×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×

SupernoticiasMiembro desde: 13/02/19

Supernoticias
0
Posición en el Ranking
0
Usuarios seguidores
Sus noticias
RSS
  • Visitas
    1.278.495
  • Publicadas
    134
  • Puntos
    0
Veces compartidas
63
¡Consigue las insignias!
Trimestrales
Recientes
Visitas a noticias
02/04/2023

ASOCOLDRO, pone en conocimiento los diferentes riesgos y amenazas que enfrenta este sector en la actual coyuntura de reformas, que desde diferentes frentes se han venido presentando

Los colombianos, deben saber que existen más de 20, 000 droguerías distribuidas por todo el territorio nacional. La droguería de barrio, tradicionalmente ha sido por muchos años el proveedor de medicamentos que más ha generado confianza en los más de mil municipios del país. Estas droguerías independientes, suelen trabajar 24 horas los 7 días de la semana para asegurar el acceso sin distinción alguna de estrato social, etnia, género o cualquier factor diferencial de la población colombiana. Más del 70% de las droguerías independientes corresponden a empresas familiares, frecuentemente  atendidas por su propietario y han pasado de generación en generación dentro de las familias vinculadas a la actividad. Su misión ha sido contribuir directamente a la salud y bienestar a la población colombiana.

Sin embargo, hoy las droguerías independientes enfrentan grandes desafíos que amenazan su supervivencia y ponen en riesgo la provisión de medicamentos a la población, particularmente en territorios alejados. El crecimiento acelerado de droguerías de cadena principalmente en ciudades grandes y medianas afectaría la existencia de droguerías independientes en estas ciudades, teniendo un efecto nocivo en la estructura cooperativa. Estas condiciones, incluyen la existencia de acuerdos para que los inversores internacionales tributen tan solo en un 22% de impuesto sobre la renta frente al 35% al que están obligadas las droguerías nacionales.

Las droguerías independientes atienden más del 30% de la demanda de medicamentos que las personas pagan de su propio bolsillo. En las zonas más apartadas llega a ser cerca del 70%, en aquellos territorios donde la venta de medicamentos tiene rentabilidades mínimas porque los costos de llevar los medicamentos a sus lugares son elevados y son los droguistas y sus familias quienes hacen el trabajo de hacer posible la disponibilidad de estos a la población. Pudiendo también entonces afectarse más de 100 mil empleos entre directos e indirectos. En este momento en el Congreso de la República se discute el proyecto de ley de Reforma a la Salud y por ende es necesario, se tenga en cuenta, la dispensación detallista de medicamentos como un servicio que por años los droguistas han aportado a la salud de la población y por lo tanto deben ser tenidos en cuenta en estas reformas.

                                            Bibiana Bueno - Directora Ejectuiva de Asocoldro

 

Por otro lado, queremos poner en consideración cómo las actuales iniciativas de reforma en el sector social, laboral y de salud acarrean riesgos adicionales que pueden llevar a desaparecer el sector droguista en el país. Es necesario que el Congreso de la República y el Gobierno Nacional tengan en cuenta el impacto sobre la actividad económica de las droguerías y sobre la salud de la población.

Es inconcebible que el proyecto de la reforma a la salud presentada por el Gobierno, Partido de la U, Partido Conservador, Partido Liberal, Cambio Radical y Centro Democrático se estructure sin que se tengan mesas de trabajo previas donde este actor tan importante en la atención a la salud no haya tenido participación; y se obvie, que más de 20 mil droguistas desde hace más de 40 años, contando con autorización por las secretarias de salud, son el mecanismo idóneo, oportuno y eficiente para que en todos los rincones de Colombia se tenga acceso a los medicamentos por la población y para las instituciones hospitalarias y EPS´s e IPS´s. Además,   de desproteger empleos directos e indirectos y un sector de microempresarios de alta relevancia que coincidirían con la   filosofía y principios de hacer que la salud sea cercana a todos los municipios y la población de Colombia.

La Asociación Colombiana de Droguistas Detallistas - Asocoldro advierte situación de los droguistas detallistas colombianos

Hoy los costos de llevar los medicamentos a todos los rincones del país se comparten entre afiliados y las distribuidoras, lo que hace viable la oferta de medicamentos en aquellas zonas donde se requieren varios medios de transporte para que lleguen los medicamentos. Y en el caso de Asocoldro, a nuestros droguistas con una infraestructura robusta e idónea (aérea, terrestre y fluvial) se les entrega la medicación sin distinción.

