×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×

cocinandoencasaMiembro desde: 24/11/10

cocinandoencasa

http://www.cocinandoencasa.net/

0
Posición en el Ranking
0
Usuarios seguidores
Sus noticias
RSS
  • Visitas
    1.344.094
  • Publicadas
    365
  • Puntos
    0
Veces compartidas
7
¡Consigue las insignias!
Trimestrales
Recientes
Visitas a noticias
25/06/2018

Como os comentaba en la receta de los niguiris, que publiqué la semana anterior, desde que hace unos años probé la comida japonesa me he convertido en una fan, sobre todo del sushi. Normalmente no la suelo tomar en casa, pero alguna vez si la he preparado. No es difícil, aunque la receta es larga, y por ello parece complicada.

Si somos muy fans del sushi, lo mejor es que nos compremos un cocedero de arroz y así evitamos estar pendientes del reloj, dejando el arroz en su punto y manteniéndolo caliente. No son caros.

Si tenemos Thermomix podemos preparar el arroz con el recipiente Varoma. Ver receta Aquí.

Los makis de pescado se hacen con pescado crudo. La forma del arroz se da con la mano, pero en el mercado existen utensilios para darles forma. Como podéis ver por las fotos no me quedaron perfectos de forma pero estaban muy ricos.

  • Ingredientes:
Para preparar el arroz para Sushi: 500 gr.de arroz japonés de grano redondoDoble cantidad de agua que de arroz 1 cucharada de azúcar glass10 cl. de vinagre de arroz1 cucharada de café de sal

Para un rollo de 6 makis de aguacate: 1 hoja de alga nori

1/4 de aguacate70 a 80 gr. de arroz cocido1 cucharada de café de wasabi en pasta 1 vaso de agua con 1 cucharada de vinagre de arroz para humedecer las manos.

Para un rollo de 6 makis de salmón :1 hoja de alga nori

70 a 80 gr. de salmón crudo de la misma longitud70 a 80 gr. de arroz cocido1 cucharada de café de wasabi en pasta 1 vaso de agua con 1 cucharada de vinagre de arroz para humedecer las manos.

*1 esterilla de bambú para enrollar los makis

  • Preparación:
Como preparar el arroz:

1) Aliño de vinagre:La mejor forma de preparar el aderezo del arroz es calentar ligeramente el vinagre (sin que llegue a hervir) y disolver en él la sal y el azúcar. Luego la mezcla se retira del fuego y se deja enfriar.

2) Lavar y cocer el arroz: Empezamos poniendo el arroz de sushi en un recipiente con agua, lavándolo hasta que pierda el almidón. Para ello habrá que cambiar varias veces el agua (entre 6 y 8). Al principio, el agua tendrá un color blanquecino y, cuando el almidón haya desaparecido, volverá a ser transparente. Hay que frotarlo con fuerza bajo el grifo para facilitar el proceso. Este proceso es el más importante para que el arroz quede como queremos.Verteremos el arroz en una olla, lo removeremos un poco para airearlo y echaremos el agua: exactamente la misma cantidad de agua que de arroz. Es decir, si tenemos tres tazas de arroz, usaremos tres tazas de agua. Cocemos a fuego medio durante dos minutos, con la olla siempre tapada. Cuando hayan pasado esos dos minutos, bajaremos el fuego al mínimo, dejando que el arroz hierva durante otros 13 minutos, aproximadamente. Transcurrido este tiempo lo retiraremos del fuego, dejándolo reposar durante 10 minutos más No destapar la olla en ningún momento. Para los no iniciados, puede ser conveniente usar una olla con tapa de cristal para poder controlar todo el proceso.Ponemos en arroz en un cuenco grande, poco profundo, mejor si es de madera, para que vaya enfriando.

3) Atemperar el arroz:Ahora que casi tenemos listo nuestro arroz, usaremos una paleta de madera, nada de utensilios de metal, para mezclar aderezo y arroz intentando no remover en círculos y, sobre todo, no aplastar los granos de arroz. Al mismo tiempo abanicar el arroz para acelerar el proceso de enfriamiento. Una vez frito, lo utilizaremos en el tipo de sushi que hayamos elegido.

El mejor arroz para sushi es el que se sirve cuando todavía está algo templado.

