×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×

SoftevolutionMiembro desde: 13/03/18

Softevolution
0
Posición en el Ranking
0
Usuarios seguidores
Sus noticias
RSS
  • Visitas
    393.158
  • Publicadas
    45
  • Puntos
    0
Veces compartidas
1
¡Consigue las insignias!
Trimestrales
Recientes
Visitas a noticias
03/10/2018

Las construcciones del siglo XXI se han caracterizado por un compromiso hacia el medio ambiente, sobre todo en los países desarrollados

Las construcciones del siglo XXI se han caracterizado por un compromiso hacia el medio ambiente, sobre todo en los países desarrollados. La eficiencia energética se ha convertido en una prioridad para disminuir los daños causados por la explotación de los combustibles fósiles. Sin embargo, suele ser un poco costosa la instalación de los materiales para convertir una vivienda tradicional en una ecológica.  No obstante, cualquier cambio que se realice en la misma para disminuir el consumo energético es positivo, por lo que no es necesario elaborar una casa completamente eficiente. Con tan solo algunas reformas se puede contribuir con el ambiente. Además de esto, es importante que las obras se piensen a largo plazo para que puedan ser rentables y a la vez contribuir con la eficiencia energética.

            Las casas pasivas son construcciones que no utilizan calefacción convencional. Durante verano suelen tener temperaturas frescas y durante las épocas frías se pueden mantener cálidas. Cuando se realiza una obra, es importante pensar en los costos de los materiales y en las facturas de electricidad y aunque los sistemas ecológicos cada vez son más aceptados por las personas, no se han hecho tan populares. Cada uno de ellos ayuda con la eficiencia energética y le garantizan a las edificaciones un confort  térmico máximo a un bajo costo. Las casas pasivas no solo tienen un aislamiento térmico excepcional, sino también costos adicionales más bajos, acristalamientos excelentes y un clima agradable.

La funcionalidad de una casa pasiva

            Una de las grandes ventajas de las casas pasivas, es que el aire que circula por sus habitaciones suele ser siempre fresco, lo que ayuda con la eficiencia energética. La primera casa de este estilo fue construida en Alemania y actualmente existen más de 15 mil en todo el mundo. Las mismas, son una referencia para las nuevas construcciones, las cuales deben cumplir el estándar legal de estas para el cumplimiento de los requisitos energéticos a futuro. Crear este tipo de casas, permite reducir considerablemente las emisiones de CO2 producida por los materiales con las que se realizan las casas tradicionales.

            La casa pasiva es una inversión a futuro debido a que los gastos extras mínimos por la construcción se recuperan a mediano plazo, ya que la eficiencia energética de las mismas es constante. Cada elemento que la compone se encuentra completamente aislado, lo que facilita la ganancia térmica solar cuando se produce una pérdida calorífica en invierno. La energía térmica para la calefacción y el agua caliente, se pueden cubrir por medio de las energías renovables, de ser necesario. Las bombas de calor y las estufas de pellets pueden ser suficientes para esto.

            Durante el verano, la sólida envolvente del edificio mantiene el calor de este lejos del interior de la casa haciendo que se invierta el efecto. Las ventanas se sombrean y el aire de alimentación fluye a través del colector geotérmico y entra frío hacia la casa. Por este factor, no se produce un sobrecalentamiento de las de las habitaciones, lo que facilita la eficiencia energética. La instalación de la ventilación mejora la calidad del aire, lo que contribuye a un balance energético.

Tipos de casas pasivas en el mundo

            La principal característica de este tipo de casas es el aislamiento térmico, el cual ayuda a la eficiencia energética. Ciertamente los países desarrollados encabezan la lista en cuanto a esta iniciativa se refiere, por lo que no es de extrañar que Europa sea el continente donde más se pueden observar casas pasivas. La casa de coste nulo para calefacción se puede ubicar en Alemania. Los costos ahorrados por la modernidad energética empleada en la misma, se pueden utilizar para una refinanciación. La casa de paredes entramadas, también se puede ubicar en distintas zonas de Alemania y suelen ser casas antiguas que se  reforman adecuadamente para aprovechar al máximo el aislamiento térmico.

