Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Mejoresprestamos escriba una noticia?

Los periodos de carencia en los préstamos hipotecarios (I)

23/11/2012 06:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Tenemos, como usuarios, la tendencia a identificar determinados elementos que tengan que ver con el aplazamiento de gastos o pagos con algo positivo, obviamente, en lo inmediato, esto es así, sin embargo, por ejemplo en el caso de los préstamos hipotecarios, cuando hablamos de los períodos de carencia, aún siendo una herramienta útil, puede no favorecer a todos los modelos de préstamo en este sentido, sobre todo, en función del perfil del usuario solicitante.

Nos parece por ello interesante dedicar un artículo en el que además de acercarnos al préstamo hipotecario, que como ya sabemos no goza precisamente de mucha salud en nuestro país, revisar también el concepto de periodo de carencia en sus diferentes posibilidades, para que, el usuario, en una visión más amplia de esta herramienta.

Es Lo primero que debemos saber, aunque en este caso nos estamos refiriendo los préstamos directamente relacionados con la compra de vivienda, es que los períodos de carencia hoy en día pueden aplicarse prácticamente cualquier tipo de préstamo, de hecho, vamos a encontrar esta posibilidad en préstamos al consumo, préstamos para estudios, en definitiva prácticamente para todos los modelos de préstamo existentes.

image

En esencia estos períodos de carencia, también conocidos antaño como períodos de gracia, vienen a significar que durante un tiempo pactado con la entidad financiera el usuario no deberá hacer frente a las cuotas de amortización prefijadas.

Existen dos posibilidades en este sentido, aunque, realmente una de ellas a fecha de hoy es prácticamente inexistente en cuanto a su posibilidad, por un lado la llamada carencia de amortización y por otro la carencia total.

Los períodos de carencia total, que como decimos a fecha de hoy son prácticamente imposibles de conseguir, aunque es cierto que algunos productos siguen presentándolos como opción, vienen a significar que durante el tiempo pactado para la duración de esa carencia el usuario no deberá hacer frente a ningún tipo de pago, es decir no deberá abonar ni la parte proporcional del principal solicitado ni los intereses generados.

Por otro lado los períodos de carencia de amortización, los más comunes, efectivamente otorgarán al usuario la posibilidad de no abonar durante un tiempo pactado la parte proporcional del principal solicitado correspondiente a cada cuota de amortización, aunque, en este caso, el usuario si deberá hacer frente a los intereses generados con cada una de esas cuotas integradas dentro del periodo de carencia.

Los períodos de carencia se nos van a presentar como una posibilidad orientada en la gran mayoría de los casos, aunque no todos como veremos el próximo artículo, a los comienzos de la vida de un préstamo hipotecario, valorando en este sentido el hecho de que se supone que estos comienzos son los más complicados es el punto de vista económico para el solicitante con los gastos generados en la adquisición de la vivienda además de los gastos posteriores que tienen que ver con el hecho de la instalación en dicha vivienda recién adquirida.

Imagen 1 y 2: Nemo pixabay.com // PublicDomainPictures pixabay.com

La entrada Los periodos de carencia en los préstamos hipotecarios (I) aparece primero en Mejores Préstamos.


Sobre esta noticia

Autor:
Mejoresprestamos (423 noticias)
Fuente:
mejoresprestamos.com.es
Visitas:
10476
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.