×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×

AdriaankMiembro desde: 22/05/15

Adriaank
0
Posición en el Ranking
0
Usuarios seguidores
Sus noticias
RSS
  • Visitas
    236
  • Publicadas
    1
  • Puntos
    0
Veces compartidas
0
¡Consigue las insignias!
Trimestrales
Recientes
Visitas a noticias
22/05/2015

¿Cuáles son las consecuencias, tanto positivas como negativas, de la globalización? ¿Qué ocurre a nivel lingüístico?

Vivimos en tiempos de globalizaciones. Vamos a Nueva York, París, Amsterdam o Madrid y podemos comer la misma hamburguesa en el restaurante de comida rápida cuyo nombre todos conocemos. Quizás tenía que haber escrito “fast food” pero soy un romántico de las tradiciones lingüísticas y procuro seguir utilizando los términos españoles si es posible.

 

El desarrollo de las tecnologías ha conllevado la apertura de fronteras entre países y regiones de un mismo país. Empezamos hace ya muchas décadas con la televisión cuyos programas nos han enseñado otras culturas y otras lenguas. Hoy en día disponemos de internet, telefonía móvil y de muchos artilugios de alta tecnología que nos permiten interactuar con personas que se encuentran a miles de kilómetros de distancia.

 

Las ventajas de un buen uso de esta tecnología son evidentes. Un cirujano puede asistir a otro mediante videoconferencia y ayudar a salvar vidas. Líderes políticos de diferentes y distantes sitios del planeta pueden reunirse sin tener que coger un avión. Un catedrático de universidad de Barcelona puede dar una conferencia a alumnos de otra universidad que se encuentra en Buenos Aires, para dar un ejemplo. Y cualquier persona que quiera recibir clases particulares puede contactar con un profesor a través de uno de las plataformas que se dedican a ofrecer clases a través de internet via Skype u otro programa que se puede descargar gratuitamente en el ordenador de cada uno.

Que nadie lo olvide: las diferencias lingüísticas constituyen una riqueza para cualquier idioma

 

Sin embargo, la globalización también ha traído consecuencias negativas. A nivel lingüístico muchas personas han perdido conocimientos. En el teléfono móvil y en los mensajes que se mandan por ordenador, especialmente los jóvenes, han dejado de usar tildes, comas, puntos y signos de exlamación o de interrogación. A veces recibo mensajes y no sé si la persona me está afirmando o preguntando algo. Asimismo abrevian las palabras de modo que “porque” se ha convertido en “pq”. Para ahorrar tiempo y espacio la “qu” se está escribiendo como “k” pasando “aunque” a “aunke” y “tranquilo” a “trankilo” y “que” directamente a “k”.

El problema es que a base de tantas repeticiones, las nuevas palabras se pueden enquistar y llegar al olvido definitivo.

 

Muchas de las pecularidades lingüísticas de cada región también están en peligro de extinción. Tendemos a globalizarlo todo, incluso el idioma. En Canarias tiemblo si oigo el uso del pronombre personal “vosotros”. Por influencia de las televisiones, videojuegos y otros pasatiempos que utilizan los niños canarios, muchos empiezan  a decir y escribir:: “vosotros coméis” en lugar de “ustedes comen”.  Ya es el colmo cuando un niño intenta diferenciar la pronunciación entre la “s” y la “c”. En Canarias “cenicero” se pronuncia y se debe seguir pronunciando “senisero”.  Y el rico léxico canario debe salvarse de las influencias peninsulares, de modo que se conserven términos como, “papa”, “guagua”, “millo” o “baifo”.

 

Cada región tiene su riqueza lingüística y debe conservarla. Es una lucha contra la globalidad que será ardua pero que tenemos que ganar. Sólo con el respeto por las costumbres de cada región podemos lograrlo. Pero tenemos que empezar en casa y en el colegio. Que nadie lo olvide: las diferencias lingüísticas constituyen una riqueza para  cualquier idioma.

Cada región tiene su riqueza lingüística y debe conservarla. Es una lucha contra la globalidad que será ardua pero que tenemos que ganar

Este usuario no tiene más noticias