Si estás pensando en realizarte un aumento de senos este artículo te interesa. Te contamos las distintas técnicas de aumento de pecho, cómo se realiza la operación, cómo es el postoperatorio y los resultados que vas a obtener
El Aumento de senos o mamoplastia de aumento es en la actualidad una de las cirugías estéticas más demandadas por las mujeres.
La operación de pechos, como normalmente se le dice, está especialmente indicada para mujeres insatisfechas por el tamaño pequeño de sus pechos, mujeres con pechos de tamaño desigual y aquellas que tras el embarazo, la lactancia o una pérdida importante de peso, han perdido volumen en las mamas y quieren recuperar el tamaño y la forma original de sus pechos.
En muchas ocasiones acompaña a una elevación de pechos o mastopexia
Los procedimientos quirúrgicos de aumento de pecho ofrecen hoy en día magníficos resultados y permiten conseguir a la mujer mayor seguridad, feminidad y mejorar en el aspecto psicológico al encontrar su ideal estético con un bajo riesgo y un ligero postoperatorio.
La selección del mejor implante es una parte muy importante del aumento de senos para conseguir un aumento pecho seguro y natural.
Después de escuchar a la paciente, nuestros cirujanos plásticos siempre aconsejan cuál es el implante que mejor se adapta a ella. Es fundamental tener en cuenta el volumen; pero la proporcionalidad y la armonía son tan o más importante que el tamaño de las prótesis.
El aumento de pecho debe encajar a la perfección en el torso de la paciente dependiendo de su altura, complexión y, por supuesto, sus expectativas.
Hay 4 factores a tener en cuenta a la hora de realizar un aumento de pechos:
Tipos de implantes mamarios:
Podemos distinguir distintos tipos de implantes mamarios en función de:
El contenido del implante:
Según la forma del implante mamario:
Si tu objetivo es un pecho mediano, en la mayoría de ocasiones se opta por una prótesis redonda, lisa y de perfil moderado, con un tamaño entre los 250 cc y los 350cc. La mejor vía de incisión para este caso es la vía axilar y es también la que más me demandan. Esta es absolutamente anatómica, no duele y es un plano de disección muy fácil y rápido.
Si por el contrario quieres un pecho grande, la prótesis mamaria anatómica es la más utilizada, ya que gracias a que tiene un polo superior más discreto, se consigue un resultado mucho más natural. En este caso, la vía de incisión es submamaria, puesto que el propio volumen de la prótesis va a conseguir disimular la cicatriz.
Con las prótesis anatómicas existe un inconveniente, y es que hay un porcentaje, en torno a un 5% que se giran a lo largo de los años.
Cómo se realiza el implante de mamas
El cirujano y la paciente analizarán los diferentes caminos para colocar un implante en cada mama para conseguir la forma y tamaño deseado y optarán por el que mejor se adapte a cada mujer:
TIPOS DE INCISIÓN PARA COLOCAR IMPLANTES DE MAMA:
Se realiza una incisión de 3 a 4 cm en la zona con vello en la axila, su mayor ventaja es que no produce una cicatriz visible en los senos. El impacto en la producción de leche y en la sensibilidad de la zona suele ser mínimo porque el tejido glandular, las terminaciones nerviosas de la mama, la areola o el pezón, lo que minimiza una posible pérdida de sensibilidad en la zona. Permite colocar los implantes por encima o por debajo del músculo, aunque normalmente se colocan bajo el músculo.
Su principal desventaja es que la incisión no puede utilizarse en cirugías de revisión ( algo que afecta aproximadamente al 20% de las mujeres operadas). Al trabajar más lejos del seno, se corre un mayor riesgo de asimetría de los pechos una vez realizado el aumento, por lo que es importante la experiencia del cirujano en esta técnica.
Es la técnica más común de aumento de seno. El implante se inserta a través de una incisión de unos 4 cms. realizada en el pliegue donde el pecho se une con la pared pectoral, sin dejar cicatrices visibles. Hay poco impacto en la producción de leche con esta técnica de aumento porque ni el tejido glandular ni la inervación se ven afectados si se coloca bajo el músculo pectoral.
