Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Pablo Ramirez escriba una noticia?

Piramidismo Cromático une Ecuador y México

28/10/2019 09:35 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El Artista ecuatoriano Gonzalo Tayo Silva y el mexicano Ernesto Ríos trabajan en conjunto en el Piramidismo Cromático. Los dos representan muy bien a sus países en el mundo

El Artista ecuatoriano Gonzalo Tayo Silva y el mexicano Ernesto Ríos trabajuan en conjunto en el Piramidismo Cromático. Los dos representan muy bien a sus países en el mundo.

El Piramidismo Cromático es una corriente que  está surgiendo en México y Ecuador. “Estamos trabajando en las mismas obras, ya que los cuadros llevan las dos firmas”, explica Ernesto Ríos. 

 

Sepa más sobre el Piramidismo Cromático:

 

MOVIMIENTO PICTÓRICO VANGUARDISTA DE NUEVA GENERACIÓN.

NUEVA CORRIENTE: Piramidismo Cromático.

LUGAR DE NACIMIENTO: Ecuador y México.

ÉPOCA: siglo XXI

FUNDADORES: Gonzalo Tayo Silva (GOTASI) pintor ecuatoriano y Ernesto Rios Rocha muralista mexicano.

DEFINICIÓN

Es una nueva corriente pictórica con una forma muy característica de entrelazar pinceladas, líneas y colores, creando tejidos de formas inconfundibles, que pueden no solo dar un realismo, surrealismo o abstraccionismo; sino que pueden llegar al hiperrealismo retomando los planos, volúmenes, vibraciones, ritmos, estática y movimiento conservando siempre ese carácter piramidal y escalonado cromático y por supuesto su tejido peculiar de hilos cromáticos.

CONCEPTO

El PIRAMIDISMO Cromático es la nueva Corriente pictórica para la historia de la nueva vanguardia, que teje todas las corrientes sin copiarlas ni representarlas precisamente, con una atmósfera homogénea tanto objetiva como subjetiva; pero con una peculiaridad no solo de significancia temática, sino de riqueza visual y que visualiza cada partícula que forma la profundidad de la perspectiva, el plano de cada objeto o atmosfera con un juego de tejidos entrelazados que pueden ser escalones y pirámides, así como también cordones finamente definidos de puntillismo enlazados, tal como pinceladas en forma de pequeños átomos triangulares o piramidales; depurando figuras reales hasta convertirlas en tejidos delimitados cromáticos, que si bien proyectan una claridad en la forma y el color, también le dan a cada figura una singular presencia quizá objetiva o quizá subjetiva.

HISTORIA

Movimiento Pictórico de la nueva vanguardia del Arte Moderno. Creada en el siglo XXI.

Después de varios rompimientos de la clásica pintura y las corrientes que ya conocemos, artista visual de ese tiempo desea modernizarse tratando de menospreciar la forma y el color aplicado a un lienzo clásico y plano, haciendo cambios con texturas y relieves distintos, terminando en formas tridimensionales llamadas revolucionarias como el arte objeto y la instalación que han jugado y manejado el morbo, la discusión polémica, la critica antagónica sin sentido, convertido en un producto de mercado y no educacional, en un coleccionismo capitalista más que en un sistema para cultivar un contenido provechoso;  Entonces nace el PIRAMIDISMO que encuentra infinitas combinaciones y revive el colorido en los lienzos, formula diferentes ecuaciones, dimensiones y formas que estaban detrás del aburrimiento de los críticos.

Nace en esa época de obscuridad y de decadencia del arte, cuando el ser humano es involucrado en la mentira que se había acabado nuestro instinto por la belleza y la creatividad, la misma creatividad natural que el hombre ha tenido por más de 300 siglos, basándose en comentarios erróneos de qué el Siglo XX es el último siglo de la creación de la pintura y que ya estaba estática.

