×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×

AgcomMiembro desde: 10/02/14

Agcom
272
Posición en el Ranking
0
Usuarios seguidores
Sus noticias
RSS
  • Visitas
    644.336
  • Publicadas
    153
  • Puntos
    50
Veces compartidas
0
¡Consigue las insignias!
Trimestrales
Recientes
Visitas a noticias
Hace 4d

En la Argentina, la inflación acumulada de enero a julio fue del 60, 32% (INDEC). El aumento de volumen de negocios (en pesos) observado en Bionexo ascendió más del 50% al comparar julio vs. enero

En las últimas semanas, el sector de la salud ha venido experimentando una serie de medidas y fenómenos económicos que han puesto en incertidumbre la atención médica de calidad a los pacientes.  De esta forma, asociaciones que nuclean instituciones de salud, prestadores de servicios médicos y laboratorios, se han manifestado sobre las dificultades para la obtención de insumos y medicamentos, principalmente por dos factores: inflación y restricción a las importaciones.

“Analizando la dinámica del marketplace de Bionexo, que conecta a cerca de 170 instituciones de salud con casi 5000 proveedores en Argentina, hemos identificado que en el mes de julio se adquirió cerca de un 15% más de productos médicos en comparación con enero del 2023. No obstante, en el mes de agosto, descendió casi un 5%. Por otra parte, el valor transaccionado en agosto tuvo un alza de más del 50% en comparación de lo que fue el inicio del año”, afirma Leandro Rossi Castelán, especialista en Marketing de Producto de Bionexo.

Desde hace algunos años el presupuesto para el sector de la salud afronta diferentes desafíos, por lo que los compradores han tenido que convertirse en verdaderos “estrategas” en la planificación de compra de insumos. Y es que lograr un stock equilibrado con fondos que se devalúan no es el escenario ideal, por lo que es clave contar con soluciones tecnológicas que permitan analizar el comportamiento previo, la situación actual del mercado y los requerimientos a futuro, tal como sucede con Plannexo, apalancados en el uso de datos que ayudan a ajustar y priorizar las compras en un momento de escaso presupuesto o posible desabastecimiento.

Es así como a mejor planificación del stock, menor riesgo de desabastecimiento para la institución de salud.  En el contexto actual, para optimizar el presupuesto asignado y ganarle al aumento de precios es posible acudir a algunas alternativas.

Comprar por adelantado según la capacidad de almacenamiento

Comprar anticipadamente puede ser una estrategia eficaz para optimizar el presupuesto y procurar el suministro de insumos. Para esto es importante conocer la capacidad de almacenaje y aplicar una visión táctica para evitar el sobre stock indiscriminado.   

Por otra parte, se requiere entender bien la necesidad de insumos teniendo en cuenta estacionalidades, emergencias, picos de temporada, entre otras variables, así como el flujo de las distintas áreas y especialidades. Esta información permite planear la adquisición, cuidando las finanzas y evitando el depósito de productos que no se utilizarán a corto y mediano plazo o con vencimientos muy próximos.

Así mismo, al identificar las cantidades que se requieren, los insumos de uso permanentemente y aquéllos que no son prioritarios, es posible acordar con el vendedor un envío tardío, siempre contemplando cuánto toma cada proveedor en realizar la entrega según el Lead Time, es decir, el tiempo que transcurre desde el momento en el que se percibe la necesidad de un insumo, hasta que es entregado.

Para lograr un stock equilibrado, hay soluciones de abastecimiento, como Plannexo, que permiten analizar datos (históricos y presentes) y definir los requerimientos a futuro

Compra conjunta con otras instituciones de salud

La compra conjunta también puede ser una opción atractiva.  “En Bionexo, hemos identificado que algunos hospitales y clínicas vienen organizándose en conjunto para lograr su abastecimiento. No es necesario que las instituciones formen parte del mismo grupo hospitalario o empresarial, pues es posible coordinar un grupo puntual, segmentado por afinidad, especialidad, región, etc., con la sola intención de planear la compra de ítems y adquirirlos en conjunto”, explica Leandro Rossi Castelan.

Justamente, en contextos de inflación, la adquisición de un mayor volumen permite negociar mejores precios y condiciones, una herramienta al alcance de los compradores para hacer frente a los desafíos actuales y cumplir con los procesos de atención médica para los pacientes.

El sector de la salud en Argentina tiene una labor de adaptación constante a un entorno económico dinámico. La fluctuación que se está presentando y el impacto en la gestión de recursos, productos e insumos médicos subraya la necesidad de contar con estrategias ágiles de gestión de compras.  Este desafío resalta la importancia de la tecnología y la innovación en la toma de decisiones, así como el uso de datos y la colaboración interinstitucional para mantener la calidad de los servicios de salud en el país.

 

Acerca de Bionexo

Bionexo es la Healthtech pionera en soluciones digitales en la nube y líder en el mercado de Salud de América Latina.  Hace más de 20 años comenzó con el marketplace de e-commerce para hospitales, clínicas, obras sociales y prepagas, y hoy cuenta con las más diversas soluciones tanto para empresas de salud como para proveedores.   Brinda informes y análisis de datos que contribuyen a entender el mercado para una mejor planificación y mayor eficiencia en el abastecimiento de entidades de salud, así como para el desarrollo de negocios de los proveedores de la industria.

Actualmente, Bionexo es una empresa que “piensa global” para optimizar la gestión de la compañía en el mercado internacional, expandiendo aún más las oportunidades de visibilidad, experiencia e información en forma coordinada en todas las geografías.  En Latinoamérica está presente en Argentina, Brasil, Colombia y México, y cuenta con un equipo de más de 500 profesionales; conecta a más de 2.300 instituciones de salud con 15.000 proveedores.  

En 2020 el volumen de negocios registrado a través del marketplace de e-commerce fue superior a USD:2.160 millones (dólares). 

Para más información visitar: https://linktr.ee/BionexoLatam

En Redes Sociales:

https://www.linkedin.com/company/bionexolatam/mycompany/?viewAsMember=true

https://www.facebook.com/bionexolatam

https://www.instagram.com/bionexolatam/

https://www.youtube.com/channel/UCyDLBB5rpqsiXjl5wAZTMrg

Ante el desafío del contexto económico actual, los compradores han tenido que convertirse en verdaderos “estrategas” en la planificación de compra de insumos

Más comentadas de Agcom

KWZ en Expo Real Estate 2017

KWZ en Expo Real Estate 2017

Los proyectos más destacados de KWZ en el evento más importante del sector. Alta tecnología para presentar proyectos de Real Estate en el mercado local 27/07/2017

KWZ lanza una interesante financiación para Las Fresias Garden

KWZ lanza una interesante financiación para Las Fresias Garden

Un proyecto de media manzana con gran parque central exclusivo de 3.700 m2 y amenities que permiten “vivir como en un barrio cerrado, en plena ciudad”. Ahora, se pueden comprar unidades con un anticipo del 40% y 60 cuotas mensuales 22/06/2017

Un nuevo líder digital para una nueva organización

Un nuevo líder digital para una nueva organización

En entornos laborales sustentables e inclusivos, los equipos necesitan líderes colaborativos e innovadores que los motiven y los acompañen en un contexto de cambio permanente 27/07/2023

Llega la 3ra edición de Buenos Aires al Mundo

El evento está orientado a empresas y emprendedores que busquen internacionalizarse. Para ello la Ciudad propone un nuevo concepto: pensar en proyectos “muy exportantes” 23/09/2014

Mostrando: 21-25 de 154