El implantes se realiza con una incisión de unos 4 cms. alrededor de la areola para ocultar cicatrices. La colocación del implante en esta ubicación produce daños considerables en los conductos, glandulares y nerviosos, lo que conlleva un riesgo significativo para la producción de leche. Es probable que los conductos y las glándulas se corten porque la incisión penetra profundamente a través del tejido mamario.
El implante se inserta a través de una incisión en el ombligo para llevarlo por endoscopio hasta su lugar en el seno donde se rellena de solución salina. En esta técnica, no se realizan incisiones en la mama o en el tejido mamario, aunque el tejido mamario se rompe y, a veces, se daña a medida que el implante se coloca en su lugar. Al igual que la técnica de incisión transaxilar, la técnica de incisión transumbilical preserva la función glandular y la respuesta nerviosa de modo que el impacto en la producción de leche suele ser mínimo.
Al igual que con las otras técnicas de incisión, la colocación del implante sobre el músculo dará como resultado un mayor deterioro que la colocación debajo del músculo donde queda protegido por los tejidos propios del cuerpo.
También selecciona el plano donde colocar los implantes en el seno. Existen tres planos de colocación de los implantes. Subglandular, subfascial o intramuscular, submuscular y dual.
PLANOS DE COLOCACIÓN DE LOS IMPLANTES:
Subglandular
Es el de elección en mamas con un grosor suficiente como para disimular el implante, normalmente mayor de 3 cm. Los beneficios de este plano son la fácil disección en la cirugía, reduciendo de cierto modo la duración de la intervención, y menor dolor postoperatorio.
Por contra, tiene una mayor incidencia de contractura capsular en comparación del plano submuscular. Al levantar la glándula para colocar la prótesis tiende a caer en mayor o menor grado, pudiendo dejar el polo superior sin una adecuada cobertura y pudiendo aparecer “rippling” (rugosidades)
Submuscular
la prótesis se colocan bajo el músculo pectoral. Suele estar indicada en pacientes con poca glándula, y que gracias a la cobertura muscular se logra una mejor transición del polo superior sin que se note la prótesis bajo de la pie. no interferir de ningún modo con las mamografías
Inconvenientes: el implante se puede rotar por las sucesivas contracciones de músculo. Esto no es problema alguno si se usan prótesis redondas, ya que al tener el punto de máxima proyección en el centro de la prótesis no importa que rote. aumento del dolor postoperatorio que suele requerir medicación adicional con relajantes musculares como complemento a la analgesia habitual.
Subfascial
la prótesis se coloca bajo la fascia del pectoral, estando completamente separada de la mama.al ser la fascia más gruesa en su polo superior, se consigue una adecuada transición evitando las molestias de elevar el músculo pectoral. En cambio, el uso de este plano tiene un alto índice de complicaciones relacionados con la hemorragia, ya que es un plano muy sangrante.
Dual
El plano dual (traducción directa del término inglés “Dual Plane”) o mixto, se puede considerar un subtipo del plano submuscular, con la diferencia que el implante es cubierto por el músculo sólo en la parte superior, mientras que la inferior es cubierta por la glándula
Cómo se realiza la operación de pechos
La duración de la intervención es de una hora y media aproximadamente. Se realiza bajo anestesia general que permite una mejor relajación muscular y por consiguiente facilita la labor del cirujano.
Una vez colocado el implante, se sutura la incisión y, si fuera necesario, se coloca un drenaje que permanecerá por espacio de 24 horas.
Para la cirugía de aumento de pecho es aconsejable utilizar anestesia general. La paciente permanecerá dormida durante toda la operación, lo que permite una mejor relajación muscular y por consiguiente facilita la labor del cirujano.
Una vez finalizado el aumento de pecho, deberá permanecer en la clínica entre 8 y 24 horas, según cada caso.
Como resultado de la operación, puede notar una perdida transitoria de la sensibilidad de la zona que normalmente irá recuperando totalmente de manera paulatina y progresiva.
