×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
0
Posición en el Ranking
0
Usuarios seguidores
Sus noticias
RSS
  • Visitas
    276.340
  • Publicadas
    81
  • Puntos
    0
Veces compartidas
16
¡Consigue las insignias!
Trimestrales
Recientes
Visitas a noticias
02/10/2013

En las series y pelis uno puede ver patrones que constantemente se repiten, cosas cliché, poco trabajadas, sacadas de otro lado, e inclusive necesarias. Dejando de lado sus distintos rostros o épocas donde se encarnan, hay personajes o situaciones que uno puede asociar y comparar con algo que ya vio previamente en otro lado. Acá hago una lista de aquellos que pude identificar en varias pelis y series que voy viendo hasta el momento, que en cierta forma les quitan originalidad o calidad:

El bueno que se hizo malo: De repente el personaje, que al principio de la serie o peli era tonto, torpe, inmaduro, inocente o recto y firme en su obrar se transforma y se hace bien malote y sombrío, o inclusive perverso. Hay un debate en general de si el personaje ya era previamente así, siendo un hecho el que despertaba su verdadera naturaleza, o si ciertos acontecimientos de la vida pueden modificar ciertos rasgos de personalidad observables o evidenciables. Los otros personajes no lo reconocen e inclusive pueden tener un cambio en su estética, tono de voz, y ni hablar en su estilo de vida o sus impulsos o formas de tomar decisiones o actuar. Puede traicionar a los demás.

image

El malo que se hizo bueno: Todos lo odian, nadie confía en él, pudo inclusive asesinar gente o personajes del "bando bueno". Pero de repente por una lección de humildad o donde su ego se vio aplastado y hecho trizas, el personaje "madura" y pide perdón y redención, uniéndose al grupo de los buenos, sea a último momento o progresivamente, dejando de lado su pasado y su "maldad", para inclusive unirse a los "buenos" para enfrentar adversidades infaltables en una historia. Quizá el personaje sigue teniendo su estructura o rasgo de personalidad igual, pero pudo aprender a controlar su naturaleza o sus necesidades para intentar hacer el bien, fracase o no. Puede sorprender a todos y ser aceptado o inclusive tornarse un "héroe" propiamente, o un intento de.

El romance predecible: Siempre que hay dos personajes, generalmente hombre y mujer, está el potencial romance, y a veces inclusive lo hacen muy obvio desde el vamos. Los personajes se pelean, no se soportan, se humillan, se tratan mal, pero, ¡oh, sorpresa! Hacen un buen trabajo en equipo y se miran de cerca y sonríen y se dan cuenta que algo está pasando entre ellos. Que ellos realmente tengan claras las cosas o estén en una relación donde no saben bien de qué naturaleza es (amigos, compañeros de trabajo, bla bla bla) no tiene mucha relevancia, como mucho retrasará algo obvio y predecible.

El muerto que estaba vivo: Sea por buenas o malas explicaciones, un personaje que vieron caer en un abismo, al que vieron supuestamente ser asesinado o que sufrió un accidente, hayan encontrado su cuerpo o no, aparece de la nada en una escena con voz sombría y todo sucio o desaliñado, o todo lo contrario: completamente renovado. Sea en forma de robot, por muerte fingida o porque sobrevivió de casualidad, produce nostalgia a quienes lo querían y "trauma" a muchos que siguieron su vida adelante sin él

El "elegido": Esta es la clásica, y siempre aparece alguien que literalmente lo señala y dice "you are the chosen one". El personaje tenía poderes, habilidades, capacidades o recursos disponibles para cambiar las cosas sin saberlo, y se entera por auto-descubrimiento o porque alguien se lo hizo saber, develándole la verdad. Obviamente es el protagonista predecible y aquel que supera en nivel a todos los demás, y generalmente tiende a ser el líder del grupo o quien salva a todos de cualquier cosa.

image El mártir: cuando están acorralados todos (o al menos dos personas) por monstruos o asesinos armados, salta un kamikaze suicida a dar su vida, sea porque ya está herido y sabe que le queda poco, o porque simplemente anda con ganas de proteger a los demás y ser el héroe. Va y distrae a los enemigos así los otros pueden huir, recordando el sacrificio de esa persona, que justamente puede llegar a convertirse en "el muerto que estaba vivo". Depende la historia puede verse cómo sufre o es apaleado, y qué es de sus últimos supuestos segundos de vida.