Otros hablan de la muerte de la pintura como un preludio a la misma muerte del intelecto humano. Comenzaron a llevar el arte a la más mínima expresión creativa, y nos hacen creer que no importa la creatividad y con esto una grave consecuencia: La decadencia del arte que, lamentablemente está llegando cada vez más a un triste nivel de no retorno convirtiendo a la humanidad en irracional, insensible y llevándonos a un mar de ignorancia que nos consume y devora; ESTO NOS VOLVERÍA INSENSIBLES, APAGADOS Y SEPULTADOS. Este es el triste ambiente que actualmente se vive en el mundo del arte, pronunciado de voz en voz por Intelectuales y eruditos a nivel mundial. Pero Renace como el ave fénix entre las cenizas, una nueva vertiente de creatividad acuñada con todo el legado pictórico, de todas las generaciones de artistas, que sembraron dentro del ser humano la semilla de la creatividad de la belleza y de la superación que se extenderá por toda la humanidad.

El arte es energía, y una energía poderosa que puede mutar y renacer de formas y contextos inimaginables. EL AMOR ES UNA FUERZA INMUTABLE EN SU PUREZA,  y el hombre que ama el arte ama la esencia que nos hace humanos y nos hace reivindicar el placer y la belleza.

Este movimiento artístico es creado con el propósito de dar comienzo a una nueva etapa de reivindicación de las Artes y la creatividad humana. Saliendo de este sueño eterno, de la Ignorancia y el quemeimportismo.  Recordemos esta cita ¨SOLO LA CREATIVIDAD HUMANA ES EL ÚLTIMO ENLACE ENTRE EL HOMBRE Y DIOS¨

 

MANIFIESTO PIRAMIDISMO CROMÁTICO

 

Este Movimiento busca el renacer de la creatividad del ser humano, no como finalidad de creación si no como el nacimiento de miles de nuevas formas de expresión. En la actualidad parece que nos encontramos inmersos en un sueño generado por una mentira que nos lleva hacer espectadores y no creadores. Lo que buscamos al proponer este movimiento es que este estimule todos los sentidos intrínsecos en el ser Humano. Crear obras que serán de fácil entendimiento y reconocimiento visual, obras que en el espectador crearán una conexión directa con el placer y la belleza, obras que crearán un vínculo con elementos reconocidos e integrados en el subconsciente del espectador.

Estos dos maestros del Piramidismo buscan que los artistas puedan expandir su creatividad, puesto que este movimiento pictórico tiene versatilidad y puede tratarse en varios géneros de pintura como, por ejemplo: naturaleza muerta, retratos, y hasta en el mismo abstracto. La obra, al ser observada le da al observador una familiaridad y un entendimiento total de lo plasmado, pero al analizar su estructura el espectador se dará cuenta que no tiene que ver con el criterio personal si no que, con su estructura única, resulta ser una creación existente únicamente en el subconsciente de quien lo crea. Esta nueva forma llega a crear conexión directa con el artista por medio del placer total que producen sus matices y sus líneas vegetativas. Crea obras únicas, no existentes en la Historia del Arte, producida por el trabajo intimo consciente en el subconsciente del artista, y plasmado en la forma hiperrealista, que el Artista ve en su subconsciente y que llega a plasmarlo con el más mínimo detalle, a través de sus telas.

El Artista ecuatoriano Gonzalo Tayo Silva y el mexicano Ernesto Ríos trabajan en conjunto en el Piramidismo Cromático. Los dos representan muy bien a sus países en el mundo

Este movimiento pictórico es un aporte importante para el arte, pues lleva un planteamiento nunca antes expuesto, con una noción autorreferencial de dos grandes maestros de la plástica, creando un nuevo mundo o forma de trabajo artístico. Estos maestros del arte, tienen una capacidad única que puede ser aprendida por muchos más, pues este nuevo estilo de arte  se interpreta como la facultad de entrar y salir de su subconsciente, pero conscientemente y, crear  arte dentro de su psiquis.

Así pues, en la primera obra al óleo de PIRAMIDISMO CROMÁTICO del Maestro ERNESTO RIOS ROCHA y GONZALO TAYO SILVA (GOTASI) llamada MEXIDOR (nombre tomado de las palabras Mexico y Ecuador, que representa la juntura de dos nacionalidades que renacen en una misma corriente pictórica) se observa una manzana, el espectador visualmente lo relaciona con una manzana, pero cuando lo observa con cuidado, se da cuenta que es un objeto construido con todas estas características especiales, una figura tejida por pequeñas esencias de formas, a la manera personal del estilo y del intelecto de los artistas.  