Así mismo, es urgente que la reforma laboral concilie y evalúe el impacto que los cambios respecto al pago tanto de horas extras como de horas nocturnas eventualmente se puedan presentar, pues afectaría de manera crítica a las mipymes, grupo empresarial al cual pertenecen los establecimientos farmacéuticos minoristas, teniendo en cuenta que en el ejercicio comercial la normatividad farmacéutica ordena el funcionamiento continuo de la actividad por 8 horas diarias los 7 días de la semana, incluidos los domingos y días festivos, por lo que incrementaría indudablemente la carga prestacional en todo sentido, y en la actualidad dichos establecimientos sostienen un margen reducido de ventas por lo que hace necesario plantear mecanismos diferenciales con el fin de equilibrar frente a otros grupos la sostenibilidad de los droguistas detallistas.

ASOCOLDRO como gremio apoya todos los esfuerzos de formalización laboral y de mejora en las condiciones de los trabajadores, desde nuestra competencia se trabaja continuamente en la educación a través de la capacitación profesional, tecnóloga y técnica garantizando que el recurso humano que atiende las droguerías tenga un perfil competente para atender a la población. El camino que se elija para mejorar las condiciones de contratación y remuneración de los trabajadores es tan importante como el fin mismo.  Un camino empinado que ponga en aprietos a los dueños de empresas pequeñas y medianas pondrá en riesgo el trabajo de muchos empleados, de los ingresos que sostienen a muchas familias y el acceso a medicamentos necesarios para restablecer o mantener la salud.

Manifestamos al Congreso de la República y a todos los partidos políticos que la discusión, evaluación y votación para la aprobación de unas reformas para Colombia deben trabajarse desde su competencia con un total respeto dentro de las estructuras de los partidos y de las bancadas, y ante todo, llamamos a los congresistas a una disciplina política y a que no olviden que todos nosotros, quienes pusimos nuestro voto para ser representados por ellos, requerimos que tengan en cuenta a sus electores representados en gremios como Asocoldro, para desarrollar propuestas que realmente lleven al país a un crecimiento, a una sostenibilidad empresarial y a que sean atendidos todos los derechos fundamentales y los principios constitucionales.

ASOCOLDRO está dispuesto a apoyar al Gobierno Nacional y al Congreso de la República en proyectos que mejoren las condiciones de salud y trabajo de la población al tiempo que se defienda la actividad y sostenibilidad de los droguistas detallistas del país, ya que estamos convencidos que no son actividades opuestas. Por ello alertamos a todos nuestros Droguistas Detallistas, sus familias y empleados sobre la importancia de defender nuestra actividad y la responsabilidad que nos atañe sobre la salud de los colombianos.

 

 

 

 

Más recientes de Supernoticias

Una cirugía plástica que no tiene respuestas del profesional

Una cirugía plástica que no tiene respuestas del profesional

Un sueño que puede convertirse en pesadilla por cuenta de un cirujano que no responde 08/06/2023

Ciclista Santandereano se destaca en Vuelta al sur

Ciclista Santandereano se destaca en Vuelta al sur

En la casilla general se encuentra en el puesto 12, el ciclista élite suma triunfos en su carrera. Emanuel Avelino hoy fue figura! 15/04/2023

Asocoldro, dialoga hoy con Invima y MinSalud para determinar el real riesgo de escasez de medicamentos en Colombia

Asocoldro, dialoga hoy con Invima y MinSalud para determinar el real riesgo de escasez de medicamentos en Colombia

Ante las declaraciones y documento de Acemi, Asocoldro hace un barrido en sus droguerías asociadas para determinar la real escasez de medicamentos que en la línea comercial de las droguerías detallistas pueda estar latente 06/03/2023

Mar Mejía y su nuevo éxito VICTORY se toman las plataformas musicales

Mar Mejía y su nuevo éxito VICTORY se toman las plataformas musicales

Mar Mejía es una joven promesa que le apuesta al pop y se proyecta como la nueva estrella musical del país 22/09/2022

Mostrando: 1-5 de 133