×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×

Enrique López... Gerenciando VidasMiembro desde: 21/05/22

Enrique López... Gerenciando Vidas
114
Posición en el Ranking
0
Usuarios seguidores
Sus noticias
RSS
  • Visitas
    259.340
  • Publicadas
    50
  • Puntos
    51
Veces compartidas
25
¡Consigue las insignias!
Trimestrales
Recientes
Visitas a noticias
05/12/2022

Resiliencia, es una cualidad y capacidad a la vez que forma parte importante en el carácter de toda persona, la cual es el indicador que permite percibir y evaluar la manera de cómo ella atiende, afronta o evade

Bienvenidos al GRUPO Gerenciando Vidas…Con Enrique López

Queridos Hermanos y Apreciados Amigos…Sé Gerente de Tu Vida

Hoy les voy a comentar sobre “Resiliencia y Los Factores que la Potencian”

Cuando se trata de favorecer “El Desarrollo Humano”, cada vez que me preguntan sobre ese tema, en lo particular recomiendo que se desglose como mínimo el título, formándose conceptos sencillos. Esto facilita el comienzo de una percepción optimizada.

Es por ello que voy a comenzar conceptualizando La Resiliencia, para que empieces a formarte una idea clara de lo que ella conforma, representa y lo necesario que es para nuestro día a día. 

Resiliencia, es una cualidad y capacidad a la vez que forma parte importante en el carácter de toda persona, la cual es un indicador que permite percibir y evaluar la manera de cómo ella atiende, afronta o evade, y cómo busca superar cualquier adversidad que se le pueda presentar y a su vez, la habilidad con que emplea la creatividad para aprovechar esa misma oportunidad para fortalecerse en ciertos aspectos, es decir, si es una experiencia o un simple suceso en su vida.

Mientras exploro y experimento conocer y entender cada vez más el significado y la explicación de La Resiliencia en su contexto, así como a cada uno de Los Factores que la Potencian, para poder lograr transmitirte una exposición clara, sencilla y exacta, de manera que alcances percibir que entre ellos existe un vínculo bastante especial y relevante, motivo por el cual te los voy a presentar y desarrollar en binomios, de acuerdo a la semejanza más estrecha que guardan, siendo esto lo que te va a permitir mantenerlos presentes con mayor facilidad y comodidad en tu día a día.  

La Resiliencia, es un estado de conciencia que nos permite ser conscientes como están los niveles de confianza, seguridad, compromiso y fe que tenemos en nosotros mismo. Es decir, te va a permitir ver, oír y sentir con suma claridad el concepto que puedas tener sobre ti mismo. 

La Resiliencia, cuenta con ciertos Factores o Aspectos, los cuales debemos siempre tratar de mantenerlos potenciados, y dichos Factores o Aspectos, los podemos fortalecer a través del “Diálogo y/o Comunicación Efectiva” sumado al empleo y uso adecuado de “La Creatividad”.

Cuando disponemos de un buen “Estado de Resiliencia”, accedemos con mayor y mejor facilidad al cambio, aprendizaje y transformación de nuestro Ser, logrando excelentes estados en la personalidad, tanto interna como externamente. Lo que nos va a permitir detectar las opciones, alternativas y posibilidades existentes, haciéndonos sentir con capacidad, habilidad y destreza suficientes para atender, afrontar y resolver cualquiera adversidad que se nos pueda presentar en ese día a día. Esta es una de las “Virtudes” de La Resiliencia.   

Factores “Observación Interna y La Sensibilidad”

La Observación Interna nos indica que debemos mantener una “Mirada” profunda y detallada sobre nuestro Ser, con respecto al Comportamiento Externo, Procesamiento Interno y Estado Interno, es decir, qué hago y qué digo, qué pienso y como lo pienso y qué siento y cómo lo siento y todos sus efectos respectivos. Logrando así discernir, cómo está conformado el carácter de cada quien. En la observación interna, se aprende a emplear “Los Sentidos Internos”, es decir, empiezas a navegar y conocer tu “Universo Mental”. Lo que guardas, almacenas, lo que haces y lo que puedes llegar a hacer una vez que avances en el “Conocimiento Interno” sobre ti mismo. Logrando darte cuenta lo que te agrada, incomoda, deseas y anhelas, así como La Visión y Misión de todo tu Ser.

