¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Softevolution escriba una noticia?
La publicidad como proceso de comunicación ha sido clave para el establecimiento de las empresas en todo el mundo. A través de la misma, se puede comunicar un mensaje de forma explícita o implícita, ya que existen diversas formas de llegarle a un determinado público
No obstante, el objetivo principal de la publicidad a nivel comercial es promocionar un determinado producto o servicio para que las personas lo adquieran y así lograr que estos se conecten con la marca o la empresa que los produce.
Para que la publicidad pueda funcionar, es necesario utilizar diversos medios masivos que puedan llegar a las personas. No obstante, por medio de esta herramienta se busca intensificar el consumo, favorecer la distribución, crear o mejorar la imagen de la empresa, modificar hábitos, costumbres o actitudes, captar nuevos clientes, dar a conocer productos y servicios y mantener la preferencia por la marca. Más allá de estos propósitos, uno de los más importantes es el establecimiento de esta última, ya que a través de la misma las empresas se pueden consolidar en el mercado con respecto a la competencia. En el siguiente post se expondrá la importancia que tiene la marca y cómo puede afectar a las empresas.
Como se puede definir la marca y cuáles son sus características
En términos generales la marca puede ser definida como el símbolo, nombre o diseño de un determinado producto o servicio que lo da a conocer. Es el signo que diferencia un producto de otro y como se visualiza en el mercado. A través de esta, los consumidores pueden escoger entre los diversos artículos, ya que son sus características las que pueden hacer que se inclinen hacia la compra de unos u otros. La función principal de la marca es hacer distintivos los bienes dentro del mercado para que puedan competir unos de otros solo con mera exposición.
Por otra parte la marca debe ser notoria y esto se adquiere por medio de la publicidad, calidad y tiempo, ya que de esta forma obtiene valor. Al mismo tiempo debe ser un referente para las demás empresas, un símbolo de garantía y mejorarse cada día.
La identidad de la marca y sus principales elementos
La construcción de la marca es un proceso muy delicado. En este se debe tener en cuenta diversos elementos como: la creación de nombres, el registro de la misma y el papel comercial de estas.
Con relación a la identidad se podría decir que se materializa a través de la percepción de los consumidores con respecto al nombre, logotipo y diseño. Por lo general, las características del nombre se basa en: brevedad, fácil lectura y pronunciación, debe ser agradable al oído, de fácil memorización, distintivo y aplicable a nivel internacional, además de ser adaptable a cualquier tipo de rotulado o forma de envase. No obstante, existen distintos tips que pueden ayudar a facilitar la creación del nombre como por ejemplo su analogía con los productos y servicios a los cuales va a representar, su contraste y originalidad, su proyección con respecto a la sugerencia de valores y emociones así como la posibilidad de darle un valor superlativo al mismo.
En términos generales la marca puede ser definida como el símbolo, nombre o diseño de un determinado producto o servicio que lo da a conocer
Con relación a su registro se debe tener en cuenta la protección que se le debe ofrecer, ya que es propiedad de una determinada empresa y su uso debe ser exclusiva de la misma. Es necesario considerar la patente de invención, modelo de utilidad e industrial, el dibujo industrial, la marca registrada, su nomenclatura, cobertura, y su registro a nivel internacional.
Por otra parte, es pertinente considerar el papel de la marca de frente a los consumidores, distribuidores y fabricantes. Con respecto al primero, es necesario que proporcione información de calidad para que se puedan sentir satisfechos y así pagar más por otros productos y servicios. Para los distribuidores debe ser una compensación debido a la rotación de mercancía que pueden ofrecer y para el fabricante supone una inversión en publicidad para promocionarla y darle continuidad a través de herramientas tecnológicas y sociales, debido a la pretensión de hacerla rentable, atractiva y eficiente para las empresas.
La marca y la identidad corporativa
El establecimiento de cualquier marca en el mercado puede significar un avance significativo a nivel comercial para cualquier compañía. Sin embargo, es necesario tener en cuenta la identidad corporativa, ya que a través de esta, se logra configurar la realidad del negocio por medio de un conjunto de creencias, valores éticos y culturales que posteriormente le pueden ofrecer una mayor relevancia e importancia a la marca. A través de la identidad corporativa se busca establecer el fin de la organización, su identidad verbal, cromática, cultural y organizativa así como también su logotipo y la determinación de cifras comprobables para verificar la actividad empresarial.
Más allá de esto, la marca será lo que identifique a cualquier corporación y se debe construir bajo ciertos parámetros que puedan ser representativos para las compañías. En primer lugar, el diseñador debe tomar en cuenta la mercancía que se pretende comercializar y el nombre de la misma. Por otra parte, su simbología y su posicionamiento. Ambos aspectos deben agregar valor a la marca y esto se debe realizar mediante los diversos medios publicitarios o sociales. Se trata de insertar los valores de la empresa a la marca y de jugar con todas las herramientas posibles para adentrarse en la mente de los consumidores y hacer que los mismos creen un vínculo indiscutible con esta.
Claves para conseguir una marca exitosa
Establecer un negocio próspero a través del tiempo implica un proceso de continuo aprendizaje y renovación. No obstante, una de las cosas que puede ayudar al cumplimiento de este objetivo es la marca. A continuación se presentan algunas claves para hacer de esta última un hecho exitoso
Para mayor información: ClicMalaga