¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que 20minutos.es escriba una noticia?
La vicepresidenta del Consell, Mónica Oltra, ha negado este martes en Twitter que la iniciativa que acababa de presentar el president de la Generalitat, Ximo Puig, sea ninguna Estrategia Valenciana de Recuperación y ha advertido de que no ha sido "dialogada ni consensuada" en el seno del Gobierno autonómico.
Fuentes de la vicepresidencia han indicado a EFE que Oltra, en su tuit, ha pretendido subrayar o evidenciar que lo presentado esta mañana por el presidente socialista es un "documento de trabajo" y no una estrategia en sí misma, dado que este título (documento de trabajo) se había omitido en el tuit del perfil oficial de la Generalitat al que ella ha respondido.
En su perfil de Twitter, Oltra, dirigente de Compromís que no ha acudido al citado acto, ha publicado que "lo que se ha presentado hoy es un documento de trabajo del IVIE, no ninguna Estrategia Valenciana de Recuperación, que obviamente deberá ser dialogada y consensuada en el Consell". Y ha añadido: "Creo que en la comunicación política se ha de ser preciso por respeto a la ciudadanía".
El que s'ha presentat hui és un document de treball de l'IVIE no cap Estratègia Valenciana de Recuperació que òbviament haurà de ser dialogada i consensuada al Consell. Crec que en la comunicació política s'ha de ser precís per respecte a la ciutadania. ? pic.twitter.com/QyMZYuH60W
? Mónica Oltra Jarque (@monicaoltra) November 24, 2020Consultada por EFE sobre este asunto, desde Presidencia de la Generalitat no se ha hecho aún ningún comentario al respecto, mientras algunos militantes socialistas han respondido al tuit de Oltra con otro de su compañera en Compromís y consellera de Agricultura, Mireia Mollà, quien no solo ha acudido a ese acto sino que lo ha publicitado en su cuenta de Twitter.
En el citado acto público, Puig ha anunciado que la Estrategia Valenciana de Recuperación tras la pandemia contempla, inicialmente, 14 proyectos "tractores" con los que la Generalitat pretende captar fondos europeos por 12.000 millones de euros en los próximos años.