A su vez La Sensibilidad nos hace una invitación para que le dediquemos algo de tiempo en observar, contemplar los entornos o ambientes físicos donde nos desenvolvemos, logrando mantener enfoques en detalles de colores, formas, clima, de los paisajes naturales y urbanos, animales, algunas personas en particulares como a un niño cuando va a dar con gran esfuerzo sus primeros pasos o palabras, entre otras cosas maravillosas como el significado de Amor que se percibe en las palabras consejeras del abuelo. Es poder llegar a sentir ese “Valor Significativo” que tienen las cosas y que por alguna razón u otra, se nos había pasado por alto, pero que ahora ya no, porque somos conscientes que también son importantes.   

Esto nos va a permitir sentir que todo es “Importante” en la misma proporción, y que solo los puede diferenciar es la prioridad de cada uno en su momento respectivo.

Factores “Reconocimiento de la Libertad y Valores Esenciales”

El Reconocimiento de la Libertad en cada Ser, nos va a permitir saber y ser consciente que somos libres de cualquier atadura y esclavitud tanto física como mental, para actuar, pensar, sentir; así como también que estamos vinculado al resto del mundo porque pertenecemos a él como todos y cada uno de nosotros, y por supuesto formando parte activa del Universo.

Los valores esenciales indican que se debe andar por los caminos correctos de la paz y la felicidad tanto física como mental, viviendo La Maestría de Ser, apartándose de las contradicciones del día a día y al mismo tiempo acercarse al momento de la espiritualidad. Es necesario para todo esto, la práctica permanente de los valores: Agradecimiento, Alegría, Amor Fraterno, Tolerancia, Flexibilidad, Respeto mutuo, Moral y Ética respectivamente, entre otros, con Criterios de Sentido Común y Orientados al Bienestar Común.

Cuando disponemos de un buen “Estado de Resiliencia”, accedemos con mayor y mejor facilidad al cambio, aprendizaje y transformación de nuestro Ser

Factores “Sentido del Humor y Alegría y La Autoimagen Positiva”

En este aspecto, se debe tener presente entre otras cosas, que si mantienes un buen estado de ánimo, esto te va a permitir superar y protegerte de cualquier emoción involutiva, tóxica, nociva o negativa (como el miedo, la culpa, el temor, inseguridad, otras) que se presenten.

Un buen estado de ánimo, nos protege de energías tóxicas parasitarias, que lo que buscan es alimentarse, mientras causan enfermedades o contaminan a los demás y por ende a sus ambientes. Mantenerse alegre, blinda tus deseos y anhelos, porque la alegría genera pensamientos buenos, sanos y bonitos siempre, mejorando y ampliando tu “Perspectiva Positiva” sobre el rumbo de tu vida.        

Y si a esta técnica estratégica, le sumas La Autoimagen Positiva, la cual te va a guiar para que percibas cualquier adversidad que se presente como una gran oportunidad disfrazada, de seguro estarás fortaleciendo tu Resiliencia como capacidad y cualidad dentro de tu Dinámica Personal, produciendo mejorías en la confianza, seguridad y fe en ti mismo.

Está demostrado psicológicamente, que cualquiera persona que se encuentre en buen estado de humor o alegría, éste podrá tolerar cualquier adversidad con mayor flexibilidad, tranquilidad y armonía, facilitando también mantener blindada y fortalecida su imagen consigo mismo. Este estado de equilibrio en la persona, va a permitir encontrarse en mejores condiciones con todos sus sentidos representacionales, al momento de tener que tomar la decisión para que esta sea la más acertada y correcta, de manera prudente y oportuna.

Factores “La Creatividad e Ingenio y El Desarrollo del Intelecto”

Cuando actuamos con pureza interior, activamos nuestra creatividad para la búsqueda de soluciones a los momentos adversos, de desacuerdos y/o de conflictos, de lo cual siempre va a existir la posibilidad que se puedan presentar, debiendo tomar en cuenta de manera relevante, todas las experiencias que ha tocado vivir y nos puedan servir de ayuda al respecto.

Al combinar esta acción con la adquisición de nuevos conocimientos, de seguro van a mejorar los niveles de capacidad de inteligencia y la habilidad para desarrollar positivamente e interactuar experiencias y conocimientos para poder atender y resolver ciertos momentos contradictorios.

