El precio de la vainilla se ha disparado de tal forma en los mercados internacionales que los militantes ecologistas en los países productores enfrentan peligros cada vez más agudos para proteger el medio ambiente de la voracidad de los depredadores.
"Vendedores" de vainilla
En Madagascar, por ejemplo, el bandidaje que durante algún tiempo intimidó a sus anchas a los productores, tropieza ahora con la movilización de granjeros que, ante la apatía de las autoridades, han llegado incluso al linchamiento de los malhechores.
Y es que la isla en el Océano Indico es el primer suplidor mundial de una materia prima indispensable para la repostería y los helados, que vio decuplicar su precio en el último lustro, estimulando la corrupción oficial y el contrabando hacia la China Comunista.
El GUARDIAN londinense destaca el papel que juega Clovis Ramazilalala, cofundador de la Coalición Lampono, que gracias al apoyo de Amnesty y otros grupos de derechos humanos, logró evadir una condena de cinco años de prisión, acusado de instigar a la rebelión por los funcionarios que, ¡vaya sorpresa! son los mismos que lucran del boom de un cultivo que les permite, además, lavar los ingresos de la venta, igualmente ilícita, de madera de palisandro al mismo mercado oriental.
Clovis Ramazilalala
Los precios se han incrementado por la creciente demanda de condimentos naturales en los países más prósperos, los ciclones que afectaron la producción y el acaparamiento de mafias vinculadas al gobierno nacional.
Una de las especies amenazadas.
Son, también, responsables directos de la deforestación, para ampliar la superficie de cultivos y porque una población con mayores ingresos está construyendo más casas más grandes con la madera de los bosques nacionales que talan de manera clandestina para burlar la detección satelital.
Ndranto Razakamanarina, presidente de la Alliance Voahary Gasy
El problema, según Ndranto Razakamanarina, presidente de la Alliance Voahary Gasy, un grupo conservacionista que intenta crear una red de defensores ambientales, es, por supuesto, la demanda incremental de productos como la vainilla, el palisandro y los minerales, pero, sobre todo la negligencia oficial para atacar la corrupción y obligar a rendir cuentas.
Deforestación.
"No hay democracia en Madagascar y son los críticos, no los culpables, quienes caen prisioneros", afirma, y eso explica que los ciudadanos hayan optado por hacerse justicia con sus propias manos", concluye el matutino inglés.
Caracas abril 2018.
MIRAMUNDO por Gabriel Rumor La erupción del Hunga Tonga-Hunga Ha'apai elevó el pasado 15 de enero una columna de humo desprovista de cenizas hasta de treinta kilómetros y causó reverberaciones de características absolutamente inéditas en zonas muy apartadas del globo, provocando en el ambiente ... 15/02/2022
Nuestro protagonista de EcoPoesía de hoy es Ismail Kadaré, uno de los autores más reconocidos de Albania. Ismail Kadaré 1936. Foto lamajadesnyda 13/02/2022
Por Marisela Valero @lavalero Tenemos un tema de mucha actualidad en Planeta Vital, la ansiedad climática o ecoansiedad, que afecta cada día a mayor cantidad de personas y nadie mejor para conversar sobre esto que mi colega psicóloga Lisbeth Bethelmy, especializada en el tema y la comunicadora ... 11/02/2022
MIRAMUNDO por Gabriel Rumor No sorprende a quienes admiramos el ingenio del pueblo vietnamita durante la cruenta guerra de liberación nacional, saber que Trevi Byke, una marca de bicicletas de bambú hechas en Hanoi, comienza a transitar las carreteras de Europa y los Estados Unidos. Foto TreviBike 08/02/2022
MIRAMUNDO por Gabriel Rumor En China, los 12.299 ríos de la provincia de Gansu, al noroeste del río Amarillo, han sido dotados de identidad electrónica 01/02/2022