Parientes secretos: De repente el malo de la peli es el padre, tío, hermano o figura paterna adoptiva de uno de los personajes. Dependiendo del "nivel" de resentimiento, frialdad o cariño que tenga el personaje por esa persona, lo sepa de antemano o por sorpresa, va a depender si va a proceder a eliminar o aplacar la amenaza de ese personaje, y si es cuestión de matarlo o simplemente neutralizar su influencia en la situación problemática. Está hecho para mindfuckear a la gente y dejarla boquiabierta, y generalmente usan flashbacks para demostrar cómo era todo antes de que algo hiciera que esas personas tomaran distancia.

Viejos conocidos: Parecido a un par que describí antes, como lo de los parientes secretos o los buenos que se hicieron malos y viceversa. De repente aparece un personaje que tiene un enredo emocional con otro, y de reencontrarse se miran feo y se quieren matar a golpes. Que lo hagan eventualmente dependerá de las fricciones grupales o de algún conflicto disparador de stress o cosas así. Generalmente estuvieron juntos en misiones, trabajaban juntos o eran amigos que después se separaron porque uno le jodió la vida al otro, o por simples diferencias en filosofías de vida. A veces pueden hacer un buen equipo también.

Otros cliché adicionales y/o menores:

El personaje pelotudo que vive haciendo chistes: No porque sí o sí no sea inteligente o algo así, pero es el que tira comentarios graciosos para aliviar tensiones o para hacer que una serie no sea tan mala o aburrida, o no tan seria al menos. Pueden ser carismáticos como densos e intragables. Cumple el rol de "comic relief" justamente.

El personaje "ninja" que se hace el boludo: ese personaje generalmente está sentado o sin hacer muchos esfuerzos en demostrar sus habilidades, pero cuando se pudre todo de repente es un genio o sabe usar espadas y cortar cabezas. Guardaditas sus habilidades y sin ganas de exhibirlas, sea porque es viejo/retirado o porque quiere tener un bajo perfil.

El inmaduro que de repente maduró: Generalmente es un personaje insoportable o muy cobarde, que se pasa de chistes malos o que es "débil" en carácter o un "inútil" en tal o cual cosa. Pasa el tiempo y por ciertos hechos (sean muy repentinos o simplemente detalles de la vida misma) madura y aprende a dominar y reestructurar su personalidad, sus sentimientos, pensamientos o conductas. A medida que pasa el tiempo aprende "lecciones" y no comete ciertos "errores", recordando él mismo o los demás todas las veces que la cagó metió la pata y cómo arribó a la madurez y el crecimiento.

Personajes de relleno: Nunca hacen nada, son un ente que están para adornar escenas o situaciones y no aportan nada. Si se murieran ni te das cuenta. No es que sean inútiles en sí, pero para la historia o cómo es abordada o desarrollada la misma no aportan nada.

La amenaza que sigue estando: Sea un virus que quedó vivo por ahí y no erradicado del todo, un villano que sigue vivo y que puede o quiere escaparse de la prisión o donde esté, o inclusive alguien que continúa el legado de alguna encarnación o personificación de un ideal "malo", da lugar a secuelas o finales abiertos, demostrando que los "héroes" estaban equivocados y cometieron errores intentando solucionar completamente el problema.

Obviamente hay más clichés y patrones repetivos identificables, pero por el momento dejo esos. ¡Adiós, lectores ninjas random!

Más recientes de Carlosneu

Un mundo de víctimas

Hago esta entrada porque realmente necesito expresarme y ordenar ciertas ideas e impresiones que tengo sobre un tema muy particular que al parecer es furor en las redes sociales: el sexismo 20/02/2015

Cuando las personas cambian

Las cosas cambian, las personas también, la realidad cambia. El cambio no siempre tiene que ser concomitante a la "substancia" se podría decir (la estructura, el fondo, la esencia de algo), sino también a sus "accidentes", pequeños detalles que pueden hacer que el todo sea irreconocible inclusive 12/04/2014

Conmoviendo profundamente al otro

Bueno, esta entrada la hice porque como me la paso haciendo teorías sobre todo, creo que logré sintetizar varias ideas mías concernientes a por qué las personas entre sí se empiezan a querer, encariñar, sentirse unidas, cercanas y demás 15/10/2013

Historial de imperfecciones

Muchos de nosotros sabemos que hay ciertas cosas que no se hacen o que para la mirada ajena - en caso de saberlas - producirían miedo, asco, repulsión o vergüenza, ya sea a los espectadores o testigos como así también al autor de algún dicho, acción, omisión o conducta 15/04/2013

Espontaneidad y "lo que debería ser"

Esta entrada es bastante parecida a una que hice hace mucho tiempo, que se refería a cómo las personas éramos de etiquetar vínculos con otras y cómo nos forzábamos a seguir el estereotipo porque "se supone que..." 04/04/2013

Mostrando: 1-5 de 81