Todos nos informamos de alguna manera de lo que ocurre en nuestra ciudad, país y en el resto del mundo, pero la información que recibimos es muchas veces sesgada, y también incompleta y con falta de rigor..
Casi siempre que conozco una noticia en la prensa escrita, en la radio, en la televisión o en internet echo de menos la falta de información, la falta de rigor entendiendo como tal la falta de precisión.
Por supuesto me quedo a dos velas, con noticias que parece que las den niños de 5 años (que creo que las darían mejor explicadas) porque no dan todos los datos que una persona normal necesita para entender que ha pasado, donde ha pasado, cuando ha pasado, como ha pasado, y sobre todo porqué ha pasado.
Sin esos datos que son la base del periodismo más sencillo, simple y certero, nos quedamos con una información que pasa desapercibida en unos segundos de televisión, en una noticia de internet, en un párrafo de un periódico o en un comentario de la radio.
Normalmente el medio que mejor suele informar es la radio y después la prensa escrita (pero en este caso sin la inmediatez)
Y aún así, yo personalmente noto que las noticias que nos proporcionan son todas las mismas en todos los medios y prácticamente con las mismas palabras y casi siempre con las mismas imágenes.
De corazón creo que una noticia como las inundaciones de Libia no se puede explicar tan cicateramente hasta el 4 ó 5º día, a menos que los busques tu en internet e indagues.
Es imposible que en una redacción de radio, de televisión sean tan poco eficaces como para dar la noticia de esa forma tan incompleta y tan poco satisfactoria.
Una noticia mal contada es desinformación y es peor que no conocerla
Hay ejemplos de periodistas más avezados, más interesados en la noticia y en como contarla.
También es cierto que las personas no somos todas iguales, por lo cual seguramente a muchas personas esto les sonará a chino y no entenderán a santo de que digo todo esto.
Pero otras muchas personas me entenderán y me darán la razón o apoyarán mi reflexión.
Creo que las noticias sean o no un derecho de los ciudadanos (cosa que creo que si) deben de informar de los hechos de una forma lo más completa y veraz posible, porqué si no, no son noticias, ni son nada.
El hecho de que todos los medios den las mismas noticias, me parece normal pero de alguna manera me parece también ilógico cuando hasta las noticias tontas son repetidas como bromas por todas las emisoras y canales.
Repiten como loros las mismas cosas de agencia y se quedan tan panchos.
Con todo el paro que tiene el sector del periodismo, pienso que sería bueno que contrataran a más periodistas, redactores e investigadores de las noticias, para que pudieran captar más noticias y sobre todo analizarlas y poder explicarlas mejor y más completamente, sin dejarlas pasar como de soslayo.
Puede ser que debido a la premura de los tiempos que se contemplan en los medios de comunicación, las noticias pasen rápidas y sin mucha hondura.
No obstante para dar una noticia de pasada y sin explicación debida, más vale no darla, al menos eso pienso yo...
En resumidas cuentas, creo que el periodismo debe de volver a conquistar un espacio de rigurosidad, de veracidad y de seriedad.
Es de esperar...
Amén...
Una cosa es servir a los demás, otra muy distinta...servirse de los demás 24/11/2020
Cultura y Educación en España..la historia de nunca acabar o nunca empezar. 19/11/2020
La bondad y las buenas virtudes crecerán y seremos más empáticos 16/11/2020