y quizás te preguntes: ¿Qué es pensar al revés? ¿Cuál es la impronta que esto tiene en mi vida? En este artículo tienes las respuestas

Cuando nació los médicos les vaticinaron a los padres que la criatura no viviría mucho tiempo.

¿Por qué?

Porque Claudio Vieira de Oliveira nació con la cabeza hacia atrás.

Ya han pasado más de 30 años de aquello y él sigue demostrando que para tener una vida realizada lo importante no es tener la cabeza hacia atrás, sino no permitirse pensar al revés.

Lo digo por experiencia propia porque siempre que he pensado al revés la vida se me ha complicado de una manera asombrosa.

A esta altura quizás te preguntes:

¿Qué es pensar al revés?

¿Por qué me tengo que interesar en este tipo de información sobre mi mente?

¿Cuál es la impronta que esto tiene en mi vida?

En este artículo te doy las respuestas a estas preguntas.

Una vez leí una sentencia que me dejó cavilando por mucho tiempo. Decía: “Lo que hago no lo entiendo, porque lo que no deseo hacer es lo que precisamente hago”.

Si esto te sucedido al igual que a mí es porque estás pensando al revés.

Pensar al revés no es lo que muchos llaman “pensamiento contrario”.

En 1954, Humphrey B. Neill escribió un libro que se tituló: “El arte del pensamiento contrario” donde acuñó esta frase: “Cuando todos piensan igual es probable que todo el mundo esté mal”.

El pensamiento contrario tiene que ver con pensar diferente a como lo hace la mayoría de las personas. Es el llamado: “pensamiento fuera de la caja o pensamiento original”.

Pero del tema que te quiero hablar no es del pensamiento contrario, sino del pensar al revés.

¿Qué es pensar al revés?

Es cuando nuestro pensar no es directo, sino opuesto, a nuestras verdaderas necesidades, deseos e intenciones.

Te lo explico:

Si le preguntas a la mayoría de las personas sobre qué es lo que en realidad quieren te asombrarás el escuchar cómo declaran lo contrario.

Simplemente haz la prueba y pregúntale a la gente: ¿qué es lo que quieres o qué es lo que necesitas?

Y las respuestas que recibirás pueden ser de esta índole:

  • “No quiero estar gordo”,
  • “No quiero estar enfermo”,
  • “No quiero ser pobre”,
  • “No quiero este trabajo”, etc.

Casi siempre declaran lo que no quieren porque no tienen claro lo que desean.

A esto es a lo que yo llamo: “pensar al revés”.

Casi siempre pensamos en lo contrario de lo que necesitamos o deseamos.

De esta manera la confusión mental es grande porque si no sabes lo que quieres, si no tienes clara la meta ¿cómo vas a encontrar el camino?

Posiblemente ahí radique la explicación del por qué cuando buscamos la felicidad nos dedicamos a todo lo contrario de lo que la produce, cuando queremos renovar nuestras energías físicas y mentales lo que hacemos es desgastarnos en actividades que poco conducen a ello.

Cuando buscamos la felicidad nos dedicamos a todo lo contrario de lo que la produce

En otras palabras: Terminas haciendo aquello que precisamente no debes o no quieres hacer.

Quisiera relatarte una anécdota de la vida de un sabio llamado Hejasi que ilustra brillantemente lo que te acabo de exponer.

Un discípulo le preguntó: -Maestro, quiero saber qué es lo más divertido de los seres humanos.

Hejasi contestó: “Que piensan siempre al revés.

Tienen prisa por crecer, y después suspiran por la infancia perdida.

Pierden la salud para tener dinero y después pierden el dinero para tener salud.

Piensan tan ansiosamente en el pasado y en el futuro que descuidan el presente, y así, dejan de vivir el presente.

Viven como si nunca fueran a morir y mueren sin haber vivido".

Reflexionemos juntos: Supón que tu deseo más ferviente sea el de adelgazar.

¿Será lo mismo pensar: “quiero estar delgado”, que: “no quiero estar gordo”?

Es obvio que no. El primero es una llamada a la acción. El segundo es una llamada a la resignación, a la aniquilación de tu potencial para lograrlo.

Por eso mi consejo es el siguiente:

Antes de actuar, aclara primero qué es lo que en realidad deseas o necesitas porque puede suceder que por estar pensando al revés sabotees de antemano el cumplimiento de tus anhelos.

Permíteme terminar con este ilustrativo cuento.

Un hombre andrajoso que parecía no poseer nada se acercó a un capataz y le dijo.

- ¿Puede ayudarme? Necesito trabajo.

-Muy bien-dijo el capataz-si lo que necesitas es trabajo, toma esa piedra grande y hazla rodar cuesta arriba, cuesta abajo, con eso bastará.

-No me entiende, dijo el hombre-lo que necesito en realidad es dinero.

-Ah-contestó el capataz-si se trata de dinero, aquí tienes 50 pesos. Pero no puedes gastarlos porque lo único que necesitas es el dinero.

El hombre se quedó perplejo-No me entiende, lo que necesito es comida y ropa, no solo dinero.

-Si estás seguro que eso es lo único que necesitas-le dijo el capataz-entonces gasta el dinero en ropa y comida, pero no puedes comer la comida ni usar la ropa.

Al final el hombre se vio obligado a reconocer que lo que realmente necesitaba y deseaba era tener una sensación de seguridad, paz y satisfacción interior.

Por eso, te pregunto:

¿Qué es lo que en realidad deseas?,

¿Qué es lo que en realidad necesitas?

Déjame saber tus comentarios y, como siempre te pido, comparte esta información con todas aquellas personas que sabes que piensan al revés.

Pensar al revés es cuando nuestro pensar no es directo, sino opuesto, a nuestras verdaderas necesidades, deseos e intenciones

MUCHAS GRACIAS.


Sobre esta noticia

Autor:
Bestard (158 noticias)
Visitas:
11558
Tipo:
Opinión
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.