Makis de aguacate: Desenrollamos la esterilla de bambú a lo largo y la humedecemos con el agua avinagrada, con las manos. Cortamos dos tercios de la longitud de la hoja de alga nori para que tenga forma rectangular, la ponemos sobre la esterilla y la humedecemos también con los dedos.

Nos humedecemos de nuevo las manos con el agua avinagrada y ponemos el arroz por encima de la hoja de alga nori. Debemos distribuirlo a lo largo pero no a lo ancho, ya que deberemos dejar libre un espacio como de 1 cm. para poder unir el rollo.

Pelamos el aguacate y lo cortamos en tiras. Extendemos una capa muy fina de wasabi en medio del arroz y ponemos los trozos de aguacate encima. Levantamos el extremo de la esterilla que tengamos más cerca y lo enrollamos sobre el rollo de maki. Presionamos la esterilla con los dedos y la enrollamos completamente sobre el maki. Apretamos bien para prensar el arroz y cerramos el maki.

Separamos el rollo de la esterilla y lo ponemos en una tabla de cortar. Cortamos el rollo en dos partes iguales y las colocamos paralelamente delante de nosotros y las cortamos en tres trozos iguales para obtener 6 makis de igual forma y tamaño.

Makis de salmón

Desenrollamos la esterilla de bambú a lo largo y la humedecemos con el agua avinagrada, con las manos. Cortamos dos tercios de la longitud de la hoja de alga nori para que tenga forma rectangular, la ponemos sobre la esterilla y la humedecemos también con los dedos.

Nos humedecemos de nuevo las manos con el agua avinagrada y ponemos el arroz por encima de la hoja de alga nori. Debemos distribuirlo a lo largo pero no a lo ancho, ya que deberemos dejar libre un espacio como de 1 cm. para poder unir el rollo.

Pelamos el aguacate y lo cortamos en tiras. Extendemos una capa muy fina de wasabi en medio del arroz y ponemos el salmón encima. Levantamos el extremo de la esterilla que tengamos más cerca y lo enrollamos sobre el rollo de maki. Presionamos la esterilla con los dedos y la enrollamos completamente sobre el maki. Apretamos bien para prensar el arroz y cerramos el maki.

Separamos el rollo de la esterilla y lo ponemos en una tabla de cortar. Cortamos el rollo en dos partes iguales y las colocamos paralelamente delante de nosotros y las cortamos en tres trozos iguales para obtener 6 makis de igual forma y tamaño.

image

Más recientes de cocinandoencasa

Lomo de cerdo relleno al horno

Lomo de cerdo relleno al horno

Esta receta de lomo relleno es muy fácil y queda riquísima. Siempre la preparo con lomo de cerdo blanco, pero también podéis prepararla con cerdo ibérico y con jamón ibérico. Seguramente quedará más sabrosa. He utilizado queso Enmental, pero podéis utilizar otro que os guste 08/03/2021

Macedonia de frutas

Macedonia de frutas

La macedonia de fruta, es un postre muy rico para los que no somos golosos, digestivo y fácil de preparar. Podemos prepararla con las frutas que más nos gusten o las que tengamos en temporada 01/03/2021

Pimientos rellenos de morcilla, manzana y almendra

Pimientos rellenos de morcilla, manzana y almendra

Dulces o picantes; rojos, verdes o amarillos; secos, frescos o en conserva; grandes o pequeños. De cualquier forma, los pimientos están y son muy ricos y los utilizamos de muchas maneras. Como ingrediente principal, como es este caso, como un ingrediente más, o como acompañamiento 22/02/2021

Pasta fresca con trufa

Pasta fresca con trufa

Esta receta podemos prepararla con pasta fresca o pasta dura. Aunque está más rica la pasta fresca 15/02/2021

Crêpes con crema de yogur con queso y limón

Crêpes con crema de yogur con queso y limón

Hoy pongo otra forma de preparar las crêpes que también está muy rica. Aprovechando la receta de la "Crema de yogur con queso y limón", se puede ver la receta que realicé pinchando en ella, y unas crêpes que había hecho con anterioridad y había congelado, preparé este postre que quedé delicioso 08/02/2021

Mostrando: 11-15 de 364