Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Claudiia escriba una noticia?

Un resplandor de la Ciencia

25/06/2017 11:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Los niños desde muy pequeños y antes de aprender ciencias en la escuela, ya cuentan con concepciones de su entorno que son razonables para ellos y sino no se cuida este, los docentes pueden cuartear con dicho proceso

Los niños desde muy pequeños, y antes de aprender ciencias en la escuela, tienen significados para palabras y representaciones del mundo que son para ellos razonables y útiles. Estas opiniones pueden ser fuertemente mantenidas y a menudo no son reconocidas por los profesores, pero a pesar de ello, influyen en la enseñanza formal de las ciencias de muchas maneras no previstas.

Desde los primeros años de vida, al preguntarle a un niño ¿Qué es lo que quiere ser de grande? Pasan cosas extraordinarias por su mente y todo transita tan fácil, rápido, cambian de parecer de un momento a otro como un hechizo de magia.

Cuantas veces no hemos escuchado que un niño quiere ser astronauta, súper héroe, bombero, médico y cualquier cosa  sorprendente, pero ¿Cuándo hemos escuchado que un niño en sus primeros años diga que quiere ser científico? Un infante explora las mayores fantasías y profesiones ¿Tan alejada esta la ciencia de la realidad para que los niños desde pequeños evadan el ser científicos?

A pesar de que la ciencia no está limitada como campo de estudio solo para los científicos, en la vida real las personas si la ven así, nunca faltan comentarios como el que la ciencia es un mundo extraño y complicado al que sólo pueden acceder ciertas personas.

Uno de los problemas más serios que se enfrenta en la escuela al intentar enseñar ciencia es que los mismos maestros suponen que sus alumnos en ese aspecto llegan en blanco, como un lienzo que hay que pintar, y es ahí cuando entra el problema, ya que por ejemplo aunque el estudiante haya experimentado en su vida real el concepto de fuerza, este no es relevante para muchos maestros y lo único que ocasionan con sus prácticas es que ese simple concepto de fuerza que los alumnos ya habían experimentado se vuelva una concepción extraña y nueva para ellos.

El estudio de la ciencia va ligado el desarrollo de varias habilidades y no sólo para los estudiantes, sino para las personas en general. Habilidades que los niños practican desde sus primeros años, como puede ser la observación, el cuestionarse de todo y la misma exploración con su entorno, entonces, si el pequeño ser humano ya cuenta con esas habilidades por naturaleza ¿Quién trunca con ese proceso?

La respuesta a la última pregunta puede tener su origen desde la propia concepción que el docente tiene de ciencia, ya que el problema radica cuando queremos empatar la ciencia con nuestro mundo real, sin darnos cuenta que éste siempre estuvo presente en nuestras vidas.

Hay que recordar que la palabra ciencia no es sinónimo de conceptos sofisticados y extraños a nuestra realidad, la ciencia lo es todo, forma parte de nuestra vida, la encontramos en todo cuanto nos rodea.

Es por tal razón, que los docentes debemos de ser consientes en un primer momento de lo que implica enseñar y aprender ciencia, puesto que si no partimos de una idea clara puede que nunca lleguemos a consolidar el objetivo de ver a la ciencia como algo accesible y presente en nuestras vidas.   

Ralamente los docentes en vez de preguntarse como quitar al alumno las concepciones erróneas, debería de preguntarse por qué esas concepciones que el alumno a forma a lo largo de su vida tienen un sentido y son razonables para él. Entonces hay que partir de ahí y si algo ya es razonable para el estudiante llevamos una gran ventaja, porque no se trata de cambiar lo que el alumno sabe, en muchos de los casos sólo se trata de enriquecer con información sustentada sus propias experiencias.   

Claudia Janet Caldera Treto


Sobre esta noticia

Autor:
Claudiia (1 noticias)
Visitas:
3238
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.