¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Decimoarte escriba una noticia?
Cómo se realiza la gestación subrogada, muchas veces es algo que despierta muchas dudas. ¡Te contamos parte del proceso de la gestación subrogada!
La gestación subrogada, es una forma de cumplir el sueño de ser padres para muchas parejas infertiles. ¿Cual es el proceso real de gestación subrogada? El proceso de gestación subrogada consiste para las parejas que no pueden tener hijos, en la forma de poder tenerlos.
Antes de comenzar la gestación subrogada algo que hay que saber es que hay dos tipos de gestación subrogada:
- La gestación subrogada tradicional, es en la cual la madre subrogada aporta el óvulo del cual va a salir el futuro bebé. En estos casos lo que se suele producir es que la madre subrogada tiene vinculación biológica con el bebé resultante, por lo cual para poder tener el bebé de una forma legal la madre subrogada nos dará el bebé en adopción.
- La gestación subrogada gestacional, en ese caso la madre subrogada no tiene vinculación ni biológica, ni legal con el bebé. En estos casos los padres intencionales suelen poner tanto los óvulos como los espermatozoides necesarios para que se produzca la gestación. En el caso de querer ser padre/madre soltero, o no poseer óvulos o espermatozoides o ambos, se suele recurir a la donación de óvulos o de espermatozoides. En estos casos legalmente los padres siempre son los padres intencionales que son los que constan en la partida de nacimiento.
Muchas veces las parejas que recurren a la gestación subrogada, son personas que ya han agotado el resto de recursos para intentar lograr el embarazo, y la única cosa que les queda es esta. Por otro lado también hay muchos casos tanto de personas solas que desean ser padres, como de homosexuales que no pueden tener su propio bebé. También se dan muchas personas que buscan esta opción debido a que tienen problemas médicos que imposibilitan al 100% que se produzca este embarazo.
La gestación subrogada se lleva a cabo a través de agencias dedicadas exclusivamente a ello. No obstante muchas veces existen diferencias entre unas agencias y otras que surge debido a que la persona que coordina este proceso suele ser el propio doctor que lleva el seguimiento de todo el embarazo posterior.
El proceso de gestación subrogada, pasa por diferentes fases hasta que se comienza el tratamiento médico
No obstante el caso más normal de gestación subrogada, suele ser:
Lo primero de todo que se debe hacer cuando se quiere buscar llevar a cabo la gestación subrogada, es elegir la agencia de gestación subrogada que más nos convenga. Cuando hayamos elegido nuestra agencia de gestación subrogada pediremos información, y la propia agencia nos facilitará el teléfono del doctor que seguirá el embarazo. Con este doctor es con quien concretaremos la primera cita telefónica con esta persona que nos comentará el proceso que se llevará a cabo durante toda la gestación. A esta "cita" con el doctor no iremos sin nada, le llevaremos detalles clínicos, si hemos realizado tratamientos de fertilidad... De esta forma, el doctor podrá decirnos algo respecto a nuestro caso en concreto. Por otro lado, este es el momento donde, de ser necesario, se solicitará la entrevista con un psicólogo.
Cuando ya se ha elegido una agencia de gestación subrogada, y se decide formalizar el proceso, la agencia de gestación subrogada que se haya elegido remitirá toda la información necesaria y también el contrato. En este tipo de contratos, se dejan todos los aspectos fijados y claros.
Cuando ambas partes han firmado el contrato, y se ha formalizado el proceso, es el momento en el cual la propia agencia comienza a buscar a la futura "madre subrogada" . ¿Qué es lo que la agencia tiene en cuenta a la hora de buscar a esa madre subrogada? Lo que buscan es que la madre subrogada tenga las mismas opiniones respecto a las ideas que tienen del proceso. De esta forma en el caso de malformación en el feto, o embarazo múltiple... Los intereses de los padres intencionales coincidirán con los de la madre subrogada.
Cuando se comienza este tipo de procesos la propia agencia de gestación subrogada suele poner en contacto a los padres intencionales con un bufete de abogados que son quienes les van a representar. Ellos también llevarán la parte legal del proceso.
Una vez se han pasado todos los procesos, es el momento real en el que se empezaran los tratamientos médicos, en caso de ser la pareja o persona la que dona el óvulo o espermatozoide, este comenzará también su tratamiento para poder aportarlo. En caso de que el padre o padres intencionales, no aporten nada se recurrirá a un donante.