La incorporación a las actividades diarias tras una intervención de aumento de pecho es relativamente rápida, dependiendo del tipo de trabajo que el paciente realice, en 10 a 15 días podrá reincorporarse a su día a día.
¿Qué beneficios aporta el aumento de senos?
Con un aumento de pecho realizado por un equipo médico profesional y con experiencia y la colocación de unos implantes bien adaptados a tu cuerpo:
Cuáles son los riesgos del aumento de mamas
La cirugía de mamas es bastante segura, siempre que esté en manos de un profesional certificado en cirugía plástica; por lo cual no debería suponer ningún riesgo para la paciente.
No obstante, como en toda intervención quirúrgica, existen algunos riesgos asociados que podrían aparecer en el proceso de recuperación.
Cómo es el postoperatorio de una mamoplastia
La recuperación de un implante de senos depende mucho de cada paciente. Al finalizar la intervención de aumento de pecho se colocan unos drenajes y un vendaje compresivo que se retira entre 48 y 72 horas y se remplaza por un corpiño especial postquirúrgico.
La paciente debe llevar el sujetador postoperatorio de día y noche durante un mes, luego de la operación.
El aumento de pecho no es una de las cirugías que provoca mayor dolor en la zona tratada, pero genera algunas molestias por la inflamación, la adaptación al nuevo volumen y al levantar los brazos durante las dos primeras semanas que se tratan con analgésicos.
Se recomienda permanecer en reposo funcional durante 8 a 10 días. A partir de la segunda semana, se pueden retomar ciertas actividades cotidianas con normalidad, sin demasiado esfuerzo físico al cuerpo, además de utilizar un sujetador especial que ayude a sanar los senos y a mantener los resultados obtenidos.
Cuándo se ven los resultados del aumento de senos
El aspecto de los pechos tras la mamoplastia puede parecer artificial y con mayor volumen al que corresponde debido a la inflamación propia de la cirugía, que remitirá a partir de 2 a 3 semanas.
Aunque los puntos se retiran entre los 7 y 14 días tras el aumento de pecho, la inflamación residual no desaparece hasta las 3 ó 6 semanas.
El aspecto de tus pechos tras una intervención puede parecer artificial y con mayor volumen al que corresponde debido a la inflamación propia de la cirugía, que remitirá a partir de 2 a 3 semanas. Aunque los puntos se retiran entre los 7 y 14 días tras el aumento de pecho, la inflamación residual no desaparece hasta las 3 ó 6 semanas.
Cuánto cuesta una mamoplastia de aumento en Barcelona
El precio de una mamoplastia de aumento varía de un profesional a otro, pero como media, un aumento de pecho en Barcelona costaría entre los 6.500 euros y lo 8.000 euros..
Este precio incluye, el estudio previo de tu cirujano para determinar técnica e implante más adecuado para tu caso, los análisis preparatorios, la operación junto la estancia en la clínica y las visitas de seguimiento durante el postoperatorio.
Dónde y cuando acudir a un dentista de urgencias. Qué hacer hasta que tengas visita con el dolor. Te lo explicamos en este artículo 17/04/2023
La curiosa historia de una administración de lotería de Barcelona que ha creado toda una liturgia para repartir suerte entre sus clientes...y no les va nada mal 17/04/2023
Las muelas del juicio o terceros molares son los últimas piezas dentales en aparecer, normalmente al final de la adolescencia. Para unos no son problema, para otros un infierno. Descubre que hacer cuando te salen 23/03/2023
El Mobile World Congress este 2023 a Barcelona a partir del 27 de febrero y el 2 de marzo en una edición que supone la práctica recuperación de las grandes cifras de asistentes y de negocio previas a la irrupción de la pandemia de coronavirus 10/02/2023
Para poder dedicarte profesionalmente a la peluquería tienes diversos caminos. Por un lado, tenemos la formación reglada con distintos grados de Formación Profesional y por otro, los cursos profesionales homologados 10/02/2023