Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Llop escriba una noticia?

ReLAciOnES...,

31/10/2022 05:43 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Relacionarse socialmente es importante para nuestro bienestar mental, para nuestra salud, pues nadie puede huir de los demás continuamente, nadie debe hacerlo...,

Lo cierto es que hay personas que son más abiertas a las relaciones personales y grupales, personas más sociables, más comunicativas y extrovertidas.

Otras son más cerradas, menos sociables y por consiguiente son introvertidas de alguna manera.

No todos somos un compendio claro de unas formas u otras, quiero decir que es complicado que en una misma persona se den todo tipo de gustos o de capacidades de relación con los demás.

Unos somos más habladores, otros escuchamos mejor y hay personas que comunicamos mejor de formas no verbales, pero hacerlo "todo bien" desarrollarse en todos esos ámbitos de una manera digamos provechosa socialmente, es de nota, y además alta.

¿Y de que depende que cada uno de nosotros sea más hábil en una u otra forma de relación?

Supongo que hay parte de genética heredada de nuestros progenitores y ancestros que al parecer nos hacen ser de una forma u otra.

Una vez nacidos en unas familias, el ejemplo de la vida que nuestros padres llevan y de sus gustos relacionales debe de ser algo que impacte bastante en cada uno de nosotros.

Si nuestros padres son abiertos y hablan con todo el mundo en cualquier sitio y circunstancia, lo más normal es que nosotros seamos capaces de hacerlo bien, más o menos. 

No obstante hijos de los mismos padres y viviendo juntos, cada uno es cada cual, aunque su círculo en principio, le debe de ayudar a ser de una forma u otra, por lo cual eso no parece definitivo.

El país donde nacemos, la ciudad o pueblo y su carácter normalmente impregnan nuestra forma de ser, no parece que una persona nacida en una ciudad del Mediterráneo, con Sol y calor sea igual que una nacida en la zona fría del mundo.

También influye si el país en el que vivimos es más o menos rico, más o menos posesivo y con unas ideas políticas de unas tendencias u otras, y de si tienen democracias o no.

Vivir al margen de la sociedad no es bueno, no es sano y además no es fácil...,

Y luego está la educación tanto de la familia y amigos, como la del colegio, instituto, universidad etc. que también marca nuestro carácter con seguridad.

Pues no es lo mismo unos centros educativos que otros en la forma de comportarse y formar a los jóvenes.

Pienso que una vez resumidas todas esas circunstancias, las personas debemos de aprender a comportarnos en sociedad, a relacionarnos y a vivir bien juntos.

Es importante ver como personas de muy distintas sociedades y mundos, pueden acoplarse a la vida y el funcionamiento social de países ajenos al de su nacimiento o al de sus padres.

Lo que está claro es que para que todo vaya bien ó mejor, prima el respeto a los demás y a sus formas de vida.

La inteligencia emocional que todos debemos de desarrollar es uno de los pasos primeros a dar para poder vivir mejor en el mundo.

Nadie está obligado a ser como quieren los demás, no obstante nadie parece ser que logre convivir buenamente si se dedica a no relacionarse con los demás y se queja de todo lo que le rodea.

No hace falta que las personas sean falsas con los demás para lograr sus objetivos, no obstante si es necesario que el nivel de convivencia y de relación sea lo más óptimo posible, porque vivir peleado con todos es muy duro.

Hay que saber claramente, que los gestos indican mucho de nuestro gusto o disgusto con las personas, por lo cual hay que andar con cuidado con las caras de asco, con los resoplidos, con los gestos y con todo lo no verbal, que ninguno somos tontos.

Quiero decir que si los demás nos molestan, hay que hacer un esfuerzo para entender que no se puede vivir en soledad y encima reñido con el resto del mundo al que se considera idiota.

Pienso que los que creen que todos los demás son idiotas, son los primeros idiotas del mundo mundial.

Relacionémonos lo necesario, siempre con buen talante, eso nos hace vivir mejor y ayuda a que el mundo sea de paso mejor.

Ánimo, .

 

 


Sobre esta noticia

Autor:
Llop (217 noticias)
Visitas:
10030
Tipo:
Opinión
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.