 

PADRES FUNDADORES DEL MOVIMIENTO PICTÓRICO

 

De una manera fortuita y a la vez muy intuitiva se produce la unión de dos grandes del arte de diferentes Países: México y Ecuador, pero unidos por su inimaginable amor al arte además de por sus pensamientos, sentimientos y humildad. Uno de los padres de este Movimiento pictórico es un genio de la pintura:  considerado como el Mejor muralista del mundo, ganador de un récord Guinness y distinguido dentro del muralismo mexicano como uno de los grandes junto a maestros de la talla de Diego Rivera, Siqueiros y Rufino Tamayo. EL excelente maestro conocido como Ernesto Rios Rocha (Ernesto Espiridión Rios Rocha) quien con su genialidad pictórica y su cromatismo único lo lleva a ser un icono mundial en el complejo campo del Muralismo. Este maestro de las Artes Plásticas daría la dirección correcta a este movimiento artístico.

El Segundo Fundador de este movimiento pictórico es el Artista Ecuatoriano Gonzalo Tayo Silva (GOTASI) quien, en sus comienzos, al realizar sus obras, se dio cuenta de que en los micro detalles de su pintura se observaban diminutos triángulos, esto lo lleva a crear un estilo, que lo llama PIRAMIDISMO por lo que realiza su primera obra en este estilo el cual es un autorretrato  al que llama ¨El Soñador ¨, el cual está elaborado en Figurativismo y con líneas geométricas dando la visión de una pirámide.

Luego realiza su segunda obra ¨Amor de Madre ¨ donde se retrata junto con su Madre. Una obra que le daría su primera experiencia Internacional ya que, gracias a esta Obra, expuso en New York.

Realizó muchas obras en este estilo geométrico que no le llenaban, por lo que realiza una transmutación cromática con la cantidad  de  lados de la pirámide y crea una secuencia cromática en cada sector diferenciado de la composición de la obra, obteniendo en cada segmento  cuatro frecuencias diferentes de cada tono cromático, que  llevan a la obra a un baile secuencial y a una completa dualidad entre:  luz y  obscuridad, frio y calor, bien y mal, vida y muerte, alegría y sufrimiento, suprimiendo lo lineal y geométrico por líneas vegetativas que le dieron más funcionalidad y coherencia estructural a la obra. Este estilo se llamó PIRAMIDISMO CROMÁTICO.

Junto con estos intentos pictóricos, realizaba su obra de Realismo Andino ya nombrado como uno de los mejores pintores de su País y con las puertas abiertas para una presentación de su arte en la sala de exposición Joaquín Pinto destinada solo para los grandes pintores de su país. Él tenía una incógnita interna que no lo llenaba a crear algo único no existente en el mundo del arte. En el 2019 tiene la gran fortuna de ponerse en contacto con el Maestro Ernesto Rios Rocha, y de inmediato, se crea un vínculo muy fuerte al tener una forma dual y sincronizada los mismos sueños y temores del arte. GOTASI quedó fascinado del gran talento del maestro y observa sus distinguidas obras, murales y esculturas, así es como nace un vínculo de hermandad artística donde las dudas e interrogantes van resolviéndose poco a poco.

Na de las importantes obras que marcaron el comienzo de este movimiento son dos autorretratos del maestro Ernesto Rios donde en forma magistral se pueden observar elementos que sobresalen del rostro del personaje; estos elementos llaman mucho la atención ya que parecen llegar a tener un volumen propio y dan sugerencia a la materialización de la mancha.

Después de muchas horas de trabajo en conjunto de estos dos artistas logran acoplarse y llegan a materializar la idea.

Trabajando conjuntamente estos dos Grandes Maestros crean un nuevo Movimiento artístico que cambiara para siempre el Mundo del Arte.

Luego de un arduo trabajo conjuntamente crean su primera obra; es un bodegón, que los artistas lo llamaron MEXIDOR en alusión a sus países de origen. Se basaron en una obra del maestro GOTASI de PIRAMIDISMO CROMÁTICO y realizaron una transmutación de esa obra a PIRAMIDISMO CROMÁTICO quedando en evidencia el cambio de un estilo al nuevo movimiento pictórico.

 


Sobre esta noticia

Autor:
Pablo Ramirez (142 noticias)
Visitas:
15107
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.