¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Softevolution escriba una noticia?
Las pequeñas y medianas empresas llamadas pymes, se han convertido en una excelente opción para crecer e independizarse económicamente
Iniciar un negocio, requiere de cierto capital para invertir en la idea que se tenga. A su vez, es necesario contar con un equipo de trabajo calificado para que el emprendimiento pueda salir adelante. Las pymes, son empresas que tienen a su disposición no más de 250 empleados y trabajan con una facturación moderada, obteniendo ganancias acorde a la actividad y a las ventas realizadas.
A pesar de que la economía actual se mueve a través de las grandes empresas transnacionales, las pequeñas y medianas empresas suelen ser el motor de la economía, ya que representan una fuente de empleo y pueden ser establecidas más rápidamente que una gran compañía. Para calcular la plantilla de trabajadores, es necesario tener en cuenta el número de empleados asalariados, empresarios y socios que ejercen actividad en la empresa. Por otro lado, el volumen de negocios anual se calcula con la suma de los ingresos percibidos a lo largo del año, sin incluir el IVA o cualquier otro impuesto indirecto.
A pesar de no estar dentro del renglón oficial de las pymes, las microempresas también son una fuente de empleo. Suelen tener 10 o menos trabajadores y su volumen de negocios es aún más bajo que el de las empresas con 250 trabajadores.
A su vez, es necesario contar con un equipo de trabajo calificado para que el emprendimiento pueda salir adelante
Ventajas y desventajas de las pymes
Toda empresa necesita de inversión, capital humano, dedicación, organización y liderazgo para tener ingresos fructuosos y estabilidad. Independientemente del tamaño de la empresa, tener un negocio rentable requiere de tiempo y planificación. No obstante, una vez logrados los objetivos, toda empresa representa independencia económica. Una de las ventajas de colocar una pequeña empresa en el mercado, es que se logra captar personas económicamente activas. La juventud, es un motor importante a la hora de comenzar un negocio. Además de esto, las pymes suelen adaptarse fácilmente a las nuevas tecnologías y a la inclusión de las mismas al negocio, lo que permite abrirse dentro del mercado. Pueden aumentar o reducir la oferta cuando sea necesario y debido a que la mayoría se enfoca en bienes de consumo básico, suelen surtir a los mercados locales. Por otra parte, el gerente tiene la posibilidad de gestionar la empresa con mayor facilidad debido a que cuenta con pocos empleados. A su vez, la resolución de problemas suele ser más eficiente.
A pesar de que estas empresas pueden crear redes de negocios con socios estratégicos que les permitan mantener las ventas, presentan algunas desventajas. En primer lugar, tienen una menor capacidad económica y una menor dimensión para competir. Por otro lado, tienen una pequeña capacidad de financiamiento debido a que el mismo, suele ir a las grandes empresas. No pueden aprovechar las economías de escalas y debido a que no manejan grandes recursos, la inversión en publicidad y tecnología es baja dificultando un poco su crecimiento y estabilidad. De igual manera tienen pocas posibilidades de expansión. No obstante, todo negocio tiene sus pros y sus contras. Se trata de evaluarlos y decidir si adentrarse o no al mundo empresarial es lo más conveniente. Las pymes se presentan como una gran oportunidad para crecer económicamente.
Para más información: ClicMalaga