Con estos Factores potenciados, se llega a sentir la convicción de la experiencia vivida que… “Todo conocimiento destierra la duda” …  así como…” La Fe, transforma el miedo” …      

Factores “Asertividad y Habilidades para Comunicarse”

Todos Los Seres Humanos somos por excelencia comunicadores sociales empíricamente, teniendo que cambiar, desarrollar y aprender hábitos para que nuestra comunicación esté orientada con criterio de efectividad, logrando así llegar a ser buenos comunicadores en ese día a día, tanto interna como externamente. Para ello se debe ser asertivos al momento de usar El Poder del Lenguaje, permitiendo esto generar ambientes armoniosos y equilibrados en cualquiera de los entornos donde se desenvuelvan, logrando así poder alejarse de cualquier intento de sometimiento o sumisión por parte de otras personas, pudiéndose dar el caso que toque defender los derechos, dignidad, integridad y honor, es decir, que para ser asertivo debemos contar con la habilidad de ser comunicadores por excelencia o excelentes comunicadores.

La Asertividad debe ir siempre de la mano con La Habilidad de saber comunicarse efectivamente. La primera se refiere a saber lo que deseamos decir y la segunda nos facilita saber cómo debemos decirlo. 

Ser Asertivo y contar con La Habilidad de saber comunicarnos, incluye que debemos ser prudentes y oportunos para participar en el momento justo o sencillamente guardar silencio que la ocasión amerita.  

Comentario sobre los Factores que potencien la Resiliencia

La dinámica de la vida, está en una constante variación y cambio y de esto no se escapa El Conocimiento, éste debe ser siempre bien entendido como parte de su propia dinámica. Es por ello que digo, que cada vez que le dedico tiempo a estudiar y entender simultáneamente a Los Factores que Potencian la Resiliencia o a cualquier otro punto, me convenzo más de la decisión de darle la categoría o carácter de “Valores o Principios” en el proceso para desarrollar excelentemente La Resiliencia.

Entonces, considerando a estos elementos como Factores, Aspectos, Valores y/o Principios que nos van a facilitar fortalecer cada vez más los Niveles de Estados de La Resiliencia, son verdaderamente una gran herramienta y a la vez técnicas especiales y específicas que te van a permitir y facilitar la comprensión de ti mismo así como a los demás también, mejorándonos como personas en lo moral y ético, comunicacional, dignidad, honor, poder de determinación, seguridad y confianza, revelándose como estamos en capacidad, habilidad y destreza en ambientes equilibrados y de chequeos ecológicos, garantizando así una vez más que el empleo del sentido común produce bienestar común, tanto en el universo mental de cada quien, como en el universo físico de todos.

Hasta la Próxima y BUEN PROVECHO PARA EL ALMA

Enrique López…Gerenciando Vidas.

Estimado Lector gracias por tus “Comentarios”.

Estos Temas y muchos otros, también están bien orientados en el libro “Sé Gerente de Tu Vida” de mi Autoría.

La Resiliencia, es un estado de conciencia que nos permite ser conscientes como están los niveles de Confianza, Seguridad, compromiso y Fe con respecto a nosotros mismo

 

Más recientes de Enrique López... Gerenciando Vidas

"Las Matas de Mangos dan Mangos"

Literalmente, Las Matas de Mangos producen Mangos. Esta es una realidad objetiva desde la Forma manifestada. De Fondo o subjetivamente, hay quienes pretenden que las Matas de Mangos les den peras, piñas, manzanas, duraznos, entre otras que se les antojen según su capricho, como en efecto sucede 01/06/2022

"Ser y Estar Conscientes De..."

El Ser, en condición humana, siempre se preocupa del mañana o del ayer, no puede ocuparse de lo que no ha llegado ni de lo que ya pasó, por lo tanto preocuparse es igual que hacer nada. “El Hoy”, te invita a ocuparte, más no a preocuparte.. 30/05/2022

"Cuando y Cómo me hice Escritor"

Toda Información que se recibe, cobra más sentido y se enriquece en más valor cuando conocemos en contexto su origen, es decir, Su Historia. He aquí La Historia-Relato, como me convierto en Escritor y nace mi primer Libro y el Por qué lo he Titulado "Sé Gerente de Tu Vida" 28/05/2022

"Sé Gerente de Tu Vida"

Con Conocimiento Entendimiento y Armonía... Serás lo que decidas Ser... Una Guía Práctica para Aprender a Vivir Bien estar en Paz y Ser Feliz. Enrique López Grupo Gerenciando Vidas 26/05/2022

Mostrando: 46-49 de 49