Nuevos autores, están marcando una referencia en el género poético y narrativo Neobarroco. Extendiendo sus alas a nuevos continentes y grandes editoriales
Ivonne ha trazado sus líneas en prosas y crónicas narrativas, que traspasan la imaginación llevándolas a la literatura, convirtiéndola en diálogos con sentido poético en Chile
Este movimiento hispanoamericano, que afloró con fuerza después de la muerte del poeta chileno Pablo de Rokha y el cubano Lezama Lima, se caracteriza por la «voluptuosidad de lo extenso» como diría Virgilio Piñera. Las palabras en el neobarroco se unen, no exactamente para señalar el signo, sino para sugerirlo, trazando, dibujando y desdibujando de nuevo, desvelando así, la naturaleza más cambiante de los entes.
Dando la oportunidad a escritores y poetas convergentes a un nuevo espacio literario en Latinoamérica.
Ivonne Concha Alarcón, poeta y escritora radicada en Santiago de Chile. Proyecta una imagen fuerte, atractiva, cautivadora e independiente. Una mujer con características de confianza y actitud, que se abre un camino en el area literaria, en el genero narrativo y poetico. Sus prosas Neobarrocas han traspasado al continente europeo y muy pronto la tendremos en Barcelona y Madrid, contandonos de sus libros y sus nuevas obras pronto a ser editadas.
Su participación literaria comenzo en el año 2008, llevandola a participar en diferentes actividades como:
Antología de Red de Escritores de Coquimbo año 2011
Antología Mil Poemas a Cesar Vallejo, 2015
Antología Alquimia en el Taller de las Palabras 2016
Antología Versos Compartidos año 2016
Antología Chile Poetas, año 2017
Participa periódicamente en las revistas virtuales
Revista Paradoxas, Chile, edición mensual
Revista Letras del Parnaso, España, edición mensual
Revista Entre Paréntesis Chile.
Presidenta Internacional UMECEP 2016-2017
Creatividad Internacional, Sr, Ismael Lorenzo, miembro participante
Agrupación Chile Poetas 2016, ex Embajadora por Santiago
Socia fundadora Corporación de la Alternativa año 2017 Chile
Actualmente podemos disfrutar de sus obras como;
-Navegaciones año 2016
-Las Altas Voces Dormidas año 2017
-Breves textos del deseo año 2017
-La Raíz y No la Flor año 2018
-Breves Poesía en el espejo año 2019
Una poeta y escritora chilena que marcara una referencia latinoamericana en nuestro país, quien se presentara a fines de octubre en la Biblioteca Nacional de España, en la ciudad de Madrid.
La literatura latinoamericana contemporánea se ha desarrollado un neobarroco durante el siglo XX, que tiene una correspondencia con el saber sociológico, con caminos tanto paralelos como complementarios. Hablamos de conclusiones y formas teóricas y metalingüísticas que escribidores toman como punto de articulación de sus escrituras en Sudamérica. Como Pablo de Rokha (nacido en Chile en 1894 y muerto en 1968) y José Lezama Lima nacido y muerto en La Habana (1910-1976) estos autores dan cuenta de una paradoja que comprueba la radical importancia del neobarroco; son dos grandes escritores que, en la fundamentación metalingüística de sus obras, ya sea en sus ensayos teóricos o en sus producciones literarias mismas, generaron una robusta reflexión sobre Latinoamérica y su cultura. De Rokha y Lezama estuvieron separados por distancias geográficas y sociales (Chile y Cuba respectivamente), pero tienen un punto axial de coyuntura al mirar nuestros estilos de vida y formas culturales, desde la incidencia, permanencia y reformulación del barroco, al asumirlo como el fundamento psicocultural de nuestra identidad, ya sea en la generación de sincretismo o en la yuxtaposición e incluso en el solapamiento de formas culturales. En ella la expresión se conecta con el arte. Es allí donde el surrealismo se vincula diferenciándose del realismo mágico y donde el concepto de barroco asumido como una categoría lingüística adquiere en sí mismo, vida.
Desde Madrid, España (Planeta Cultural)
La pagina Web que necesitan todos los que se dedican a la creación literaria, creada en 1996 y ofrece recursos para escritores 01/10/2019