            Las viviendas plurifamiliares se pueden ubicar en Suiza y son construidas con base en el poliestireno expandible, lo que permite la eficiencia energética. Estos complejos habitacionales han contribuido con la disminución del consumo energético en un 90%. Las casas prefabricadas en Londres, Inglaterra combinan bastidores de acero y material aislante espumado y aunque su construcción se realiza con materiales limitados, sigue siendo una buena opción para todos aquellos que se decidan a realizar este tipo de edificaciones. La casa de tres litros en Italia, es otra de las opciones y se llama de esta manera debido a que su consumo de calefacción anual suele ser de tres metros cúbicos de gas por metro cuadrado. El aislamiento que utilizan regula la temperatura interior y proporciona confort durante todo el año. En Francia se realizó la reestructuración de una villa  antigua cerca de París y su aislamiento recubrió todo el lugar logrando un considerable ahorro de energía y la eficiencia energética.

Claves para utilizar el aislamiento térmico correctamente

            Para que una casa sea pasiva, se debe comenzar por la capa de aislamiento circundante completa. Posteriormente se coloca la losa de cimentación y se construyen las paredes que contribuyen con la eficiencia energética. Una vez que se encuentran listas, se puede aplicar otra capa aislante el cual, dependiendo del material, se puede denominar aislamiento por exterior o intermedio.

            Mientras no existan puentes térmicos, cualquier tipo de aislante puede funcionar correctamente. Los flujos isotérmicos pueden determinar donde se encuentran o se ubican los puentes térmicos y se pueden visualizar por colores en cada capa de construcción. Los flujos de temperatura se pueden observar por separado. Una vez que la casa se encuentra lista, el aislamiento se comporta como un hilo conductor y asegura un entorno climático interior muy saludable. No obstante, se debe tomar muy seriamente los flujos isotérmicos de las temperaturas para saber que material utilizar en las construcciones.

            Las casas pasivas son una gran oportunidad para enseñar el potencial de construcción con materiales favorables para el ambiente. Por otra parte, este estilo de casa no es desagradable a nivel estético, lo que puede favorecer la venta de las mismas, si se incentiva su compra a través de las ventajas que ofrece.

Información Obtenida de: http://www.softenergia.com/

http://www.ahorrodeenergiaelectrica.es/ahorro-de-energia/las-casas-pasivas-y-la-calefaccion-no-convencional-eficiencia-energetica/

Más recientes de Softevolution

Claves para Crecer en el Mundo Digital

En el presente existen diversas empresas que han sido creadas por medio del internet. La venta de productos y servicios por este medio, se ha convertido en una acción cada vez más común 26/03/2018

Las Redes Sociales y las Empresas

El crecimiento de las redes sociales como herramientas digitales para el desarrollo, visualización y expansión de las empresas ha sido constante durante los últimos años 26/03/2018

Acerca de las Empresas Innovadoras para el 2018

En la actualidad, el término innovación ha tomado una significativa relevancia, específicamente para las empresas. Innovar significa cambiar, modificar, transformar, variar 23/03/2018

Acerca de las Tiendas Físicas o Tiendas Online

Independientemente del tipo de negocio que se decida crear, todos y cada uno de ellos suelen tener sus ventajas y sus desventajas 21/03/2018

Estrategias de Marketing Online

Son distintas las estrategias que se asumen al momento de iniciar un negocio. Cada riesgo puede representar una oportunidad o un fracaso. Sin embargo, cada emprendedor debe organizarse de acuerdo a lo que espera lograr a corto, mediano y largo plazo con la empresa 21/03/2018

Mostrando: 61-65 de 71