×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×

ThatzadMiembro desde: 22/06/22

Thatzad
0
Posición en el Ranking
0
Usuarios seguidores
Sus noticias
RSS
  • Visitas
    11.996
  • Publicadas
    3
  • Puntos
    0
Veces compartidas
4
¡Consigue las insignias!
Trimestrales
Recientes
Visitas a noticias
29/06/2022

Cuando te dedicas a la exportación e importación de mercancías u operas en el sector del transporte y la logística debes tener presente varios factores, sobre todo por lo que hace al tipo de material con el que vas a proteger tu mercancía

Cuando te dedicas a la exportación e importación de mercancías u operas en el sector del transporte y la logística debes tener presente varios factores, sobre todo por lo que hace al tipo de material con el que vas a proteger tu mercancía, puesto que si no eliges un material adecuado esta se puede dañar antes de que llegue al destino.

Para que evites este posible deterioro es vital que conozcas el embalaje retráctil industrial y las utilidades que nos otorga este tipo de embalaje industrial.

Embalaje retráctil industrial: ¿Qué es y cuáles son sus principales características?

La característica más interesante del embalaje retráctil industrial es que está compuesto por un tipo de material ignífugo, esto quiere decir que es resistente tanto al calor como al fuego. Esta característica es muy importante, por ello el sector de logística y transporte de mercancías siempre usa este tipo de embalaje para mantener la carga asegurada.

Si te preguntas sobre la composición de este material, debes saber que el embalaje retráctil está compuesto principalmente con polietileno y goma adhesiva térmica, la obtención de este se consigue mediante el sellado con una pistola térmica de plástico PET.

Otra característica a tener en cuenta, es que el embalaje retráctil industria es muy resistente a la vez que flexible, su particularidad hace que pueda ser empleado en cualquier tipo de carga, sin importar si se trata de carga voluminosa, irregular, regular u angulosa gracias a su capacidad de retractilado que permite que se pueda adaptar a cualquier tipo de carga. Y teniendo en cuenta que al embalar la mercancía se debe realizar con un material resistente a la vez que flexible, sin lugar a duda ese material es el plástico retráctil.

Beneficios del embalaje retráctil: ¿Por qué debemos incorporarlo en la protección de la carga?

Como se ha mencionado, el embalaje retráctil es resistente al calor y al fuego, además de esto te va a permitir compactar la mercancía para evitar que se mueva o separe durante cualquier tipo de manipulación u transporte de un lado a otro. 

Puerto de carga

Es de vital importancia el hecho de poder compactar y proteger la mercancía, el embalaje retráctil siempre proporciona esta utilidad, puesto que protege la carga de cualquier factor externo impidiendo que esta se erosione.

No olvidemos que la carga se expone a muchas circunstancias que están fuera de nuestro control una vez enviada, ya sea por vía marítima, terrestre o marítima. A los factores que más se suele exponer es a lluvia, a la alta salinidad del agua, a rayos UVA, etc., y todos estos factores son muy corrosivos. Y es aquí donde el embalaje retráctil va a darte grandes beneficios evitando todos estos factores tan corrosivos.

El embalaje retráctil industria es muy resistente a la vez que flexible, su particularidad hace que pueda ser empleado en cualquier tipo de carga

Beneficios del embalaje retráctil industrial:

-Alta resistencia

-Adaptable y flexible

-Protección UVA

-Protección ante lluvia

-Protección rasgaduras

-Protección suciedad

¿Qué usos y que funcionalidades tiene el embalaje retráctil industrial?

El embalaje retráctil se utiliza en muchos sectores, gracias a los grandes beneficios que aporta a la mercancía, aunque, su uso es más destacado en:

-La exportación, pues gracias a que asegura que la mercancía no padezca deterioro, por sus grandes características de compacto, resistencia y adaptabilidad.

-Almacenaje de mercancías en el exterior, y esto es gracias a que este tipo de material es resistente a factores externos, ofrece a la mercancía estabilidad térmica, le otorga impermeabilidad, protección contra los rayos UVA, y gran flexibilidad a la hora de mover la carga.

-Paletización, como se trata de un material retráctil, permite que la carga se mantenga compacta y fija, por lo que cuando esta es manipulada no se mueve ni se cae durante procesos de manipulación.

En Barcelona se encuentra una de las mejores empresas que se dedica al embalaje retráctil industrial del mercado, con más de 100 años de experiencia en este sector, Embalex.com, se han convertido en expertos en este tipo de material retráctil, consiguiendo que sus clientes siempre estén satisfechos en cuanto a la protección de sus mercancías de cualquier tipo.

Como Empresa de embalaje industrial en Barcelona, han ofrecido todo tipo de servicios a sus clientes, algunos ejemplos son los siguientes:

Embalaje retráctil- Embalex Group

Como se puede ver, el embalaje retráctil industrial destaca por su alta flexibilidad y alta resistencia sin importar las irregularidades o angulosidades de la carga.

En Grupo Embalex son conscientes que la sostenibilidad también es importante en este tipo de sector, por ello este tipo de material retráctil se recicla con gran facilidad, además cumple la normativa ISO 22000.

Para concluir, el embalaje retráctil industrial es una de las mejores opciones y es la elegida por todo el sector industrial, gracias a los grandes benéficos de protección y retractilado que proporciona a la mercancía y todo esto a unos costes bajos.

Más recientes de Thatzad

Limpieza industrial: ¿Qué es y qué beneficios aporta?

Limpieza industrial: ¿Qué es y qué beneficios aporta?

Es de vital importancia tener en cuenta la limpieza en las instalaciones industriales, puesto que mantener un espacio de trabajo adecuado y cumplir la normativa sanitaria depende de esta 29/06/2022

Limpieza de comunidades de vecinos: Para evitar la devaluación del edificio

En Barcelona, las comunidades de vecinos suelen tener zonas comunes, por donde los vecinos pasan diariamente, como, por ejemplo: las escaleras, los rellanos, los ascensores o los garajes 29/06/2022